Restos humanos encontrados dentro de camioneta calcinada en carretera Zongolica-Mixtla de Altamirano, fueron enviados a pruebas de ADN a Nogales; Alcalde electo de Yanga pierde el control de su vehículo y se estrella contra un poste de CFE, en Córdoba MEMORANDUM 1.- Los restos humanos hallados ayer sábado, dentro de una camioneta calcinada sobre la carretera estatal Zongolica-Mixtla de Altamirano, fueron enviados a pruebas de ADN al Centro de Identificación Genética Forense de Los Colorines, en Nogales, y con ello, lograr su plena identificación. Debido a las condiciones en que fueron hallados los fragmentos humanos, hasta el momento se desconoce la identidad, edad aproximada y el género de la víctima. Se informó que a los restos humanos calcinados se les realizarán confrontas, análisis y pruebas de ADN en la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses, para con ello determinar su identidad, aunque estos estudios podrían tardar hasta 15 o 20 días hábiles. El hallazgo ocurrió ayer sábado cuando fue localizada una camioneta totalmente calcinada con restos humanos en su interior, lo que provocó la movilización de las corporaciones policiacas de los tres órdenes de Gobierno, además de generar alarma entre los habitantes de la región de la zona montañosa de Zongolica. Los hechos ocurrieron sobre la carretera estatal Zongolica- Mixtla de Altamirano, a la altura del puente Altecoco, cerca de los límites con el municipio de Tehuipango. Se informó una llamada al número de emergencias alertó a las autoridades sobre un vehículo abandonado en un paraje aislado. Al arribar al sitio, elementos de la Policía Municipal y Estatal confirmaron que dentro de la camioneta, con placas YM-5279, se encontraba un cuerpo reducido a restos óseos, entre ellos parte de las costillas. Luego del hallazgo, se procedió a resguardar y acordonar la zona y solicitar la intervención de la Fiscalía Regional de Justicia y de los Peritos Criminalistas, además de personal de la Policía Ministerial. Los restos fueron levantados y trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en Orizaba, donde fueron canalizados al Centro se Identificación Genética Forense de Los Colorines del municipio de Nogales. Por el momento, se desconocen las circunstancias en que el vehículo resultó incendiado, por lo que las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer si se trató de un accidente o de un hecho de violencia….UN FUERTE accidente se registró la mañana de este domingo en la prolongación de la calle 6 esquina con avenida 21, a un costado del puente a desnivel de Plaza Cristal, en la ciudad de Córdoba. Debido al accidente, se informó que varias calles de este sector se quedaron sin energía eléctrica. De acuerdo con los reportes, el alcalde electo del municipio de Yanga, Rafael Aguilar Martínez del (PRI), perdió el control de su vehículo, un Volkswagen Jetta color café con placas de circulación YMA-761-A, y se impactó contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tras el impacto el poste de madera se partió en dos, en tanto que el transformador cayó sobre la parte trasera de la unidad. Testigos de los hechos señalaron que antes de estrellarse contra el poste de la CFE, el alcalde electo arrasó con varios arbustos de la misma vialidad, aunque su estado de salud se reporta estable. Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Policía Municipal y de Tránsito de Córdoba, así como personal de la CFE, para evaluar los daños y restablecer el servicio de energía eléctrica. En los hechos solo se reportaron daños materiales cuantiosos tanto al vehículo, como al poste y transformador de la CFE. Las autoridades correspondientes determinarán los motivos del percance.
|
Con AMLO se revirtió la desigualdad social en el país, lo que permitió que 13.5 millones de personas salieran de la pobreza en México, dice la Presidenta acotada MEMORANDUM 2.- Dañada severamente por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador que la adoctrinó en contra de Felipe Calderón Hinojosa, la Presidenta Claudia Sheinbaum sigue la línea de su antecesor, y en ese tenor denuncia que, durante el largo periodo del neoliberalismo en México, particularmente en el sexenio del “espurio” Felipe Calderón, fue cuando la desigualdad entre los más ricos y más pobres en México se profundizó y alcanzó los niveles máximos, y sostuvo que luego de 36 años, que concluyeron con la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se revirtió esa tendencia. Al continuar las giras de difusión de su Informe de gobierno en el estadio Tecnológico de Oaxaca, subrayó que en el sexenio pasado se alcanzó el máximo logro de los últimos años: revertir la desigualdad social en el país, lo que permitió que 13.5 millones de personas salieran de la pobreza en México. A través de la política salarial, que favoreció un consistente incremento de las percepciones de los trabajadores y con el énfasis que se puso en los programas sociales, se logró reducir la desigualdad en México. Por eso nuestro país pasó de ser uno de los que mayor desigualdad social tenía en el continente a ser el segundo con menor índice de desigualdad, sólo por debajo de Canadá. Durante su discurso, hubo algunas expresiones aisladas de jóvenes mujeres quienes corearon: “no queremos molestar, pero hay un genocidio en Palestina”. Más temprano, durante la gira por Chilpancingo, Sheinbaum recalcó el apoyo que el gobierno federal ha dado a Guerrero, luego del paso de los huracanes Otis y John, sobre todo en infraestructura carretera, donde se hizo una inversión “histórica” de 10 mil 790 millones de pesos. A la par, activistas de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) y de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), en Oaxaca, se manifestaron ayer durante la gira. Al arribar al Polideportivo de Chilpancingo, la mandataria recibió de manos de integrantes de la Ceteg un pliego petitorio que incluye la exigencia de la reinstalación de una mesa de trabajo tripartita. En Oaxaca, Yenny Araceli Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, de la CNTE acusó al gobernador Salomón Jara de utilizar grupos de choque contra profesores que se movilizaron en inmediaciones del estadio de futbol del Instituto Tecnológico estatal.
|
Con el aumento al salario mínimo, México es el segundo país menos desigual, sólo después de Canadá, según Sheinbaum MEMORANDUM 3.- Según la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los programas del Bienestar que benefician a 1.9 millones de chiapanecos, ha reducido la pobreza y la desigualdad en México. Durante su visita a la frontera sur, dijo que en los gobiernos de la Cuarta Transformación se aplican los principios de primero los pobres, austeridad y con el pueblo todo. En ese sentido, y desde una de las entidades con mayor pobreza del país, señaló que el aumento al salario mínimo ha reducido la brecha social, y ahora México es el segundo país menos desigual, sólo después de Canadá. El salario mínimo alcanza para 1.6 canastas básicas y al término del sexenio alcanzará para 2.5 canastas básicas, prometió Sheinbaum Pardo. La mandataria se comprometió a que su gobierno realizará compras de garantía del café del Soconusco y duplicar la de maíz de la frailesca. Además anunció la compra de una fábrica para producir harina a partir del maíz y que las ganancias del valor agregado vaya directo a los productores de Chiapas, y detalló que a través de las Viviendas del Bienestar se construirán tan sólo en Chiapas 82 mil casas para las familias de escasos recursos. Mientras que 3 mil 513 comunidades indígenas y afromexicanas recibieron presupuesto público para obras que ellos mismos priorizarán en sus comunidades. También dice que su administración apuesta por convertir al sur de México en “la primera frontera” a través de un plan de industrialización con dos Polos de Desarrollo del Bienestar, el tren Interoceánico, la modernización de Puerto Chiapas, rehabilitación de la red carretera, entre otros proyectos en la entidad como la autopista San Cristóbal-Palenque, el Puente Rizo de Oro (entre los municipios de La Concordia y Chicomuselo), etcétera. Sheinbaum Pardo asegura que los gobiernos humanistas de la 4T se han enfocado en atender a los que menos tienen, a diferencia de los gobiernos neoliberales que gobernaban para la élite. Todos los Presidentes que gobernaron antes del 2018 “dejaron a los mexicanos en la miseria”. Pero a la llegada del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador cambió el modelo del país de fondo y en tan sólo seis años la pobreza se redujo sustancialmente, “salieron de la pobreza. 13.5 millones de mexicanos”. Lo anterior porque se gobierna con el principio más humanista del mundo que es “primero los pobres”, lo que significa gobernar para quienes menos tienen y no dejar a nadie atrás. “Hoy estamos en el momento de toda la historia de México con menos familias en pobreza”, apunta. A diferencia de los gobiernos neoliberales que daban arriba para ver si en algún momento llegaba abajo, ahora “se riega abajo como los árboles para que México florezca”, lanzó Sheinbaum en el estadio olímpico de Tapachula completamente abarrotado. La mandataria aseguró que estas políticas públicas continuarán porque en el caso de los programas sociales ya son derechos constitucionales. Además, nuevos programas como el apoyo a mujeres que reconoce el papel que estas juegan en la sociedad desde el hogar, y ahora con “la primera Comandanta de las Fuerzas Armadas”, las mujeres pueden ser lo que quieran, “estoy orgullosa de todas las mujeres”. El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, aseguró que su administración sigue los principios de aplicar los recursos con responsabilidad y destacó que la estrategia de seguridad de la mandataria “ha traído paz a Chiapas”. Con el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “Chiapas resurge como ese gigante del sur que está llamado a ser”, lanzó Ramírez.
|
|