Habrían hallado sin vida a dos policías municipales de Chicontepec presuntamente levantados por un comando armado; Aseguran taxi baleado en la colonia Colosio, en Tuxpan MEMORANDUM 1.- Dos policías municipales de Chicontepec que presuntamente fueron secuestrados este lunes junto con su patrulla, por un comando armado que se desplazaba a bordo de varias camionetas, habrían sido encontrados sin vida en un camino de terracería de ese municipio. Los uniformados fueron identificados como Luis Alfredo Hernández Victoria, de entre 33 y 35 años de edad; y Filemón Hernández Hernández, de 43 años…UN TAXI fue hallado abandonado y con varios impactos de bala, en la calle Diana Laura Riojas, en la colonia Luis Donaldo Colosio, en Tuxpan. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron alrededor de las 17:00 horas de este lunes cuando se alertó sobre detonaciones de arma de fuego en la colonia Anáhuac, por lo que elementos de la Secretaría de Marina acudieron al punto y aunque no encontraron nada sospechoso, minutos más tarde se informó que el carro Nissan Tsuru, taxi número económico 899, fue abandonado en el sector Colosio. Al arribar al lugar los uniformados confirmaron que el vehículo presentaba daños en el parabrisas y en la carrocería, por lo que con base al protocolo procedieron al acordonamiento de la zona, notificando a los agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado que junto con peritos criminalistas iniciaron las diligencias para asegurar la unidad y trasladarla al corralón, en tanto los uniformados desplegaron un operativo en el puerto para ubicar al conductor y esclarecer los hechos.
|
Phishing: el viejo fraude que aplicó IA y ahora se actualiza: ahora se vive un ataque hiperpersonalizado MEMORANDUM 2.- Han pasado tres décadas de que se documentó el primer caso de phishing, la técnica de robar información por medio de correos y mensajes falsos o en redes sociales. Desde entonces, la humanidad ha sorteado un cambio de milenio, profecías apocalípticas, revoluciones tecnológicas y hasta una pandemia, pero esta vieja estafa sigue más vigente que nunca y afecta a millones de mexicanos, particularmente a adultos mayores, pero también a quienes no superan los 40 años. Las cifras lo confirman: en el primer semestre de este año, se detectaron al menos 4 millones de amenazas de phishing en el país, según la firma de ciberseguridad ESET, y cada ataque cuesta, en promedio, más de 8 mil pesos por víctima, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Hoy, con el auge de la inteligencia artificial (IA), estos fraudes –que existen desde 1995– han dejado de ser correos mal escritos, ahora los ciberdelincuentes ya pueden imitar voces, suplantar identidades, redactar mensajes impecables e incluso engañar al usuario más precavido con falsos avisos bancarios sobre compras no autorizadas o con campañas en redes sociales en las que invitan a compartir un currículum para conseguir empleo. Es 2025, plena era digital, y para especialistas en ciberseguridad lo más alarmante no es que el phishing persista, sino que evolucione y funcione. En algunos casos, se convierte en un ataque hiperpersonalizado. Aunque las instituciones financieras son cautelosas al hablar del tema, las que lo hacen aseguran que han reducido el impacto de estas estafas mediante el uso de IA, tecnología en la que invierten millones de pesos cada año. El término phishing, proviene de la palabra en inglés fishing, que en español se traduce como pesca, y hace alusión a la actividad de pescar información sensible de cada persona por medio de engaños: correos falsos, llamadas apócrifas y mensajes de texto engañosos, con el objetivo de estafarlos. David González, investigador de seguridad informática del laboratorio de ESET, explica en entrevista que para poder tener éxito en el ilícito, los cibercriminales casi siempre buscan apelar al sentido humano y emocional de las personas, pues mandan mensajes con palabras como alerta, cuidado o urgente, para hacerles creer que parte de sus recursos o de su información corre alto riesgo. “Esta técnica es tan efectiva porque es de lo más asequible para los cibercriminales y no se necesitan vulnerar sistemas tecnológicos, sino manipular a una persona para que revele información. Es mucho más fácil lanzar un correo electrónico suplantando la identidad de alguna marca conocida o de alguna entidad, que generar un ataque sofisticado, tal como lo vemos en películas”, explica. Según ESET, de enero a junio, se han identificado un total de 4 millones de ataques de phishing en México, y la cifra, de cara a fin de año, seguramente irá al alza. Con la transformación a lo digital y el paso de los años, las estafas por medio del phishing han evolucionado. Durante la pandemia y con el auge del comercio electrónico –consecuencia de las medidas de confinamiento aplicadas a nivel mundial– se hicieron cientos de llamadas y se enviaron millones de correos a nombre de bancos, en los que los delincuentes solicitaban a los consumidores verificar una compra o actualizar sus credenciales. La suplantación fue tan masiva y los fraudes tan numerosos, que estos intermediarios, por medio de la Asociación de Bancos de México, tuvieron que hacer una campaña nacional para solicitar a la población no entregar sus credenciales con facilidad, en la que básicamente explicaban que el banco nunca te llama. Pero la ciberdelincuencia hizo lo suyo: ahora le piden a la IA que clone correos que tradicionalmente le llegan a un usuario para hacerle creer que el banco o alguna empresa de mensajería lo busca, refiere Sebastián Russo, director sénior de ingeniería para Fortinet México.
|
Ultiman a un hombre a balazos dentro de su camioneta, en El Higo; Niega Nahle retenes de policías para extorsionar: esos operativos fueron cancelados desde hace ocho meses, afirma MEMORANDUM 3.- Un hombre fue ejecutado la tarde de este lunes, cuando se encontraba a bordo de su camioneta, en El Higo. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de las oficinas de la CNPR, en la colonia Ciruelar, donde fue ultimado un varón identificado como José Luis López Arguelles, quien quedó sin vida al interior de su unidad. La zona fue rápidamente acordonada por elementos policiacos y se cerró la circulación vehicular en la conocida Curva, mientras personal de la Fiscalía y servicios periciales realizaban las diligencias correspondientes. Hasta el momento se desconoce el móvil del ataque y no se reportan personas detenidas. Las autoridades ya investigan este lamentable hecho que ha causado conmoción entre los habitantes de El Higo…DE ACUERDO con la gobernadora Rocío Nahle, descartó investigar las denuncias sobre retenes instalados por policías ministeriales para extorsionar a transportistas, como lo denunció el periódico Reforma. Durante su conferencia de prensa, la mandataria estatal calificó los señalamientos como parte de una campaña de “calumnia” y aseguró que desde el inicio de su administración estos operativos fueron eliminados. “Miren, ellos podrán decir lo que sea. Yo les digo aquí a los veracruzanos y a las veracruzanas: desde hace ocho meses, cuando nosotros llegamos, empezamos a trabajar y eliminamos las grúas que andaban haciendo el oficio de tránsitos del Estado”, aseguró. Reforma reportó que el pasado 7 de julio, un grupo de agentes ministeriales presuntamente ligados a la Mafia Veracruzana montó un retén en la carretera Puebla–Cosamaloapan, a la altura de La Tinaja, donde exigían hasta 30 mil pesos a conductores para permitirles el paso. Según testimonios y videos, quienes se negaban eran golpeados por los policías. Nahle desestimó las denuncias y criticó al medio nacional. “Imagínense que yo le esté contestando al Reforma, si por seis años estuve todos los días en su página con Dos Bocas, y ahora también”, aseguró. También rechazó que en su gobierno se hayan documentado este tipo de prácticas. “Quiero que me digan, ¿han visto retenes? No, ya contestamos aquí”, expresó dirigiéndose a su equipo. “A mí lo que me interesa son los resultados, el trabajo, la realidad y el pueblo veracruzano. Para politiquería, eso es en otro tema”. El reportaje del Reforma documentó que en el retén de La Tinaja los transportistas fueron golpeados con puños, patadas y cachazos, y trasladados a una casa abandonada donde se negociaba el pago de cuotas. Además, en regiones como Xalapa, Coatzacoalcos, Minatitlán y Orizaba, policías estatales y municipales han sido señalados por extorsionar con amenazas de sembrar drogas o armas a quienes no pagan. Frente a los señalamientos, la mandataria estatal aseguró que su administración desplegó una red de vigilancia vial en coordinación con la Guardia Nacional. “Para esto también nosotros hicimos una red, pues prácticamente policía vial junto con la Guardia Nacional en todas las carreteras”. Por último, atribuyó los reportes a intentos por desacreditar a su gobierno. “Vi unas cosas de las redes, incluso creo que salió un desmentido de otro lugar y de otras fechas. O sea, ya nada más tú ponle la máxima: que la calumnia, cuando no mancha, tizna”….
|
|