Pobladores bloquean carretera Xalapa-Perote para exigir justicia tras atropellamiento de una joven quien perdió la vida la noche de ayer; Pareja de motociclistas resulta lesionada tras ser embestida por un auto en la carretera Papantla–Gutiérrez Zamora y el responsable se dio a la fuga MEMORANDUM 1.- Familiares y amigos de una joven identificada como “Ingrid” se manifestaron la mañana de este domingo y bloquearon la carretera Xalapa-Perote, a la altura de la prolongación Vicente Guerrero, en el municipio de Banderilla, alrededor de las 7:30 horas. Los manifestantes expresaron su indignación y dolor por el fatídico suceso registrado ayer sábado 01 de noviembre, aproximadamente a las 20:40 horas, cuando Ingrid fue atropellada por un conductor que, de acuerdo con los manifestantes, actuó con imprudencia. El motivo principal de la protesta es el rumor que ha circulado entre la comunidad y allegados de la víctima, quienes señalaron que el responsable del atropellamiento habría sido puesto en libertad. Con pancartas y consignas, los manifestantes exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva y transparente que garantice que el culpable enfrente las consecuencias legales de sus actos. “No es justo que la integridad física de una joven se pierda por la imprudencia de alguien y que ese alguien quede libre como si nada. ¡Exigimos justicia para Ingrid!”, se escuchó entre los amigos de la víctima. El cierre total de la carretera generó un severo caos vehicular en ambos sentidos de la vía, afectando a automovilistas que se dirigían hacia Xalapa o hacia el municipio de Perote. Las autoridades de Tránsito iniciaron operativos para intentar desviar el tráfico y dialogar con los inconformes y lograr la liberación de la carretera. Sin embargo, la comunidad de Banderilla y Xalapa se encuentra conmocionada por el trágico accidente y la presunta impunidad en el caso. Los seres queridos de Ingrid hicieron un llamado a la sociedad para que se unan a su causa y exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que desmienta o confirme la situación legal del conductor y proceda con todo el peso de la ley….UNA PAREJA que viajaba a bordo de una motocicleta resultó lesionada luego de ser embestidos por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga, sobre la carretera Papantla–Gutiérrez Zamora, a la altura del punto conocido como La Cabeza Guagua. El percance generó la rápida movilización de elementos de Protección Civil Municipal, quienes acudieron para brindar los primeros auxilios a los heridos. De acuerdo con los reportes, la pareja circulaba en una motocicleta marca Italika cuando fueron impactados por un automóvil cuyo conductor se retiró del lugar sin prestar ayuda, dejando a las víctimas abandonadas sobre el asfalto. Los testigos alertaron a los cuerpos de emergencia a través del número 911, lo que permitió una atención oportuna. A su llegada, los paramédicos localizaron a los dos tripulantes; el hombre presentaba lesiones en las extremidades inferiores, por lo que fue trasladado a un hospital de la ciudad para su atención médica, mientras que su acompañante permaneció en el lugar, colaborando con las autoridades y en espera de rendir su declaración. Hasta el momento no se tiene información sobre el vehículo involucrado, sin embargo, se espera que en las próximas horas la mujer interponga la denuncia correspondiente ante la Fiscalía para dar con el responsable del atropellamiento.
|
Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones y cobrado más de 60 vidas en combate al narco en el Caribe y Pacífico MEMORANDUM 2.- Debido a que en el mar Caribe y el Pacífico, Estados Unidos ha bombardeado ya quince embarcaciones y se ha cobrado más de 60 vidas con el argumento de combatir el narcotráfico, ha surgido un nuevo conflicto contra las drogas en “aguas internacionales” que agudizó las tensiones diplomáticas de Washington con Bogotá y Caracas en los últimos meses, provocando que la ONU acusara a la Administración de Donald Trump de “violar el derecho internacional” y de cometer “ejecuciones extrajudiciales”. La ofensiva estadounidense empezó en septiembre en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, pero se extendió luego al Pacífico, que, según expertos consultados por EFE, se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida no solo en Colombia, sino también en Perú y Bolivia. De acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, en lanchas rápidas, sumergibles y semisumergibles se mueven toneladas de cocaína desde Colombia, el mayor productor mundial de esta droga, hacia los mercados globales a través del Caribe y el Pacífico. Mientras en las décadas de 1980 y 1990 la droga solía salir por el Caribe, hoy aproximadamente el 80 por ciento de la cocaína que sale de Colombia lo hace por el Pacífico, estima Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá. “En los últimos cinco años, el Pacífico se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia”, reafirma un informe publicado en junio pasado por el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CIMCON) de la Armada colombiana. Según ese reporte, las incautaciones de alijos de cocaína en el Pacífico sumaron alrededor de mil 500 toneladas entre 2020 y 2024. Los mayores decomisos los hicieron las autoridades de Ecuador, México, Colombia y Panamá, en ese orden. Las primeras informaciones sobre la utilización de semisumergibles en actividades ilícitas se remontan a mayo de 1993, cuando la Armada colombiana requisó uno de estos artefactos en la caribeña Isla de Providencia. Su nombre era ‘Laura’. “Los principales medios que se utilizan desde Colombia son las lanchas ‘go fast’ o lanchas rápidas” por su velocidad y porque pueden llevar en su interior varias toneladas de cocaína, explica a EFE Sara García, investigadora de InSight Crime, un centro de investigación del crimen organizado. Muchas de esas lanchas rápidas son modificadas técnica o estructuralmente para darle prioridad a la carga, explicó. El informe de CIMCOM confirmó que las lanchas rápidas son el medio más utilizado para el transporte marítimo de cocaína, en el 44 % de las incautaciones en 2024, pero destaca que “el tráfico por contenedores comerciales también juega un papel relevante”. “La disminución de incautaciones en semisumergibles LPV (embarcación de bajo perfil, por sus siglas en inglés) podría indicar un cambio en los métodos de tráfico, ya sea por su difícil detección o por los altos costos de producción y operación”, agrega el reporte. Los semisumergibles y sumergibles, explica García, suelen construirse en astilleros del Pacífico colombiano, aunque también se han encontrado naves similares en otros lugares de Colombia e incluso en otros países como Guyana. La tecnología permite que en ocasiones estos aparatos puedan ser operados sin tripulación y que, cuando son tripulados, puedan transportar hasta cuatro personas, según su tamaño. Además de lanchas rápidas y sumergibles, los narcotraficantes también envían cargamentos en buques de alto bordo, embarcaciones especializadas, de pesca, de recreo e incluso oficiales, según expertos y otro informe de CIMCOM, publicado en 2022. Generalmente, estas embarcaciones son “contaminadas” con la droga en los puertos de salida o en altamar. Otras estrategias de transporte de droga incluyen los llamados ‘parásitos’, elementos adheridos a los cascos de las embarcaciones, a través de dispositivos cilindros metálicos. Los más sofisticados, llegan a tener cámaras de aire y válvulas con compresor para inyectarle agua, sumergirlos y de esta manera tratar de evadir las inspecciones subacuáticas de las autoridades. González recuerda que, en Colombia, los principales grupos vinculados con el narcotráfico son el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, actualmente en conversaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro; el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, ambas disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC. Sin embargo, García destacó que, a diferencia de años atrás, cuando la cadena del narcotráfico la manejaba un cartel, ahora las dinámicas criminales han cambiado y aparece la figura del ‘intermediario’. “La cadena del narcotráfico va mucho más allá de Colombia y ahora toca a países de tránsito, toca a países de destino y en cada momento de esa cadena hay diferentes actores que participan”, señaló, antes de añadir que el ‘intermediario’ actúa como “una figura empresarial” que posibilita “negocios entre diferentes actores”.
|
Motociclista choca contra una camioneta, derrapa y pierde la vida en carretera Tejar – Veracruz; Repartidores persiguen a presunto ladrón de motos y le dan una golpiza, en Xalapa MEMORANDUM 3.- Un motociclista perdió la vida la noche de ayer sábado, luego de que su motoneta se impactó contra una camioneta de carga sobre la carretera El Tejar-Veracruz, a la altura de la colonia Las Vegas. De acuerdo con testigos, el percance ocurrió cerca de las 11 de la noche cuando tras escuchar el golpe, varios automovilistas y vecinos del área se acercaron para auxiliar al conductor de la motoneta, una Italika con placas 08YTS9, quien permanecía inconsciente sobre el pavimento. Los testigos realizaron múltiples llamadas a los cuerpos de emergencia, pero denunciaron que las unidades tardaron varios minutos en arribar al sitio. Cuando los paramédicos llegaron solo confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. El conductor de la camioneta de carga señaló que sintió un fuerte impacto en la parte trasera del vehículo y, al detenerse, encontró al motociclista tendido en el suelo. Posteriormente, la zona fue acordonada por elementos de Tránsito y autoridades ministeriales para iniciar las investigaciones correspondientes. Más tarde, la esposa y familiares del fallecido llegaron al lugar y, entre lágrimas, reconocieron el cuerpo. Se informó que las causas exactas del accidente aún se encuentran bajo investigación, aunque se presume que la falta de visibilidad y el exceso de velocidad habrían sido las causas del percance….UN SUJETO fue interceptado y golpeado por repartidores de distintas plataformas luego de ser señalado como presunto responsable del robo de una motocicleta, en Xalapa. La persecución, que se extendió por varias calles, inició cuando el propietario de una motocicleta creyó reconocer su unidad. De acuerdo con los reportes, el afectado ubicó la motocicleta sobre la calle 21 de Marzo y notificó a las autoridades municipales. En minutos, repartidores que transitaban por la zona se unieron al operativo informal, siguiendo al sospechoso hasta los alrededores de la avenida Ruiz Cortines y prolongación Villahermosa. En ese punto, el propietario confirmó que la moto era de su propiedad. Sin embargo, al no haber presentado previamente una denuncia formal, los oficiales recomendaron resolver la situación de manera pacífica. Luego de un breve diálogo, ninguna de las partes procedió legalmente y el sospechoso se retiró del lugar. Pocos minutos después, testigos señalaron que el individuo intentó escapar abordando un taxi con dirección al norte de la ciudad. Sin embargo, los repartidores que continuaban atentos al caso lograron ubicarlo sobre prolongación Acueducto. En ese sitio, lo interceptaron y lo obligaron a descender del vehículo. De acuerdo con testigos, varios repartidores lo golpearon hasta dejarlo tirado en el pavimento. Cuando los agresores se retiraron el hombre, visiblemente herido, logró levantarse y abandonar la zona por su cuenta. Una mujer que lo acompañaba durante la primera intervención aprovechó el momento para darse a la fuga. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si el presunto ladrón recibió atención médica o si el propietario presentará una denuncia posterior por el robo de la motocicleta.
|
|