En la última década, estrategia nacional ha reducido al 30% la tasa de fecundidad de adolescentes: Rosa Icela; sin embargo, en 2024 en Veracruz, 621 niñas menores de 14 años fueron obligadas a ser madres MEMORANDUM 1.- La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ha permitido reducir en 30 por ciento la tasa de fecundidad de adolescentes en los últimos 10 años, asegura la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Tras reunirse con el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), detalla que desde 2018 disminuyó esa tasa en 21 por ciento entre niñas menores de 15 años. Al anunciar la presentación de una tercera fase para dar continuidad a las acciones en esta materia, la funcionaria federal recalcó en redes sociales que “seguiremos trabajando para que niñas y adolescentes se desarrollen plenamente y ejerzan su proyecto de vida con dignidad y bienestar”. En tanto, durante la Primera Sesión Ordinaria del GIPEA, Rodríguez Velázquez agregó que el embarazo adolescente, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas “son fenómenos de alta prioridad para la Presidenta de México”. Además, señala la urgencia de terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles y sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años. El pasado 4 de julio se publicó que niñas de 11, 12 y 15 años fueron embarazadas por hombres mayores en Veracruz en el año 2024; lo anterior, tras darse a conocer la lista “Los 30 nacimientos registrados en México durante 2024 con las madres más jóvenes y edad del padre conocida”. Cuatro causaron indignación. En Veracruz: En Jáltipan, madre de 11 años y el padre 44 años; en Pánuco, la madre tenía 11 años y el padre 15; en Xalapa, la madre tenía 12 años y el padre 50 y en Coscomatepec, la madre de 12 años y el padre de 44 años. Los estados que más casos reportan de niñas que se han convertido en madres con parejas que les llevan hasta casi 40 años son: Puebla, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Colima, Nuevo León, Estado de México y Chihuahua.
|
Profepa asegura 3,455 m3 de madera en dos aserraderos ubicados en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca MEMORANDUM 2.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informa que aseguró 3 mil 455 metros cúbicos de madera en dos aserraderos, como parte de las actividades permanentes contra la tala ilegal en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, en Michoacán, considerada una de las zonas críticas forestales de atención prioritaria para las autoridades ambientales. En un comunicado detalla que del 30 de julio al 1° de agosto su personal realizó dos visitas de inspección a centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, ubicados en las localidades de San Joaquín y Puerto Bermeo, municipio de Tlalpujahua. En el primer centro, explica, se aseguró precautoriamente un volumen de 812.5 metros cúbicos de madera de pino en rollo, 325.6 de madera de oyamel en rollo y 128.39 de madera de cedro blanco en rollo, lo que dio un total de mil 266.51 metros cúbicos. En el segundo aserradero aseguraron mil 374 metros cúbicos de madera de pino en escuadría, 363.3 de madera de oyamel en escuadría, 6.348 de madera de encino en escuadría y 444.64 de madera de cedro blanco en escuadría, lo que derivó en un total de 2 mil 188. 28 metros cúbicos. La Profepa precisa que en ambos casos no presentaron remisiones ni notas de reembarques forestales para acreditar su legal procedencia, transformación y almacenamiento. Además, agregó, no mostraron el libro o registro digital de entradas y salidas de materias primas y productos forestales inventariados. En el caso del cedro blanco, resalta que se encuentra regulado dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010. Indicó que como autoridad instaura los procedimientos administrativos respectivos, independientemente de las sanciones penales que procedan. Además, destaca que los bosques de las Monarca son parte de los ecosistemas templados de México donde predominan las masas forestales de pino-encino, hojosas y oyamel, y este último es el que proporcionan las características microclimáticas adecuadas para las Mariposas migratorias, que establecen ahí sus colonias de hibernación. En el escrito, la Profepa se comprometió en continuar con sus operaciones de inspección y vigilancia en toda la cadena forestal, a fin de frenar la tala ilegal y la destrucción de los ecosistemas forestales.
|
Luego de que legisladores morenistas realizaron comentarios misóginos y sexistas, llama Secretaría de las Mujeres a erradicar estas declaraciones en el servicio público; pura doble moral MEMORANDUM 3.- Tras comentarios misóginos y sexistas emitidos por algunos legisladores de Morena, la Secretaría de las Mujeres hizo un “llamado enérgico” a las personas servidoras públicas y representantes populares a asumir su obligación de promover la igualdad entre hombres y mujeres, a erradicar comentarios sexistas y machistas, así como a ejercer su responsabilidad con apego a los principios de legalidad, respeto, igualdad y no discriminación. La dependencia precisa que “respetando la división de Poderes en México, hizo esa recomendación y añadió que la igualdad entre mujeres y hombres implica la eliminación de toda forma de discriminación en cualquiera de los ámbitos de la vida que se genere por pertenecer a cualquier sexo, tal como lo establece el artículo sexto de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que reformó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Recientemente el diputado local morenista por Baja California, Sergio Polanco comentó que “por algo las han de agredir, porque a lo mejor son medio gritonas, posteriormente tuvo que pedir disculpas en un video que subió a sus redes. También el diputado del mismo partido, Pedro Haces se refirió al “viejerío” en una reunión con mujeres sindicalistas. Recordó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce la violencia institucional y la violencia política contra las mujeres en razón de género e impone obligaciones claras a quienes integran el servicio público para erradicar prácticas discriminatorias. La secretaría recomendó instruirse en materia de igualdad. “Se hace una invitación a todas las personas servidoras públicas y a quien ocupe un cargo de elección popular, a fortalecer sus capacidades en materia de igualdad y no discriminación a través de la plataforma de formación en línea Punto Género: http://puntogenero.mujeres.gob.mx, donde encontrarán cursos gratuitos para incorporar la perspectiva de igualdad en su labor cotidiana.” El apoyo y respaldo de la 4T les sirve solo para el discurso pues el exgobernador de Morelos y diputado Cuauhtémoc Blanco logró en el Congreso la protección de su partido, Morena, frente a la denuncia de intento de violación presentada en su contra por su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco. Hasta durante las sesiones se escucho el grito de: “¡No estás solo!”
|
|