Revoca tribunal federal acusación de peculado contra Tomás Ruiz y Gabriel Deantes, acusados de desviar 2 mil 38 mdp; ¡Otra más caponera! MEMORANDUM 1.- A pesar de la colaboración o “vómito negro” del extesorero del Estado, Tarek Abdalá Saad, quien ayudó a ligar al caso al exgobernador Javier Duarte y a empinar a sus excompañeros del gabinete duartista, un tribunal federal revocó la acusación de peculado contra Tomás Ruiz González y Gabriel Deantes Ramos, exsecretario y exsubsecretario de Finanzas de Veracruz durante el gobierno de Duarte, acusados por el manejo irregular de más de 2 mil 38 millones de pesos. Dentro del proceso penal 166/2022, la resolución concluyó que la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó el delito. En ese tenor, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito determinó que el auto de vinculación dictado el 13 de febrero de 2024 “carece de la debida fundamentación y motivación”. Los magistrados precisaron que el juez de control “sólo se limitó a analizar el resultado de lo expuesto por la Fiscalía, sin realizar el análisis individual de cada uno de los datos de prueba”. De acuerdo con la acusación, los exfuncionarios tuvieron bajo su responsabilidad recursos federales del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas (FAFEF 2013). La FGR señaló que mediante 17 transferencias SPEI realizadas entre el 31 de enero y el 18 de diciembre de 2013, “se distrajo un total de dos mil treinta y siete millones quinientos mil pesos del recurso público federal”. En la indagatoria se integró el testimonio de Tarek Abdalá Saad, ex tesorero de la SEFIPLAN y testigo colaborador, quien declaró: “En la realidad es que sí es indebido que recursos federales etiquetados se desvíen a una cuenta concentradora o licuadora para un fin de gobierno diverso al que fueron destinados”. El mismo testigo aseguró que esta práctica “era conocida por todos mis superiores jerárquicos en la Secretaría de Finanzas y Planeación, por supuesto, incluyendo al gobernador (Javier Duarte), en la mayoría de las veces lo instruía directamente”. Pese a ello, los magistrados María Elena Leguízamo Ferrer y Antonio Soto Martínez, junto con el secretario Ricardo Reyes González en funciones de magistrado, resolvieron por unanimidad revocar la vinculación a proceso y ordenaron al juez de control dejarla sin efectos. De igual forma, instruyeron que se cite a nueva audiencia “donde vuelva a señalar fecha y hora para resolver la situación jurídica de los quejosos”, previa reproducción íntegra del audio y video de la imputación. El tribunal también declaró “infundada la revisión adhesiva interpuesta por la Auditoría Superior de la Federación”, que pretendía mantener la resolución inicial. Sin embargo, la decisión dejó abierta la posibilidad de que la FGR formule nuevamente la acusación si presenta nuevos datos de prueba, o bien, dé por concluido el asunto que ha sido uno de los casos de presunto desvío de recursos más relevantes de la gestión de Duarte.
|
Anuncia Infonavit que de 151 mil créditos otorgados en el actual sexenio, solo 4 mil 858 serán para Veracruz MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, “de los 151 mil créditos otorgados en el actual sexenio, 4 mil 858 son en Veracruz”, lo que representa apenas poco más del 3 por ciento de los mismos, aunque aseguró que se proyecta entregar al menos 33 mil viviendas en la entidad. Refirió que en Veracruz hay más de 23 mil proyectos de vivienda iniciados y cerca de 10 mil por iniciar como parte del programa Vivienda para el Bienestar. En ese sentido, Romero Oropeza explicó que el registro para acceder a una vivienda se realiza con tres documentos: “la credencial de identificación oficial, la CURP y una constancia de domicilio”. Agregó que “del 26 de agosto al 18 de septiembre haremos la visita domiciliaria para hacer ya el estudio económico de cada familia, para ver cómo se encuentra su vivienda, está en renta, está prestada, cómo está la familia, cuánto gana”. El funcionario señaló que la asignación será mediante sorteo. “El 14 de noviembre tendremos una asamblea con la gente para hacer un sorteo de las viviendas. No habrá listas, no habrá dedazo, se va a hacer a través de un sorteo”, afirmó. Dijo que habrá prioridad para “las familias con un ingreso menor a dos salarios mínimos, mujeres jefas de familia, madres solteras, personas indígenas, afromexicanas, personas adultas mayores y personas con discapacidad”. Con relación a las condiciones, recordó que es indispensable “ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, no contar con una vivienda propia, no ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste, no haber recibido previamente algún apoyo de la Conavi y vivir en la zona de actuación”. Romero Oropeza señaló que para evitar irregularidades se difunden carteles en las comunidades. “Ahí planteamos que el registro es directamente personal, no existen intermediarios, no hay lista previa. Cualquier denuncia puede hacerse en el micrositio de la Conavi, en los teléfonos y datos que aparecen ahí”. Por último, destacó que la meta nacional fue ampliada. “Iniciamos con una meta de 500 mil viviendas, la presidenta nos ha pedido incrementar la meta, de manera que hoy es un millón. Al día de hoy llevamos en inicio de construcción 120 mil 464 viviendas y tenemos contemplado, de aquí a finales de este año, iniciar la construcción de 181 mil viviendas más”. Así las cosas.
|
Escala protesta en la UV: convocan a toma pacífica de Rectoría en rechazo a la prórroga del rector Martín Aguilar MEMORANDUM 3.- En lo que podría ser el inicio de una escalada de ingobernabilidad al interior de la Universidad Veracruzana, integrantes de la comunidad universitaria convocaron a una toma pacífica de la Rectoría, programada para el miércoles 20 de agosto de 2025 a las 07:00 horas en la Unidad Central de la zona universitaria, en Xalapa. Lo anterior, en rechazo a la prórroga solicitada por el rector saliente de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, quien debió concluir su encargo durante este mes de agosto. Los integrantes de la Red UV por la legalidad señalaron que el objetivo principal de la manifestación es defender y garantizar la estabilidad institucional de la máxima casa de estudios en Veracruz. Además, destacaron que su oposición a la prórroga responde a la necesidad de mantener la transparencia en los procesos universitarios. “Se invita a todos los miembros de la comunidad universitaria a asistir a la manifestación, vistiendo de color blanco y llevando pancartas para expresar su oposición a la prórroga. Se exhorta a los asistentes a mantener una actitud pacífica y respetuosa durante la manifestación”, indica la convocatoria difundida en redes sociales. La misma insiste en que la defensa de la legalidad y la institucionalidad de la UV es fundamental para evitar acciones que puedan afectar su vida académica y administrativa. Los convocantes esperan que con esta movilización su voz sea escuchada y que se tomen decisiones en favor de la transparencia y el respeto a los procesos normativos dentro de la Universidad Veracruzana. La invitación circula en redes sociales bajo los hashtags #RedUVLegalidad y #PrórrogaNO, los cuales han sido utilizados por estudiantes, académicos y egresados para mostrar su rechazo a la extensión del mandato rectoral. Así las cosas.
|
|