Pese a otros datos, personas víctimas de delito e incidencia delictiva registraron graves incrementos en México en 2024 en comparación con 2023 MEMORANDUM 1.- Tanto el número de personas víctimas de algún delito como la incidencia delictiva registraron incrementos en la República mexicana en 2024 en comparación con 2023. Las cifras oficiales estimaron que, durante el año pasado, se cometieron 33.5 millones de crímenes ocurridos en 2024, con una tasa de 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra 5 por ciento superior que los 33 mil 267 por cada 100 mil habitantes que se reportaron a lo largo de 2023. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las entidades con mayor prevalencia delictiva fueron Estado de México (34 mil 851 víctimas por cada 100 mil habitantes), Ciudad de México (30 mil 804) y Tlaxcala (30 mil 498). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Chiapas, Tamaulipas y Michoacán, mientras que los delitos más frecuentes fueron el fraude (7 mil 574 por cada 100 mil habitantes), el robo o asalto en calle o transporte público (6 mil 003) y la extorsión (5 mil 971). La encuesta detalla que las mujeres fueron las más afectadas en delitos sexuales, con ocho casos por cada uno cometido contra hombres. Además, la encuesta mostró que 23.1 millones de personas de 18 años de edad y más fueron víctimas de algún delito, lo que equivale a 24,135 víctimas por cada 100,000 habitantes, cifra 3.5% superior a los 23,323 por cada 100,000 víctimas reportadas en 2023. En general se estimó un total de 21.9 millones personas que sufrieron algún crimen en todo el país. Las entidades con mayor tasa en este apartado fueron Estado de México (34,851 víctimas por cada 100,000 habitantes), Ciudad de México (30,804) y Tlaxcala (30,498), mientras que las tasas más bajas se registraron en Chiapas (15,576), Tamaulipas (16,537) y Michoacán (16,572). Según explicó el Inegi, la tasa de incidencia delictiva, en 2024, aumentó en 11 entidades, se mantuvo sin cambios en 17 y disminuyó en cuatro, de acuerdo con las pruebas de hipótesis. Sin embargo, en términos nominales, el número de entidades que registraron aumentos fue de 18 y las que mostraron disminución fueron 14. Se explicó que esta diferencia se debe a que, según las pruebas estadísticas, no en todos los casos las variaciones fueron significativas, por lo que se consideraron “sin cambio” en 17 estados. Los márgenes de error en esta medición promedian 11% a nivel estatal, con un máximo de 15% en dos casos y un mínimo de 8 por ciento. Por su parte, en la tasa de víctimas de delito, se precisó que en siete entidades disminuyó, en otras siete aumentó y en 18 se mantuvo sin cambios estadísticamente significativos frente a 2023. No obstante, de forma nominal, 17 entidades mostraron incrementos en su tasa de víctimas y 15 disminuciones. El organismo recordó que el margen de error de esta estimación es de 7% en promedio, con casos que van de un mínimo de 4% a un máximo de 10 por ciento. También, se reportó que el costo total del delito y la inseguridad en los hogares mexicanos se estimó en 269 mil 600 millones de pesos durante 2024, lo que representa 1.07 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En promedio, cada persona afectada perdió 6 mil 226 pesos. De este monto total, 62% correspondió a pérdidas por victimización (177 mil 800 millones de pesos), mientras que 34 % se destinó a medidas preventivas tomadas por los hogares (91.8 mil millones) y 4 % a daños en la salud (10.7 mil millones). Se detalló que, entre las medidas preventivas más comunes se destacó: cambio de cerraduras o candados (22.8 %), cambio de puertas o ventanas (18.8 %), colocación de rejas o bardas (12.6 %) y acciones conjuntas con vecinos (11.2 %). Menos frecuente fue la adquisición de perros guardianes (3.5 %). Mientras que, las víctimas de robo total de vehículo perdieron, en promedio, 32,439 pesos, mientras que las de fraude registraron pérdidas de 7,039 pesos. Otros delitos como robo o asalto en calle o transporte público, robo en casa habitación, extorsión y amenazas también generaron pérdidas significativas, que van de 2,208 a 6,479 pesos por víctima, según el tipo de delito. La ENVIPE 2025 dio a conocer que aumentó la cifra de delitos no se denuncia. De los 33.5 millones de delitos ocurridos en 2024, 93.2% no se denunciaron; para el 2023 la cifra fue de 92.9 por ciento. De las denuncias presentadas, 70.5 % iniciaron carpeta de investigación, pero en 39.2 % de los casos no se resolvió nada, y 40.7 % continuaba en trámite.
|
Gobierno de Sheinbaum ha asegurado 206 ferrotanques que trasladaban más de 24 millones de litros de combustible ilegal; en la red hay protegidos de la 4T MEMORANDUM 2.- Tras las pesquisas que el gabinete de seguridad inició en aduanas y permitieron el aseguramiento de buques y carrotanques dedicados al trasiego de combustible ilegal, el gobierno federal arrancó labores de investigación contra operadores de ferrotanques, así como funcionarios, militares y personal de la Guardia Nacional que custodian las instalaciones ferroviarias por donde pasan dichos megadepósitos, utilizados para ocultar y movilizar huachicol. Aunque algunos siguen sin ser detenidos o citados a declarar porque se encuentran bajo la protección del gobierno de la 4T. De acuerdo con lo informado de forma oficial, en lo que va del año destacan cinco operativos en los que han sido asegurados 206 ferrotanques que trasladaban más de 24 millones de litros de combustible ilegal. Los dos primeros ocurrieron el pasado 7 de julio en Coahuila: en uno de los despliegues, personal del Ejército, Marina, Guardia Nacional y autoridades estatales aseguraron 33 ferrotanques encontrados sobre las vías de ferrocarril de Ramos Arizpe, donde decomisaron 3 millones 960 mil litros de huachicol. El mismo día, en Saltillo se aseguraron 96 ferrotanques con un total de 11 millones 520 mil litros de combustible ilícito. El mismo mes, el pasado 16 de julio, el gabinete de seguridad implementó otro operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en el que se aseguraron 25 ferrotanques más, los cuales contenían 2 millones 714 mil 897 litros de diésel, como parte de la Operación Frontera Norte. Un día después, el 17 de julio, elementos de la Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron 35 ferrotanques con 4 millones 205 mil 215 litros de diésel. El operativo tuvo lugar en el patio ferroviario de una empresa ubicada en el municipio de Vanegas, en San Luis Potosí. Finalmente, el pasado 23 de julio, en el patio ferroviario de la aduana de Matamoros, Tamaulipas, autoridades aseguraron 17 carrotanques que contenían 2 millones 40 mil litros de combustible ilegal. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha destacado que dichos operativos se llevaron a cabo como parte de la estrategia nacional de seguridad para combatir el robo de combustibles. Puntualizó que se ha detenido a 23 personas vinculadas con huachicol en ferrotanques. La nueva indagatoria del gabinete de seguridad estará completamente enfocada a ubicar a las empresas, dueños y funcionarios involucrados en el huachicoleo a través de ferrotanques, cuyos operadores se han aprovechado de la infraestructura ferroviaria para el transporte clandestino de combustibles. Se trata de la continuidad de los operativos contra el huachicol fiscal, que inició con la revisión en puertos, de los cuales se tienen cuenta de ocho puertos y 555 empresas ligados al huachicol fiscal, de acuerdo con expedientes de vinculación a proceso de varios detenidos por tráfico de combustible ilegal. Entre las empresas que ya son investigadas por el Centro Federal de Inteligencia Criminal destacan Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V.; Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V.; Grupo Potesta, S.A. de C.V.; Era Tech Combustibles, S.A. de C.V., y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V. En lo que respecta a la nueva indagatoria, entre las empresas involucradas hasta el momento por ser propietarias de ferrotanques involucrados en los decomisos de huachicol se encuentran Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes. De acuerdo con las indagatorias, la red de tráfico de combustible aplica el mismo modus operandi que con las embarcaciones: reportan el ingreso de aditivos para aceites, sosa cáustica y nitratos mediante mecanismos restringidos y contrabando técnico, pero en realidad lo que entra al país son millones de litros de combustible. De esta forma, los ferrotanques han logrado trasladarse vía férrea por todo el país sin pagar impuestos, a cambio de cantidades millonarias de dinero en sobornos para custodios y personas involucradas.
|
Sujetos armados se llevan a una mujer cuando disfrutaba de una fiesta en Zacate Colorado municipio de Tihuatlán; Balean casa de comerciante materialistas en Soconusco, acaso por cobro de piso, le propinan al menos 10 impactos; Sin explicarse la presencia de la alcaldesa de Colipa en rancho de sobrino de Caro Quintero MEMORANDUM 3.- Una joven mujer fue secuestrada o levantada por hombres armados la noche del viernes cuando disfrutaba de una fiesta familiar en el municipio de Tihuatlán, ahí donde la violencia no cesa. De acuerdo a la versión de testigos, hasta el sitio arribaron los sujetos quienes sin mediar palabra se la llevaron con rumbo desconocido, por lo que la policía, alertada de los hechos solo llego para tomar fotografías. Los hechos ocurrieron en la comunidad Zacate Colorado del municipio de Tihuatlán, por lo que la familia teme por la vida de la plagiada…UNA VIVIENDA fue baleada la madrugada de este domingo en la calle 1906, entre Ignacio Allende y 21 de Marzo en el municipio de Soconusco. De acuerdo al reporte policiaco, la casa recibió al menos 10 disparos en la fachada, al parecer, propiedad de un comerciante materialista de ese lugar, por lo que muchos infieren que la agresión pudo ser por el cobro de piso no realizado…SIGUE SIN emitirse un comunicado oficial en torno a los pormenores del cateo realizado por elementos del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México en el rancho “Los Quintero”, propiedad de José Gil Quintero, sobrino del recién extraditado Capo Mexicano Rafael Caro Quintero, ubicado en las inmediaciones del Municipio de Colipa, Veracruz, y en el que fuera encontrada la Presidenta Municipal de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, quién pese a intentarlo, no pudo salir huyendo del lugar y fue intervenida por los elementos castrenses, en dicho lugar. Ricardo Ahued, Secretario de Gobierno fue el único en enfrentar el delicado y comprometedor caso, pues confirmó ante medios de comunicación la existencia del cateo y sus resultados, así mismo señaló que la Presidenta Municipal fue retenida durante ocho horas en el lugar mientras “aclaraba” el porqué de su presencia en dicho sitio y, posteriormente fue dejada en libertad, sin embargo, no hubo más explicaciones sobre el caso. Pese a este hermetismo se ha logrado establecer de manera extraoficial que el operativo llevado a cabo por las fuerzas armadas era para dar con el paradero del empresario Neptali González López quién fuera levantado el 18 de Julio de este año en las inmediaciones del Municipio de Vega de Alatorre. A la Alcaldesa Colipeña se le ha relacionado sentimentalmente con José Gil Quintero, e incluso en diciembre del año pasado circuló la noticia de que habría pasado las festividades decembrinas a su lado en las paradisíacas playas de Cancún, sin embargo, en fechas recientes también se le vinculó sentimentalmente con el desaparecido Neptali González López, con quién según testigos se le veía de forma muy cotidiana en eventos particulares, fiestas y celebraciones familiares.
|
|