De Veracruz al mundo
Denuncian estafas y robo millonario en Delegación del Bienestar encabezada por el cuitlahista Juan Javier Gómez Cazarín
MEMORANDUM 1.- Luego de que desde junio pasado, beneficiarios de los apoyos financieros a micro empresas familiares otorgados en el año 2020 a través de las delegaciones del Bienestar, están siendo víctimas de robo y extorsión, hay quienes subrayan que la Delegación, actualmente encabezada por el exdiputado morenista Juan Javier Gómez Cazarín, es la dependencia que cuenta con el padrón de beneficiarios a quienes supuestos abogados del "Consorcio Jurídico Finabien ", exigen el pago inmediato de los adeudos. Sin embargo, debido a que la información de los beneficiarios de los programas sociales solo está disponible al interior de las Delegaciones del Bienestar, el robo, fraude y extorsión no sería posible sin la complicidad de alguien de la dependencia que encabeza en Veracruz el cuitlahuista Gómez Cazarín, con participación o encubrimiento de servidores públicos. Más aún, ante el tamaño del fraude y por tratarse de recursos federales, deberán de ser la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de la Función Pública, quienes investiguen quién le filtró o vendió el padrón de beneficiarios, quién está detrás del supuesto despacho jurídico, a cuánto asciende el monto defraudado y cuáles funcionarios están involucrados, pues miles de beneficiarios de programas sociales podrían estar en riesgo si no se actúa de inmediato. Y es que ha trascendido que los estafadores cuentan con datos personales y financieros exactos, llaman vía telefónica a quienes adeudan por créditos a la palabra y ofrecen descuentos de hasta el 55% para “liquidar” la deuda en una sola exhibición y a cambio, prometen otorgarles un nuevo crédito de hasta 50 mil pesos. La operación es ilegal y los pagos se solicitan fuera del sistema oficial, no a través del banco del bienestar sino mediante depósitos en tiendas Oxxo o a cuentas del banco digital Albo y otros bancos bajo nombres de personas físicas como Yolanda Danae Reyes Sánchez y Edit A. L. P. Lo que distingue este caso de una simple estafa telefónica es el nivel de información al que los extorsionadores tienen acceso, pues conocen con exactitud los datos del padrón de beneficiarios: nombres completos, CURP, fecha del crédito, monto otorgado, folio de registro, e incluso domicilio. Así las cosas, habrá que ver qué dice al respecto el cuitlahuista Gómez Cazarín.
En México 44.5 millones no identifican a qué institución podrían acudir en caso de requerir atención médica y, de 85.6 millones gran parte acude a consultorios privados
MEMORANDUM 2.- En México, 44.5 millones de personas no identifican a qué institución pública podrían acudir en caso de requerir atención médica y, de las 85.6 millones restantes, una parte importante acude a consultorios del sector privado. De acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza multidimensional, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 13 de agosto pasado, durante los últimos ocho años, el acceso a servicios de salud en el país muestra un deterioro importante. Si bien en 2024 hubo una reducción en el número de personas con carencia por acceso a los servicios de salud, comparado con 2022, pues la cifra pasó de 50.4 millones en 2022 a 44.5 millones en 2024, esa última cifra todavía es mayor a las que se tuvieron en 2016, 2018 y 2020. En 2016, 15.6% de la población, que equivalían a 18.8 millones de personas, no contaba con acceso a estos servicios y para 2024, la proporción se elevó a 34.2%, que constituyen 44.5 millones. Lo anterior quiere decir que actualmente hay 25.7 millones de personas más sin acceso a servicios de salud, que las que había en 2016. Más de una tercera parte de la población carece de acceso a servicios de salud. En ese tenor, la desaparición del Seguro Popular, así como la institución que lo reemplazó, es decir el Insabi, explican, al menos en parte, el incremento en el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud quienes se ven obligados a acudir a servicios privados, lo cual exacerba inequidades. Según la metodología para la medición de la pobreza utilizada por el Inegi, una persona está en situación de carencia por acceso a los servicios de salud cuando no cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna institución que los presta, lo que incluye el Seguro Popular, las instituciones públicas de seguridad social —Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) federal o estatal, Pemex, Ejército o Marina— o los servicios médicos privados. En ese sentido, un análisis realizado por la organización México ¿cómo vamos?, destaca que en términos porcentuales, los datos del Inegi muestran que la carencia por acceso a servicios de salud aumentó más de 10 puntos porcentuales entre 2020 y 2022 al pasar de 28.2% a 39.1% de la población con carencia de acceso a servicios de salud y, aunque en 2024 el porcentaje bajó a 34.2%, sigue siendo más del doble que en 2016. Juan Pablo Gutiérrez, académico de la UNAM plantea que hay dos elementos importantes a considerar cuando se analizan esos datos. El primero es que cuando existía el Seguro Popular había un esquema explícito de afiliación. Esa institución les daba a los beneficiarios una credencial y éstos tenían claridad sobre su afiliación. Al desaparecer ese organismo y ser sustituido por el Insabi, ya no se les pedía que se afiliaran, con el argumento de que bastaba presentarse a la institución para ser atendidos. El académico, quien es autor del análisis “Sistema de salud para la movilidad social” publicado por el Centro de Estudios Espisosa Yglesias, destaca que, si bien eso explica, al menos en parte, la variación, lo importante es tener claro que no es menor el reto que tiene el país en términos de acceso a los servicios de salud. Recuerda que incluso, cuando existía el Seguro Popular se discutía sobre el tema porque algunas autoridades decían que ya se había alcanzado la cobertura total, al sumar derechohabientes de institutos de seguridad social y los del Insabi pero, cuando se hacían encuestas al respecto, seguía habiendo un sector importante de la población que manifestaba no tener acceso a servicios de salud. En todo caso, lo importante es que la gente que no sabe o no tiene la seguridad de contar con el acceso, no lo va a ejercer. Actualmente ocurre lo mismo, pues hay una parte de la población que potencialmente podrían hacer uso de los servicios del IMSS-Bienestar porque, en principio, esa institución no la va a rechazar, no va a acudir, porque no tiene conocimiento de esta posibilidad. En ese sentido, como segundo elemento a considerar, destaca que lo que se está usando hoy como un indicador de acceso a servicios de salud no es tal porque, en todo caso es un indicador de afiliación. Por su parte, Axel Eduardo González Gómez, coordinador de Datos en México ¿cómo vamos?, subraya que al analizar los indicadores es importante revisar lo que manifiestan las personas cuando les preguntan a quién acuden cuando tienen una enfermedad, es decir en dónde se atienden. En ese sentido, destaca que, a partir de 2020, en el contexto de la pandemia, la mayoría de las personas con problemas de salud se atendieron en instituciones privadas. Esa situación persiste hasta hoy. Esto se explica justamente por una transición muy importante, donde cada vez menos personas se están atendiendo en centros de salud públicos. Por ejemplo, en 2016, 19% de las personas que tenían un problema se atendían en este tipo de instituciones y ahora, en 2024, solo es 11% y por otro lado, hay un incremento en los consultorios de farmacias. En 2016 eran 17.4% y en 2024 es 24.3%. expone. Los datos muestran que, en 2024, 57.6% de las personas con problemas de salud se atendieron en centros privados, mientras que en instituciones públicas 40.6%. Por otro lado, hay un incremento considerable en las personas que se atienden en consultorios y hospitales privados, pues pasó de 28.5% en 2016 a 33.3% en 2024. Lo mismo ocurre con quienes recurren a consultorios adyacentes de farmacias, que pasaron de 17.4% en 2016 a 24.3% en 2024. En ese sentido, Juan Pablo Gutiérrez expone que, desde una perspectiva de acceso efectivo, los datos dados a conocer por el Inegi muestran que una buena parte de la población considera que el proveedor público al que pudiera acudir cuando se enferma no tiene la capacidad para resolverle sus problemas de salud. “Eso evidencia que como país tenemos un reto de acceso efectivo a los servicios de salud. Las personas están eligiendo ir a servicios privados, sumado a que se ha perdido esta noción de a qué tengo derecho, en ausencia de un mecanismo explícito de afiliación o algo que permita tener a la gente claridad de a dónde acudir en caso de que lo necesite”. Por otra parte, Axel Eduardo González Gómez destaca que ha evolucionado el gasto de bolsillo en salud de los hogares. “Particularmente desde 2020 el gasto en salud como porcentaje del ingreso total, de su ingreso corriente se ha incrementado para todos los niveles de ingreso, respecto de lo que se observaba en 2016 y 2018”. Si se observan los datos del porcentaje del ingreso de los hogares que destinan a salud, por cada uno de los deciles en que se divide a la población para analizar temas de ingresos y gastos, es notorio que en el decil más bajo en 2024 representó 3.9% en 2024, cuando en los demás deciles no superó 2.7%, mientras que en 2020 fue de 5%. En el decil más bajo ese gasto equivalió a 2.9 en 2018 y en 2024, como ya se mencionó, fue de 3.9%. Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) indica que entre 2022 y 2024, el gasto de bolsillo en salud en México aumentó 7.9 % en términos reales y alcanzó un promedio de 6,421 pesos anuales por hogar. Aunque a escala nacional disminuyó el número de hogares con gasto catastrófico (–6,170) y empobrecedor (–9,826), los hogares de menores ingresos enfrentaron el escenario contrario: en el decil uno, hay 9,651 y 10,459 hogares más con este tipo de gasto, lo que revela una mayor presión financiera para acceder a servicios de salud. También indica que 63% de la población reporta afiliación a una institución pública, pero seis de cada 10 personas se atienden en farmacias o consultorios privados. La compra de medicamentos representa 38% del gasto de los hogares en salud y 50% en los hogares de menores ingresos. Remarca que la persistencia del gasto de bolsillo, incluso entre afiliados al IMSS o ISSSTE, junto con las desigualdades entre entidades, traslada el peso del financiamiento del sistema de salud a los hogares. En otro aspecto, México ¿cómo vamos? enfatiza que las carencias sociales relacionadas con educación y salud están íntimamente ligadas con el progreso social. Por eso, los tres estados con menor progreso social en 2024, que son Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se encuentran entre las primeras tres entidades con mayor porcentaje de personas en rezago educativo y entre las primeras 10 con carencia por acceso a servicios de salud. Las tres entidades con mayor porcentaje de personas en carencia por acceso a servicios de salud están entre las ocho entidades con menor progreso social en 2024 que son Chiapas (63.3%), Puebla (47.3%) y Michoacán (46.1%), mientras que las entidades con menor porcentaje en esta carencia son Nuevo León (15.8%), Baja California Sur (19.6%) y Coahuila (20.3%). Los datos indican que en Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, y Estado de México, superan 40% de población con carencia de acceso a salud. Si se comparan los datos de 2018 y 2024 llama poderosamente la atención que en Chiapas pasó de 17.6% a 63.3% la población en situación de carencia por acceso a los servicios de salud. Por otra parte, un análisis inicial de las cifras de medición de la pobreza de 2024 de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), remarca que la carencia de acceso a servicios de salud se combina con el deterioro de la atención en los servicios públicos de salud. La falta de acceso efectivo y atención oportuna y de calidad está documentada, en situaciones como el desabasto de medicamentos o la posposición de la atención para consultas con especialistas, análisis y estudios médicos, cirugías y tratamientos complejos o de larga duración, lo que ha generado la privatización del gasto en salud, que creció en promedio 41% entre 2018 y 2024. Estos datos muestran la urgencia de corregir a fondo las políticas gubernamentales, confirman que la vía para reducir la pobreza es crear una economía de inclusión y crecimiento con equidad y una política social que construya un piso de derechos sociales y no solo programas de transferencia, considera. Para Juan Pablo Gutiérrez el panorama expuesto evidencia que necesitamos crear un sistema realmente universal, que termine con la segmentación y que ofrezca servicios de salud para toda la población, haciendo explícito que el país tiene capacidad de atender a todas las personas. Eso requiere una decisión política de aumentar el gasto público en salud y siguiendo una trayectoria hacia el cumplimiento de recomendaciones de organismos internacionales, por ejemplo, de destinar lo equivalente al 6% del PIB en gasto en salud. Para el académico, hay deficiencias en los servicios que han sido documentadas, por ejemplo, el desabasto de medicamentos y las carencias del sistema de vacunación, lo cual tiene que ver con inversión pública, sin la cual no se podrá lograr el objetivo que todo mundo quiere que es la cobertura universal. “Necesitamos movernos hacia la construcción de un sistema universal que no esté basado en la condición laboral de las personas y en el cual la atención no esté vinculada a nuestra capacidad de pago y que sea construido en una lógica de solidaridad, orientado a reducir las brechas y las inaceptables inequidades en salud”, concluyó.
Exhiben a Diputado Adrián González Naveda, del PT, por convocar a rueda de prensa e irse sin pagar la cuenta en un hotel de Poza Rica
MEMORANDUM 3.- Vaya papelón del Diputado Federal por el Distrito 9 con cabecera en Coatepec, Adrián González Naveda, tras convocar a rueda de prensa en el restaurante de un Hotel de Poza Rica, del que se fue sin pagar la cuenta. Dicen que el diputado convocó a rueda de prensa para informar sobre la supuesta agenda del Partido del Trabajo rumbo al mes de septiembre, cuando se renovará la dirigencia estatal, pero de buenas a primeras el legislador se levantó de la mesa, sin hacerse cargo de la cuenta. En su intervención, González Naveda presumió que en el primer año aprobaron 21 reformas constitucionales y anunció que instalarán comités municipales rumbo al Comité Estatal del PT. Sin embargo, no pagó la cuenta. Testigos del lugar señalaron que no es la primera vez que el legislador deja mal sabor de boca en los negocios donde se presenta: “aspira a la dirigencia estatal del PT, pero mientras tanto, va fregando a los comerciantes”, soltó un trabajador del lugar que pidió el anonimato. Y es que, se preguntan, ¿cómo alguien que presume representar al pueblo no puede ni representar la decencia básica de pagar lo que consume? Lo cierto es que aseguran que el diputado se llenó la boca hablando de “participación ciudadana en elecciones”, pero en la práctica su participación es deudora, por lo que el pueblo ya lo bautizó como: “El Diputado gorrión”, en tanto empresarios y trabajadores del ramo hotelero de la región se preguntan: ¿Quién le va a cobrar al que dice representar a todos, pero no paga ni lo suyo?. Así las cosas.
Nacional
Concluye IMSS Bienestar primera fase de entrega de medicamentos en el país
.
En un comunicado, el organismo recordó que la estrategia de las Rutas de la Salud inició el pasado martes 19 de agosto para asegurar que las unidades de primer nivel de atención cuenten con los insumos básicos, con lo que podrán resolver 80 por ciento de los problemas de salud que se presentan en el país.
Nacional
Tres muertos tras intentar cruzar río en camioneta, en Tepatitlán, Jalisco
.
Ricardo Cano, comandante regional de Protección Civil en la región Ciénega, confirmó que el accidente ocurrió a las 8.30 de la noche y hasta las 11 se pudo dar con la camioneta, rescatar a los heridos y los cuerpos del hombre y el niño muertos en el interior del vehículo.
Mundo
Confirman primer caso humano de gusano barrenador EU
Reuters .
EU confirmó su primer caso humano del gusano barrenador en décadas. El parásito fue detectado en una persona que viajó desde Guatemala a Maryland.
Nacional
Incendio en centro de rehabilitación de Monterrey deja a 3 mujeres sin vida y 5 lesionadas
.
El 24 de agosto, un incendio en un centro de rehabilitación femenil en Monterrey dejó tres mujeres muertas y cinco heridas, incluyendo dos menores de edad
Estatal
Por inseguridad, cancelan baile masivo de fiesta patronal en Coxquihui, Veracruz
.
A través de inseguridad video difundió en su perfil de redes sociales, el municipio explicó que en fechas recientes han ocurrido diversos hechos delictivos en el pueblo, por lo que se tomó la decisión de cancelar dicho evento.
Nacional
INE avanza en liquidación de cinco partidos políticos tras perder registro
Cuartoscuro .
El Instituto Nacional Electoral se prepara para declarar liquidado al Partido Humanista, a nueve años de que perdió su registro, le siguen cuatro más.
Nacional
PAN presidirá siguiente periodo de sesiones, prevé Morena en la Cámara de Diputados
.
Sergio Gutiérrez Luna, presidente saliente de la Mesa Directiva, no descartó este domingo que el Partido Acción Nacional sea el que presida el siguiente periodo de sesiones ordinario que iniciará la próxima semana
Nacional
Condenan a 293 años de prisión a homicida del hijo de Javier Sicilia
.
“El Jabón" fue encontrado responsable del asesinato de siete personas, entre ellas el hijo del poeta y escritor
15:20:41 - Barcelona femenil vence al América y cierra gira perfecta en México
15:15:19 - SESNSP destaca trabajos en seguridad tras reunión con 32 secretarios ejecutivos estatales
13:29:08 - Alerta empresario 'cobro de piso' del crimen organizado en Ensenada
13:27:30 - Cosecha abundante de maíz en EU estabiliza el precio de tortilla en México: Unión de Expendedores
13:26:12 - Cinco muertos, entre ellos tres menores, en accidente carretero en Veracruz
13:24:51 - Iglesia alerta sobre la violencia y abandono contra los adultos mayores
13:23:25 - Se incendian más de 25 vehículos en corralón al sur de Veracruz
13:22:09 - Católicos marchan contra violencia criminal y omisión de autoridades en Chiapas
ver todas las noticias
 
POR SI ACASO
Carlos Jesús Rodríguez Rodríguez
*Javier Herrera causa celos en Veracruz y atacan a Fidel
CIERTAMENTE, EN política no se "culpa" a los muertos en el sentido estricto de responsabilidad legal, per...
VIERNES CONTEMPORÁNEO
Armando Ortiz
Magistrada Rosalba Hernández, bajar sueldos en el Poder Judicial, ¿esa es la solución? En periodos anteriores el problema fue poner el dinero en manos de saqueadores
EXPRESION CIUDADANA
Carlos Arturo Luna Escudero
Corrupción y complicidades en los tiempos de hoy
ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO
Claudia Guerrero Martínez .
Diputados de MORENA traicionan a Esteban Bautista, por órdenes del delegado de Bienestar Juan Javier Gómez Cazarín
LÍNEA POLÍTICA
Agustín Contreras Stein
GOBERNABILIDAD Y SUCESIÓN, LOS RETOS DE NAHLE
NÚMEROS ROJOS
Brenda Caballero .
EL VIOLENTADOR AZUL
EL GORDITO DE ORO
Juan dé Dios Sánchez Abreu .
El Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, celebrará el 31 Aniversario de “Democracia Sindical”
DE FRENTE Y DE PERFIL
Ramón Zurita Sahagún .
HERMANOS INCÓMODOS
OPINIONES Y COMENTARIOS
Julio Ricardo Blanchet Cruz
Una guerrillera trasnochada...
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
Presidenta con «cabeza fría»
ACERTIJOS
Gilberto Haaz .
¿QUE HARIA USTED CON 300 MIL PESOS?
INOCENCIO YAÑEZ VICENCIO
.
El lenguaje de los morenistas.
BITÁCORA POLÍTICA
Miguel Ángel Cristiani G .
Rocío Nahle y el Totonacapan: entre el compromiso cumplido y la deuda histórica
SAMUEL AGUIRRE OCHOA
.
DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Y PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD
LÍNEA CALIENTE
Edgar Hernández .
Por un Poder Judicial que no se arrodille a Nahle
DE PRIMERA MANO TAJIN
Omar Zúñiga .
Vandalismo en el PAN
CLAROSCUROS
José Luis Ortega Vidal
iRediez, coño, joder, si en Palenque regalan chocolate Bienestar y en Villahermosa hay aeropuerto internacional..!
URIEL FLORES AGUAYO
.
RECUENTO DE LOS AÑOS: LUCES Y SOMBRAS
MÍSTICOS Y TERRENALES
Marco Antonio Aguirre Rodríguez .
* Julio de 2025, el mes más sangriento en los últimos dos años
KAIRÓS
Francisco Montfort Guillén
Presente mexicano
COLUMNA SIN NOMBRE
Pablo Jair Ortega
¿SINDICATO DE SALUD DETRÁS DE LAS PROTESTAS EN HOSPITALES DEL IMSS-BIENESTAR?
GILBERTO NIETO AGUILAR
.
De la realidad líquida a la realidad virtual
TURISTEANDO
Tito Barquín.
El Cineturismo
PÁGINA TRES
Inocencio Valdés Vázquez  .
Nueva Presidenta del TSJ en Veracruz
ENTRE COLUMNAS
Martín Quitano Martínez .
La voz del pueblo, el comisario Pablo.
MOMENTO DE ACOTAR
.
¿Quién pone orden en la casa?
ARTICULISTA INVITADO
Héctor Yunes Landa
Ley de desaparecidos: Morena pretende espiarnos, no encontrarlos
JOSE LIMA COBOS
.
PLURINOMIAL O EL HIERRO DE LAS OLIGARQUIAS POLITICAS.
HELÍ HERRERA HERNÁNDEZ
.
¿ Soberanía ?
CAFETEANDO
JC Krausse
"Pablo de Tarso"
EL BALDÓN
José Miguel Cobián Elias .
El gran problema para la presidenta
JESÚS J. CASTAÑEDA NEVÁREZ
.
La buena, la mala y la peor
ANDI URIEL HERNANDEZ SANCHEZ
Andi Uriel Hernández Sánchez
¡México en grave peligro y el pueblo debe saberlo!
CARAS VEO
Raúl Caraveo .
Mario Machuca, CROC Quintana Roo
ES CUANTO...
Héctor Raúl Rodríguez
4T, ¿Entropía o reconfiguración de grupos de poder?
POLÍTICA FICCIÓN
Jorge Marín Barragán .
Gobernadora trabajando.
APUNTES SOBRE FINANZAS
Agencia Reforma .
AL ABORDAJE MUNCIPAL
MOLE DE GENTE
Virginia Duran Campollo
¡AY JESÚS¡
RULETA TUXTLECA
Ángel Bravo Martínez .
.
RECUENTO DE DAÑOS
Vicente Gutiérrez
Contener, la estrategia
ECONOMIA Y FINANZAS
Archivo
MALAS NOTICIAS POR TODOS LADOS, AFECTAN EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE MEXICO
ANGEL LARA PLATAS
.
CUANDO LA FÉ GANA LA PARTIDA A LA MUERTE
CRUCERO POLÍTICO
José Luis Loyo Ochoa .
Al grupo jugar su juego.
FERNANDO PADILLA FARFÁN
.
LA CRISIS DEL AGUA: UN DESAFÍO GLOBAL Y LOCAL
SOCIALMEDIALISTOS
Claudia Cruz Garcia .
Uso de las redes socio digitales para la acción colectiva
IGNACIO MORALES LECHUGA
.
Otra amenaza a la propiedad inmobiliaria
CONTRASTES
Andi Uriel Hernández Sánchez
Más deuda y nuevos impuestos para los mexicanos
JUAN JOSÉ LLANES
.
DISTOPÍAS Y DUDAS.
OPINIÓN CIUDADANA
Bernardo Bellizzia Guzmán .
CUITLÁHUAC SE VA CON MÁS PENA QUE GLORIA.
LA VOZ QUE VUELA
Lic. Herman Carrillo S.
Diputado y alcalde en serios enfrentamientos (máscara contra cabellera)
BARRA LIBRE
ALFREDO QUEZADA HERNANDEZ
EL HIJO DE ATANASIO Y SUS QUIMERAS.
MARIO ARTURO BERRA
.
VERDAD O MONTAJE EL GRUPO QUE ATAJÓ A CLAUDIA EN CHIAPAS
PBRO. JOSE MANUEL SUAZO REYES
.
LA JORNADA MUNDIAL DE LA MISIONES Y LA PAZ
Fidel Guillermo Ordóñez Solana
Fidel Guillermo Ordóñez Solana
Ahora las razones Jurisprudenciales por las cuales, Rocío Nahle no puede ser legalmente Gobernador de Veracruz.
JUAN 'OUIKAKIXTIA' AL PUEBLO
.
LA CORRUPCIÓN TIENE MUCHAS ARISTAS… LA 4T LAS CUBRE TODAS
AL ESTILO MATHEY
Gustavo Cadena Mathey .
+ INEGI confirma confianza en Poder Judicial
RUIZCORTINADAS
.
José María Avila es un médico competente, ya jubilado.
SIN COMPROMISOS
Gonzalo Jácome Hernández
El derrame “mínimo” de crudo podría afectar a Veracruz y Tamaulipas.
FRANCISCO BERLÍN VALENZUELA
.
EN DEFENSA DEL PARLAMENTO MEXICANO
AQUILES CORDOVA MORAN
.
LUCHA SALARIAL OBRERA, FRENO A LA CRISIS
MUTATIS MUTANDIS
Rafael Arias Hernández
SUPUESTOS Y PRESUPUESTOS.
.
.
BLANCA LILIA ARRIETA, ALCALDESA DE ÁLAMO, NO TIENE LLENADERA: SE AUTOASIGNA 25 MILLONES DE PESOS PARA GASTOS DEL ÁREA DE PRESIDENCIA.
Dr. César Vargas
Dr. César Vargas
Sentencia demográfica
Ing. Minerva Salcedo Baca
Ing. Minerva Salcedo Baca
El pueblo se aleja del conocimiento
JUAN JOSE AUÑON SEGURA
.
PRONUNCIAMIENTO DE LOS ABOGADOS VERACRUZANOS.
AJEDREZ POLITICO
Leovigilda Cabrera Contreras
“SIN QUERER QUERIENDO”, NOS APLICARON LA 3ª. GUERRA MUNDIAL, PERO BACTEREOLOGICA
NESCIMUS QUID LOQUITUR
Jafet R. Cortés
LOS HOMBRES NO LLORAN PERO TERMINAN SUICIDÁNDOSE
TRANSPARENCIA 3.0
Naldy Rodríguez .
Las brujas del mar
A la medida
Antonio Selem Hurtado de Mendoza
La deuda estatal veracruzana: gran negocio de los bancos y asociados
SENDERO DE PODER
Pablo Filiberto Hernández Vélez
***Ricardo Sandoval Aguilar y sus obscuros negocios en SESVER, amenazan con incluirse en el equipo de Cuitláhuac García…
FLORENCIO PÉREZ RAMÍREZ
Florencio Pérez Ramírez
AMLO toca a las Universidades
COLUMNA 33
Carlos Lucio Acosta .
Rubén Pabello Acosta
EN CONTRASTE
Oscar Coria Reyes .
Arrancan campaña, aspirantes a Diputado Local en Córdoba
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala .
MITOS Y OTROS CUENTOS
Jesús Araujo López .
MAR ABIERTO
Édgar Ávila Pérez* .
PERFILANDO…
Iván Calderón Flores
COLUMNA CONCEPCIÓN FLORES
Mgda. Concepción Flores Saviaga
ESCENARIOS_
Francisco Blanco Calderón .
ESCENARIOS
Gabriel Arellano López .
LA SARTÉN POR EL MANGO
Mala Madre
IDEAS Y PALABRAS
Denisse Dresser
FINANZAS AL PORTADOR
Milén Mérida .
NUDO GORDIANO
Yuriria Sierra .
Feminicidios: Algo tenemos que hacer
RAZONES
Jorge Fernández Menéndez
HOJA DE RUTA
Pedro Manterola Sainz .
EL PERIODISMO EN RIESGO
Carlos Ángel Arrieta Llanas
SERGIO AGUAYO
Sergio Aguayo
DESDE LA ESQUINA
Raymundo León
EN PETIT COMITÉ
Oscar Mario Beteta
COLUMNA FRANCISCO GARFIAS
Francisco Garfias Columnista de Excélsior
PALABRAS AL AIRE
Orlando Vázquez Bello .
LA VERDAD AL CHILE
Nina Salguero .
Javier Duarte, El Tirano Inexperto
Mayela Sánchez /Sin Embargo
NEXOS CON LA VERDAD
Edgar A. Mendoza Alafita .
CASA DE CITAS
Por: Redacción / Sinembargo .
ASESINATOS DE PERIODISTAS
Mariano Cebrián .
CARTA A ARTURO BERMÚDEZ
Renato Tronco Gómez .
LYDIA CACHO
Lydia Cacho / El Universal
PASILLOS DEL PODER
César Augusto Vázquez Chagoya
AL GRANO…
Guillermo Carvallo Cano
RUMBO A MC ALLEN
EL REPORTE
Fabián Antonio Santiago Hernández
DIÁLOGOS CON UN ALIEN*
Carlos Rodríguez Fonseca
CORCEL NEGRO
Manuel Torres .
A DIOS ROGANDO Y… CON EL MAZO DANDO
Valentín Márquez
POLITI-COSAS
Blanca E. Arguelles Cervantes
A VUELA PLUMA
Renato Consuegra
LAS IZQUIERDAS
Domingo Alberto Martínez Resendiz
A CARA O CRUZ
Elizabeth Serrato Cabrera .
JUEGOS DE PODER
Leo Zuckermann .
VEO COMO VEO
Heriberto Sánchez Caraza .
HUMANISMO 21
Juventino Ferreira Rosas
PLAZA CÍVICA
Alma Celia San Martín
JANT SEGOVIA
Jant Segovia/ Agencia Imagen del Golfo
DESFILADERO
Silvia Sigüenza .
¿LA ESTATUA DE CIRILO VAZQUEZ?
Sergio M. Trejo González
ERNESTO CORDERO, BATEADOR EMERGENTE
Adrián Rodríguez Alonso
ARMAN LEYENDAS SOBRE MÍ…
Katia D’Artigues | El Universal
GUMARO MARTÍNEZ SILVA
Gumaro Martínez Silva
REPORTE DE JOAQUÍN
Joaquín de Sori .
ORDEN
Leticia Legorreta Longoria .
SOCIEDAD Y PODER
Andrés Mora González .
PÚBLICAMENTE CONFIDENCIAL
Adrián Martín Pineda Selvas
DESDE EL TRIBUNAL
Eugenio Vázquez Hernández
VERACRUZ PROGRESA
Enrique Pozos Tolenino .
PUNTO_ DE VISTA
Filiberto Vargas Rodríguez
JORGE HANK RHON, EL INTOCABLE
José Martínez M. .
OCHO POR RADIO
Carlos Calzado C. .
SAN LUNES DE VENENOTAS
Marcos Cruz Morales (El Tlacuilo) -
LA SUCESION DEL SINDICATO PETROLERO
Gumaro Martínez Silva .
PATRIA NUEVA
Fidel Herrera Beltrán
DESORDEN SOCIAL
Domingo Yorio Saqui
CONTORNOS
Octavio Augusto Lara Báez .
EL MINUTERO
El Mundo de Orizaba
PLÁTICAS DE CAFÉ
Dante Omar Sánchez Alatorre
LO QUE LA GENTE VE
Livia Díaz .
EXPEDIENTE 2010
Luis Velázquez Rivera .
FRANCISCO JAVIER CHAÍN REVUELTA
Francisco Javier Chaín Revuelta
ELECCIONES 2010
Eugenio Hernández Velasco
DE PODER A PODER
Fidel Pérez
OBSERVANCIA HACIA LAS CORCHOLATAS
POLÍTICA.TV
Ricardo Ernesto Gutiérrez Carlín
DECIR O NO DECIR, ESA ES LA CUESTION.
Ezequiel Castañeda Nevárez
RENUNCIA CRISTINA
Galdino Cerecedo
MENCIÓN HONORÍFICA
Dr. René Hernández Avilés
AGENDA POLITICA
Jorge Jesús de la Cruz
REAMBIENTALVER
Dra. Cecilia Montero De Jesús
Ing. Minerva Salcedo Baca
Ing. Minerva Salcedo Baca
Ing. Minerva Salcedo Baca
Ing. Minerva Salcedo Baca
.
Archivo
LA VOZ DE UN MEXICANO ANTE LA VIOLENCIA EN MEXICO (QUE VERGÜENZA 4T)
a
Archivo
ALEJANDRO BUTOS FIERRO
Archivo
La opinión vertida en columnas periodísticas publicadas en este sitio es responsabilidad de los autores. www.gobernantes.com es ajeno al criterio editorial de columnistas y articulistas.

ATTE
Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General.
   -->
presidente de la Jucopo, Esteban bautista recorre zonas serranas del Estado
La seguridad no solo se trata de tener más policías.
La seguridad no solo se trata de tener más policías.
En estas fiestas decembrinas, hagamos de Xalapa un espacio de unión y esperanza.
Xalapa, Ver - Por inseguridad, cancelan baile masivo de fiesta patronal en Coxquihui, Veracruz. Debido a la inseguridad y violencia que prevalece en la zona norte del estado de Veracruz, el alcalde de Coxquihui, Juan Pablo Gómez, anunció la cancelación del baile masivo que forma parte de las fiestas patronales en honor a San Mateo Apóstol. (La Jornada)
Reynosa: Hallan colgado en el patio a joven acusado de matar a su pareja
Sonora: Investigan a sujeto por homicidio con brutal ferocidad ejecutado al interior de un anexo
Enfrentamiento entre grupos criminales deja un muerto en Tingambato, Michoacán
Localizan sin vida a 3 adolescentes en carretera Atlacomulco–Palmillas, tenían reporte de desaparición
Se confrontan policías de Chihuahua por presunto abuso sexual durante cateo
Guerrero: matan a balazos a dos mujeres en comunidad de Cochoapa el Grande
Murió Diego Borella, miembro del staff de 'Emily en París', mientras grababan en Venecia
‘Juicio a una zorra’ relata cómo el mundo está construido por el poder y no por las voces silenciadas
Del Toro y 'Amores perros' serán premiados en la edición 67 del Ariel
Ernesto Barajas, líder de Enigma Norteño, es asesinado en Zapopan; esto se sabe
Semifinal de México Canta rompe con apología de la violencia: Presidenta
Muere Terence Stamp: estrella de las películas de Superman
Iglesia alerta sobre la violencia y abandono contra los adultos mayores
Comunidades indígenas luchan por preservar su lengua como forma de resistencia e identidad
Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP
Consumir sal en exceso inflama el cerebro y aumenta la presión arterial
OMS: Unos mil 200 millones de niños sufren castigos físicos en su hogar cada año
'Sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres', señala informe de Oxfam
IPN participa en misión de la NASA; prueban espirulina en el espacio
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX
Científicos descubren qué pasa antes de que caiga un rayo
Implante cerebral logra decodificar pensamientos con hasta 74% de precisión; así funciona
¿El futuro del embarazo ya llegó? China crea el primer ‘humanoide embarazado’ del mundo
La primera Olimpiada de robots en China
Pumas empata con Puebla en debut de Aaron Ramsey
Ángela Ruiz gana presea de plata en Mundial Juvenil de Tiro con Arco
Barcelona femenil vence al América y cierra gira perfecta en México
Muere ciclista de 17 años en plena competencia
México se convierte en el campeón de la Serie Mundial de Béisbol Cal Ripken 8U
El Barça firma su primera remontada, el Atlético vuelve a tropezar
Celebran primer aniversario del Centro Cultural México-Cuba Benny Moré
“No soy un compositor político; elijo para mis óperas historias maravillosas”: John Adams
Muere Huemanzin Rodríguez, periodista cultural, a los 51 años
“Cuando los niños leen, ejercitan un poder que cambia su mundo”: Laura Esquivel
Histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
SCJN desecha 6 de cada 10 denuncias
Bateó las denuncias interpuestas por presuntas omisiones o actos irregulares de sus propios trabajadores  

25 de agosto
1914 Los generales Juan Andrew Almazán y Benjamín Argumedo desconocen los Tratados de Teoloyucan y se declaran en rebelión contra el constitucionalismo.
 
 
México: Algunos escenarios rumbo a la elección 2018 (Nov/15)
ver mas
A quien corresponda
Hoy quiero exponer una situación que raya en lo absurdo. Desde hace muchos años, la Dirección General de Recaudación arrastra un lastre que ha causado serios problemas, sobre todo de imagen hacia el exterior.
Exigen vecinos de El Lago cesen detenciones arbitrarias de la policía contra ciudadanos en Xalapa y el Estado
Denuncia personal femenino del hospital de Río Blanco
Repudian padres de familia toma del CBTIS 13
*”Rechazamos de manera tajante cualquier incitación a la violencia; sólo se daña a los alumnos”
ver mas
 
. -
InformaciÓn del dÍa
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
De Veracruz al mundo Baja California Norte Baja California Sur Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Tamaulipas Sinaloa Durango Zacatecas San Luis Potosí Nayarit Jalisco Colima Michoacán Guanajuato Querétaro Hidalgo Estado de México Ciudad de México Tlaxcala Guerrero Puebla Veracruz Oaxaca Tabasco Chiapas Campeche Yucatán Quintana Roo
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010