Estamos con los jóvenes de Gaza, estamos con los jóvenes de Ucrania, dice el Papa León XIV al despedir Jubilar de los Jóvenes MEMORANDUM 1.-
El papa León XIV, al finalizar la Misa Jubilar de los Jóvenes celebrada este domingo, rezó el Ángelus junto los cientos de miles de asistentes reunidos este fin de semana en Tor Vergata, a las afueras de Roma, donde tuvo un recuerdo especial hacia aquellos jóvenes "cuya tierra está ensangrentada por las guerras". "Estamos con los jóvenes de Gaza, estamos con los jóvenes de Ucrania", externó. Desde un escenario rojo, blanco y dorado, el pontífice estadunidense-peruano celebró la misa, para después rezar el Ángelus e impartir su bendición final en varios idiomas, también en español, como indica el portal oficial del Vaticano Vatican News, que precisa que este evento ha reunido a más de un millón de personas, unos 7 mil sacerdotes y más de 450 obispos procedentes de 146 países de todo el mundo. En este sentido, el Papa dirigió unas palabras de consuelo y aliento, en inglés, a todos los jóvenes que viven los conflictos bélicos. "Estamos más cerca que nunca de los jóvenes que sufren los males más graves, causados por otros seres humanos. Estamos con los jóvenes de Gaza, estamos con los jóvenes de Ucrania, con los de todas las tierras ensangrentadas por la guerra", señaló. A su juicio, los jóvenes "son el signo que un mundo distinto es posible, un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos se afrontan no con las armas sino con el diálogo". "¡Sí, con Cristo es posible! Con su amor, con su perdón, con la fuerza de su Espíritu", agregó en español.
|
Migrantes mexicanos hicieron grande a EU, dice Sheinbaum, y aunque los invita a regresar, no quieren por los bajos salarios y la inseguridad MEMORANDUM 2.-
Las y los migrantes mexicanos han construido Estados Unidos y “si no fuera por su trabajo, ese país no sería lo que es hoy”, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la inauguración del Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Celaya, Guanajuato, la mandataria envió un mensaje a las familias guanajuatenses con parientes en Estados Unidos: “Estamos cerca de ellos, desde los consulados los apoyamos y, si desean regresar, siempre serán recibidos con los brazos abiertos”. Recordó que México “se escribe con M de migrante” y subrayó que los migrantes “no solo ayudan, sino que han construido Estados Unidos”. De ser cierto en mensaje de la Presidenta de traerse los migrantes México sería más grande y poderosos. Sheinbaum abordó también la situación de seguridad en el estado. Reconoció que Guanajuato enfrenta retos importantes en la materia, pero aseguró que su gobierno trabaja todos los días para mejorar las condiciones y que la coordinación con autoridades estatales y municipales es permanente: “Sabemos que todavía hay temas de seguridad, lo sabemos, y estamos trabajando todos los días para ello. En eso no hay diferencias, siempre nos ponemos de acuerdo por el bienestar de los habitantes de Guanajuato”. El acto protocolario, que comenzó con cerca de dos horas de retraso, contó con la presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Bienestar, Ariadna Montiel; de Educación, Mario Delgado; así como funcionarios federales y locales. Cientos de conacionales han externado que no quieren regresar a su estados en territoerio mexicano pues temen a la inseguridad, a las condiciones de trabajo y los salarios no se comparan con el país del norte.
|
Congresistas descendientes de migrantes hacen frente a políticas de Trump, y protestan por trato inhumano a indocumentados MEMORANDUM 3.-
Delia Ramírez, integrante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y Rashida Tlaib, la primera mujer de origen palestino en un Congreso estatal, de Detroit, están orgullosas de ser descendientes de migrantes y comparten desde el Legislativo la férrea defensa de esa parte de la población en el vecino país del norte, ahora amenazada con deportaciones violentas y encarcelamiento en prisiones como el llamado Alcatraz de los caimanes. En entrevistas por separado, durante un receso de los trabajos del Segundo Congreso Panamericano, en el que participan congresistas de diversas naciones del continente, las parlamentarias, que no han dudado en enfrentarse al presidente Donald Trump para protestar por el trato inhumano a los migrantes, coincidieron en que es fundamental que en América se unan esfuerzos en defensa de la democracia y los derechos humanos. Forman parte de un grupo de seis congresistas demócratas que participa en el encuentro de tres días que hoy concluye. Desde la inauguración, la representante federal por un distrito de Chicago, Illinois, Delia Ramírez, recalcó que es orgullosa hija de inmigrantes guatemaltecos, que nació en Estados Unidos, comprometida con la solidaridad, contraria a la represión y el autoritarismo con que se amenaza a quienes, como sus progenitores, han trabajado y creado riqueza. Forma parte también del caucus progresista en la Cámara de Representantes y presentó ya una solicitud formal para la renuncia de la secretaria de seguridad, Kristi Noem, por ser la ejecutora de esa política que implica la persecución implacable de migrantes, captura de familias, a las que se mete a jaulas, donde se hacina hasta a 82 hombres, con un solo baño. Y que la Casa Blanca diga que para extender al ICE (las siglas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) va a traer lagartos a las cárceles a hacer el trabajo contra los migrantes no puede permitirse. Como integrante del Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes, consideró que la imposición de aranceles ya tuvo repercusiones entre la población de Estados Unidos, por la escasez de productos, además de que hay inestabilidad por la prórroga de 90 días a la imposición de esos gravámenes en el caso de México, “ya que nadie sabe En entrevista aparte, Rashida Tlaib, representante en el Congreso de Detroit, Michigan, la primera congresista en Estados Unidos descendiente de padres nacidos en Palestina, desde el primer momento, recalca que el presidente Trump ha sido racista con ella. Molesto además por su solidaridad con los migrantes, le pidió irse a su país. Su respuesta, recuerda, fue que su país es Estados Unidos, donde nació y donde va a seguir en la misma posición firme. Una enseñanza de mi abuela es que siempre hay que enfrentarse a los que intentan reprimirnos. En ese sentido, ha puesto al servicio de los migrantes sus conocimientos como abogada y su representación legislativa. La congresista agregó que Trump ha perdido 96 por ciento de los casos que ha llevado a la Corte y que el descontento por el ataque a los migrantes y su guerra arancelaria ha hecho ya que miles de ciudadanos, aun en las ciudades más conservadoras, salgan a protestar, por el hecho de que todo ha subido de precio, desde la leche para bebés hasta los alquileres, y la gente ya no come en restaurantes ni viaja tan a menudo. Un informe reciente precisa que no se habían visto niveles de compra tan bajos desde 2008. Se habla, además, de despidos en fábricas y el dólar va en picada. Es importante, destacó, el entendimiento y el trabajo conjunto entre los congresistas de América.
|
|