Disminuye potencial de lluvias en los siguientes días; ambiente cálido en el dia y cálido noches y madrugada MEMORANDUM 1.- Durante los siguientes días el potencial de lluvias se mantendrá relativamente bajo en gran parte del estado de Veracruz. Ambiente cálido durante el día y por la noche a madrugada templado en llanuras y costas, y fresco a relativamente frío en regiones de montaña. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25, cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25. Cielo parcialmente nublado en el día y cielo nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24 grados. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 15 grados. Cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 32. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 34 grados; cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día y cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 31. Cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 29 grados, cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 32; cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 22, cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 22 grados; cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves el monzón mexicano aunado a inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur. Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, occidente, centro y sur del territorio mexicano. Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California. Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California Sur (centro), Sonora, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Coahuila (noreste), Nuevo León (norte y este) y Tamaulipas (oeste y noroeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Durango, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Está usted informado…
|
EU incluye a Veracruz en su alerta de viaje nivel dos, 'por riesgo de terrorismo y actividades criminales' MEMORANDUM 2.- Debido al presunto riesgo de terrorismo y actividades criminales que ha señalado el gobierno de Donald Trump, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para sus ciudadanos que planeen visitar Veracruz, incluyéndolo en el nivel dos de peligrosidad, que implica "tener mayor precaución". El Departamento de Estado señala que Veracruz enfrenta problemáticas relacionadas con la actividad criminal organizada, incluidos homicidios, secuestros, robos de vehículos y otros delitos violentos. Además, existe la posibilidad de ataques terroristas o actividades similares en el estado, aunque estos eventos son menos frecuentes en comparación con otras regiones. Por lo anterior, afirma que los turistas que visiten Veracruz deben extremar precauciones, especialmente en áreas rurales donde los servicios de emergencia tienen un alcance limitado. Según el informe, aunque la mayoría de los crímenes están dirigidos hacia objetivos específicos, como miembros de grupos rivales, los transeúntes pueden verse involucrados accidentalmente en actos violentos. El documento refiere que “en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”. La actualización del gobierno de Trump forma parte de una revisión más amplia que posiciona a México en un nivel similar y ubica a 30 de las 32 entidades federativas bajo distintos grados de advertencia. En su comunicado, el Departamento de Estado destacó que la violencia en el país relacionada con cárteles, pandillas y organizaciones criminales representa una amenaza significativa en varias regiones del país. Aunque no hay restricciones específicas de viaje para empleados gubernamentales en Veracruz, el gobierno de Trump advierte a los turistas sobre el riesgo de convertirse en víctimas colaterales de actos violentos. El nivel dos de la alerta de viaje, catalogado como "tenga mayor precaución", implica que los visitantes deben estar atentos a los riesgos asociados con el terrorismo y la delincuencia. Para Veracruz, esto incluye evitar zonas conocidas por su alta incidencia de violencia, mantenerse informado sobre las condiciones locales y tomar medidas preventivas, como no mostrar signos ostentosos de solvencia financiera. A diferencia de otros estados mexicanos, como Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, que están en el nivel máximo de alerta ("no viajar"), Veracruz no tiene restricciones específicas para los empleados del gobierno de EE.UU. Sin embargo, la advertencia apuntala la necesidad de planificar cuidadosamente cualquier visita al estado de Veracruz. La actualización del Departamento de Estado refleja una preocupación creciente sobre la seguridad en México, donde se reportan numerosos delitos violentos y existe un riesgo latente de actividades terroristas. En total, 30 estados mexicanos están incluidos en la lista de advertencia, con niveles que van desde "mayor precaución" hasta "no viajar". El gobierno estadounidense reconoce que su capacidad para brindar asistencia consular es limitada en muchas partes del país, especialmente en áreas remotas o rurales donde los servicios de emergencia son escasos. Así las cosas.
|
Veracruz encabeza lista de entidades con más ataques contra actores políticos en México, con 11 casos: Data Cívica MEMORANDUM 3.- Vaya caso, de acuerdo con la actualización del estudio “Votar entre Balas: Entendiendo la violencia político-criminal en México” de la organización Data Cívica, el estado de Veracruz encabezó en julio de 2025 la lista de entidades con más hechos violentos contra actores políticos en México. El estudio considera atentados, asesinatos, secuestros y agresiones contra actores políticos, funcionarios públicos y familiares de candidatos. El reporte documenta que, entre enero y julio, en Veracruz se registraron 51 eventos, de los cuales 11 ocurrieron únicamente en julio. “A nivel nacional se contabilizaron 50 incidentes en ese mes, lo que representa un incremento del 25 por ciento respecto a junio”, aseguró el informe, que atribuye parte del repunte al contexto posterior a las elecciones locales y federales. Después de Veracruz, las entidades con más casos fueron Sinaloa, con 42 casos; Guerrero, con 30; y Oaxaca y Guanajuato, con 26 cada una. Morelos y Jalisco registraron 26 eventos, según el documento. “En el caso de Morena, se documentaron dos atentados, un secuestro y tres asesinatos”, detalla el reporte, que agrega que las víctimas incluyen a un funcionario en activo, un exfuncionario y un familiar de un candidato. En gobiernos vinculados al PRI se reportó “un ataque contra una presidenta municipal, una agresión a un funcionario de seguridad pública y dos secuestros de servidores públicos”. Con relación al PAN, se registró “un atentado contra un familiar de una exalcaldesa”. Entre los casos en Veracruz, se destaca el ataque contra la alcaldesa de Santiago Sochiapan, María Isela López Álvarez (PRI), en el que resultó herido el director de Seguridad Pública que la acompañaba. También en julio fue asesinado el hermano de Guillermina Méndez López, alcaldesa electa de Amatlán, durante un partido de béisbol en Córdoba. En otro hecho, Lauro Becerra Tirzo, padre del alcalde electo de Coxquihui, fue víctima de un ataque armado. De igual forma, se reportó un atentado contra la ferretería de Adair Verduzco, ex candidato a la alcaldía de Nanchital. Así las cosas.
|
|