Toman el jardín de niños “Virginia Cordero de Murillo Vida” de Paso del Macho por falta de maestro; Artesanos de calzado de Naolinco dicen tener productos de calidad para competir, pero autoridades no los apoyan MEMORANDUM 1.-
Padres de alumnos del plantel educativo del jardín de niños “Virginia Cordero de Murillo Vidal”, ubicado en la cabecera municipal del municipio de Paso del Macho, tomaron el plantel este jueves por la falta de docente frente a grupo, para 1er grado " A", luego de que la profesora que fue asignada por 6 meses terminó su contrato y se fue de la escuela, por lo que los alumnos continúan sin maestro. Los inconformes dice que se problema tiene años y las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), mandan al docente por 6 meses y se va, el problema es que los profesores jubilados se van. Los padres de familia colocaron varias cartulinas con consignas referente a su petición de que ya urge el docente frente a grupo…. ARTESANOS DEL calzado de Naolinco dieron a conocer que sus artículos son de alta calidad y pueden competir con las mejores marcas existentes de zapatos, tanto a nivel nacional como internacional, así lo manifestó Javier Ismael Hernández Rivera, Mario Suarez Córdoba y Abiu Domínguez Salma, sin embargo, denuncian que abandono de las autoridades municipal de Naolinco, para promover sus productos. Comerciantes y zapateros que tienen sus establecimientos en las calles de Nicolas Bravo y Miguel Lerdo de Naolinco, hicieron extensiva la invitación a todo el público en general para que conozcan el trabajo que realizan. Dieron a conocer que ellos no comercializan productos chinos, todo el calzado que expenden lo elaboran artesanalmente, oficio que han mantenido por varias generaciones y que han transmitido de generación en generación y que les ha permitido mantener viva esta actividad, fabricando manualmente zapatos, botas y huaraches de piel auténtica y de una calidad inigualable en las calles mencionadas se ubican unos 30 artesanos, quienes decidieron difundir su actividad para que todo mundo conozca su actividad y se acabe el rumor de que allí se expenden productos chinos y de mala calidad, que esto lo realizan por el olvido que ha sufrido el barrio por parte de las autoridades municipales. “Somos un barrio de artesanos que elaboramos calzado de todo tipo: botas vaqueras, botines, calzado casual, tanto para caballero como para dama, lo que queremos es que la gente sepa que aquí en las calles Miguel Lerdo y Nicolás Bravo se sigue trabajando el zapato artesanal, hecho con las manos y con calidad, dio a conocer que muchos visitantes llegan al centro de Naolinco y desconocen que a unas calles se encuentra esta zona llena de talleres familiares, conocida como La Escuadra, ubicada cerca del restaurante La Casona, ahí trabajamos alrededor de 30 artesanos, todos nacidos aquí, hijos y nietos de zapateros”. En su oportunidad Abiu Domínguez Armas mostrando algunos productos elaborados: botas, huaraches, cinturones y tenis, elaborados con piel de becerro, pescado, avestruz y largo, así como de otros animales exóticos, pero que cuentan con los permisos correspondientes para el uso de la piel, dijo que el cuero que usamos es curtido vegetal, pintado y trabajado a mano nada es sintético, incluso, las hebillas de nuestros cinturones son forjadas artesanalmente en Amozoc, Puebla. Mencionó que los precios de los artículos varían según el tipo de piel y el diseño una bota de piel de res puede costar desde 900 hasta 1,800 pesos, mientras que las botas exóticas, elaboradas con piel de lagarto, avestruz, cocodrilo, pitón o mantarraya todas provenientes de granjas legales, alcanzan los 5,000 pesos o más, en el caso de los huaraches y tenis artesanales, los precios oscilan entre 300 y 650 pesos, y hay mucha mercancía que viene de León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco, o incluso de China, pero nosotros seguimos trabajando con pieles naturales, con procesos tradicionales.
|
Alumno presenta síntomas de intoxicación al interior de secundaria de Orizaba, sería por sustancias ilícitas; Estuvieron a punto de linchar a ladrones en Ixhuatlan de Madero MEMORANDUM 2.-
Un alumno de la Escuela Secundaria General “Margarita Maza de Juárez” de Orizaba, presentó presuntos síntomas de intoxicación por sustancias ilícitas, lo que provocó la movilización inmediata de cuerpos de emergencia y generó alarma entre la comunidad escolar. De acuerdo con los primeros reportes, el menor comenzó a manifestar signos de descompensación dentro del plantel, por lo que docentes solicitaron apoyo al número de emergencias 911, minutos después, paramédicos de la Cruz Roja Delegación Orizaba arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios y posteriormente trasladarlo a un hospital de la región, donde permanece bajo observación médica. Su identidad fue reservada por tratarse de un menor de edad, aunque se informó que su estado de salud es estable. Elementos de la Policía Local también se presentaron en la institución para tomar conocimiento de los hechos y recabar información que permita esclarecer lo ocurrido. Este incidente se suma a otros casos registrados recientemente en escuelas de Orizaba y la zona de las Altas Montañas, donde autoridades han detectado consumo y portación de sustancias prohibidas… VARIOS SUJETOS se llevaron el susto de su vida al ser capturados tras ingresar a una vivienda con la intención de cometer un robo, en la localidad San Francisco, Ixhuatlan de Madero. Los hechos en la vivienda del señor Wulfrano “N”, de la comunidad ya menciona, donde los vecinos se percataron de la situación y lograron la detención de los presuntos delincuentes. A uno de los presuntos delincuentes lo amarraron, mientras que otro de los jóvenes fue perseguido entre los Potreros y fue detenido; ambos vivieron momentos de tensión ante la multitud enardecida, quienes finalmente los entregaron a las autoridades.
|
Apicultores enfrentan crisis sin precedentes que amenaza el sustento y el equilibrio ambiental de la región central de Veracruz MEMORANDUM 3.-
Los apicultores enfrentan una crisis sin precedentes en las montañas centrales de Veracruz, que amenaza no solo su sustento, sino el equilibrio ambiental de toda la región. El empresario del ramo, José Manuel Estrada Trejo, aseguró que hace diez años era común que un productor mantuviera más de un centenar de colmenas activas, ahora, muchos apenas conservan entre 15 y 30, y algunos han tenido que vender su equipo o abandonar por completo la actividad. "El calor quema las flores, las lluvias se retrasan y las abejas ya no encuentran alimento, antes hacíamos dos o tres cosechas de miel al año, hoy apenas logramos una", aseguró. El apicultor de la región señaló que el panorama se agrava por la falta de apoyo institucional, el incremento en los costos de mantenimiento, y la pérdida de flora silvestre a causa de la deforestación, a ellos se suman plagas y enfermedades que diezman las colonias, además del uso indiscriminado de pesticidas agrícolas que envenenan a los insectos polinizadores. Más allá del golpe económico, la desaparición de las abejas pone en riesgo la producción de alimentos y la biodiversidad, pues estos pequeños insectos son responsables de polinizar cerca del 70 por ciento de los cultivos, por lo que su declive representa un riesgo para la seguridad alimentaria de la región. Algunos apicultores intentan resistir innovando con la venta directa de miel orgánica, la elaboración artesanal de propóleo y cera, o incluso mediante el turismo rural, pero reconocen que sus esfuerzos son aislados frente a un problema estructural. Organizaciones campesinas y ambientales han exigido programas de reforestación, subsidios y capacitación técnica, además de una regulación más estricta del uso de agroquímicos. “Sin abejas no hay campo, y sin campo no hay vida”, señalaron los productores con preocupación, quienes advierten que si no se toman medidas urgentes, la apicultura podría desaparecer en menos de una generación, llevándose consigo una tradición centenaria y un eslabón esencial de la naturaleza veracruzana. Así las cosas.
|
|