Anuncian SEP y Profeco 41 ferias de útiles escolares este fin de semana en todo el país, dizque para abaratar útiles MEMORANDUM 1.- Con la finalidad de que los padres de familia adquieran útiles escolares a precios accesibles, la Secretaría Educación Pública (SEP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunciaron que celebrarán una Feria de Regreso a Clases 2025 este fin de semana. Las dependencias indicaron que el sábado 16 de agosto en Expo Reforma habrá más de 50 expositores que ofrecerán diversos útiles escolares, entre ellos cuadernos, libretas y lápices de colores, así como libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) con descuentos de hasta el 50 por ciento. La entrada será gratuita y estará abierta de 9 a 20 horas. El inmueble está ubicado sobre calle Morelos 67, colonia Juárez, Cuauhtémoc. La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para las actividades en las instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, la cual contribuirá a la economía de las familias mexicanas. A través de un comunicado, el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, afirmó que esta feria forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados. Destacó que el objetivo es facilitar el acceso a productos de calidad y a precios accesibles, al tiempo que se apoya la economía familiar en esta temporada. Por último, Escalante Ruiz invitó a las familias a consultar la página oficial de la Profeco para conocer la ubicación de todas las ferias y aprovechar sus beneficios y recordó que la Procuraduría, además de vigilar los costos, cuenta con la nueva edición de la Revista del Consumidor, en la que se invita a madres, padres y familias a consultarla para comparar los precios mínimos y máximos de varios productos para este regreso a clases.
|
Entrega gobernadora mil 994 órdenes de pago dentro del programa Apoyo a la Palabra, en Zongolica MEMORANDUM 2.- Bajo la premisa de “por el bien de todos, primero los pobres”, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó en Zongolica la quinta entrega del programa Apoyo a la Palabra-Plan México, iniciativa de justicia social que impulsa la economía local y abre oportunidades a quienes durante años quedaron al margen del desarrollo. Este esquema, respaldado con una bolsa estatal de 100 millones de pesos para más de 10 mil beneficiarios en 2025, otorga apoyos directos de 7 mil a 10 mil pesos, priorizando a las mujeres (70% de los casos). En esta jornada se entregaron mil 994 órdenes de pago -mil 378 para mujeres y 616 para hombres- sin intermediarios, a través de Finabien. Emprendimientos como el de Nora Bereniz Carreón Tejeda, productora de yogurt natural en Rafael Delgado; Florentina Ajactle Quiahuixtle, panadera en Los Reyes; María Eufemia Martínez García, artesana en Tezonapa y Olivia Coxcahua Tocohua, panadera en Tequila, muestran cómo estos recursos fortalecen negocios locales y generan bienestar familiar. Acompañada por la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, y el alcalde de Zongolica, Wenceslao Cosme Reyes, la Gobernadora entregó las órdenes de pago a emprendedores de Acultzingo, Atzacan, Astacinga, Atlahuilco, La Perla, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Mixtla de Altamirano, Rafael Delgado, Soledad Atzompa, Tequila, Texhuacan, Tehuipango, Tezonapa y Zongolica. Destacó que Apoyo a la Palabra es parte de una política integral, bajo la premisa de por el bien de todos, primero los pobres, “estamos convencidos que la gente es trabajadora, nuestro pueblo es noble y trabajador y sólo hay que ayudarle, y eso es la función del gobierno porque ustedes hacen todo el trabajo”. En la región, supervisó la rehabilitación de la carretera federal Zongolica-Orizaba, tramo Jalapilla-Zongolica, que realiza la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; verificó el abasto del Hospital Regional IMSS-Bienestar Zongolica por parte de las Camionetitas de la Salud, modelo exitoso que ahora es replicado a nivel nacional. También reiteró la llegada de motosembradoras, capacitación y entrega de semillas para pequeños productores de maíz por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, para fortalecer la soberanía alimentaria de Veracruz y México.
|
Taxista fallece de un infarto mientras esperaba en la fila para tramitar el seguro de su vehículo, en Huatusco; Denuncian voluntarios malos tratos en la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, en Xalapa MEMORANDUM 3.- Un taxista originario de la comunidad Chavaxtla perdió la vida de manera repentina mientras esperaba turno en una empresa de seguros, ubicada en la avenida 7, entre calles 1 y 2 de la colonia Centro, en Huatusco, al sufrir un infarto fulminante. Los hechos se registraron alrededor de las 10:30 horas de este miércoles cuando Martín “N”, de 58 años de edad, se comenzó a doblar de dolor de manera repentina hasta caer al suelo. Otras personas que se encontraban en la fila dieron aviso a los paramédicos de Cruz Roja, quienes al llegar confirmaron su deceso, informando a la Policía Municipal que el ahora occiso llegó en su unidad marcada con el número 35, se colocó en la fila y minutos después cayó del dolor. El área donde quedó sin vida el cuerpo del taxista fue asegurada por elementos de la Policía Municipal hasta el arribo del personal de la Fiscalía de Huatusco, quienes realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo….UN GRUPO de voluntarios que participó en la edición número 35 de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FNLIJ), que se llevó a cabo del 25 de julio al 3 de agosto, en Xalapa, denunció públicamente presuntas irregularidades y un trato poco profesional por parte del equipo organizador. Los voluntarios señalaron que, desde el inicio, fueron recibidos con una actitud prepotente y sin consideración por el tiempo y esfuerzo que dedicaron a la feria. Acusaron que las tareas se les asignaron sin tomar en cuenta sus perfiles e intereses, a pesar de haber sido solicitados previamente mediante convocatoria. También denunciaron la falta de capacitación y protocolos para la atención al público y seguridad, así como la ausencia de soluciones rápidas ante problemas durante las jornadas. Aseguran que sus propuestas de mejora, basadas en experiencias de ediciones anteriores, fueron ignoradas. Además, criticaron la supuesta imposición de colores y figuras relacionadas con partidos políticos, lo que, afirmaron, rompe con el carácter neutral que históricamente ha tenido la feria como espacio cultural y de recreación para las infancias. Los voluntarios advirtieron que estas prácticas no sólo afectan a quienes colaboran en el evento, sino también la calidad de la experiencia para expositores, talleristas, autores, visitantes y el resto del personal. Por lo anterior, exigieron respeto en la calendarización de actividades, un trato digno y la provisión de recursos necesarios para desempeñar sus funciones. Recordaron a la organización el compromiso de entregar las constancias y libros acordados como reconocimiento por su participación, programados para el domingo 3 de agosto, y pidieron que se cumpla con ello a la brevedad. Los voluntarios invitaron a otras personas que hayan vivido situaciones similares a compartir sus testimonios, con el fin de que se corrijan y no se repitan en futuras ediciones. Así las cosas.
|
|