Adulto mayor queda semi inconsciente luego de desvanecerse en la vía pública, en Cerro Azul; Vecinos del fraccionamiento Valle Alegre, en Ixtaczoquitlán, denuncian a constructora por daños y poner en riesgo a 17 familias MEMORANDUM 1.-Un hombre de la tercera edad fue hallado semi inconsciente y tirado en la vía pública, luego de desvanecerse en el bulevar Abundio Juárez, en Cerro Azul, sitio al que arribaron elementos de las corporaciones de auxilio para brindar la atención al adulto mayor. Comerciantes de la zona reportaron la presencia de un adulto mayor tirado en la vía pública, quien minutos antes se había desvanecido, cayendo de su propia altura. El incidente se registró la mañana de este viernes, en el citado bulevar, frente a conocida tienda comercial en la colonia La Deportiva. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil, de la Comisión Nacional de Emergencia y de BNER quienes le brindaron los primeros auxilios al adulto mayor. Sin embargo, familiares del abuelito indicaron que se harían cargo de su salud y lo trasladaron a un consultorio particular….POBLADORES DEL fraccionamiento Valle Alegre, en Ixtaczoquitlán, denunciaron las afectaciones que ha provocado la ampliación del complejo habitacional por parte de la constructora Casas Carpín, debido al desfogue de aguas pluviales que dañó las áreas verdes y parques, y puso en riesgo a 17 familias. Los inconformes colocaron cartulinas afuera de sus viviendas en forma de protesta, exigiendo la intervención del alcalde Nahúm Álvarez Pellico, debido a que en la pasada temporada de lluvias algunas casas ubicadas en la avenida Nevado de Toluca y Pico de Orizaba resultaron afectadas por el desfogue de las aguas. Los pobladores denunciaron la falta de un estudio de factibilidad, mecánica del suelo, impacto ambiental y estructural que podría generar afectaciones mayores a las viviendas ya establecidas en la zona. “Actualmente, la constructora ha desviado las aguas pluviales del nuevo desarrollo hacia el parque infantil que colinda con la parte trasera de nuestras casas, provocando riesgos de inundación, filtraciones en muros y deterioro en la infraestructura debido al torrente de agua que desciende hacia las avenidas Pico de Orizaba y Nevado de Toluca”, denunciaron.
|
Plan Integral contra Abuso Sexual no es un evento más en la agenda, sino un mensaje político del Estado; ONU; mandan advertencia a varones MEMORANDUM 2.- El en Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25 de noviembre, se expondrán los primeros avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual y, además, con motivo de la conmemoración, la Secretaría de las Mujeres hará hincapié en que este tipo de violencia debe ser denunciada y erradicada, señala Citlalli Hernández Mora, titular de la dependencia. En una reunión de Comisiones de Igualdad de Género del Congreso de la Unión, en la que también participan legisladoras locales y secretarias de la mujer estatales, así como ONU Mujeres, la funcionaria llamó a unificar campañas el 25N. externó: “Todas estamos preparándonos para la campaña del 25 de noviembre. ONU Mujeres plantea hablar y visibilizar la violencia digital, nosotros queremos fortalecer una campaña contra el abuso sexual. En cada entidad de la República sabemos que hay distintas acciones, sin embargo, si podemos abrazar una campaña común, me parece que será importante que este también pueda ser un acuerdo de esta reunión; poder intercambiar nuestras campañas y fortalecer la difusión de las mismas.” La representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, aseveró que la presentación del Plan Integral contra el Abuso Sexual “no es un evento más en la agenda”, sino un “mensaje político y ético muy claro del Estado mexicano: la afirmación de que la violencia sexual ya no será tolerada como destino ni como costo colateral por ser mujer o niña en México.” Señala que cada estadística al respecto “es una historia de miedo, de silencio, de vergüenza que nunca debió existir. Por eso este Plan y este diagnóstico son ante todo una promesa colectiva que ninguna niña, ningún adolescente, ninguna mujer volverá a escuchar que es mejor no denunciar, que no vale la pena o que nadie te va a creer.” Destaca que la reunión de este día, que se realiza en la Casa de Xicoténcatl, se trata justamente de hacer patente que “ninguna mujer se toca, ni la niña de la comunidad más remota, ni la adolescente que toma el transporte público, ni la trabajadora del campo, de la maquina, ni la mujer indígena o afromexicana, ni la estudiante, ni la periodista, ni la migrante en tránsito, ni la mujer con discapacidad, ni la jefa suprema de las Fuerzas Armadas.” En la junta encabezada por Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado, la legisladora resaltó que se avanza a la consolidación de un país en el cual todas mujeres vivan con dignidad y sin violencias. Del encuentro surgirá el “Pacto de Xicoténcatl”. El compromiso es armonizar el marco jurídico con perspectiva de género, combatir la impunidad, garantizar espacios seguros y capacitar a las personas servidoras públicas, y siempre atender las denuncias de las mujeres, entre otros aspectos. La Secretaría de las Mujeres presentó un “modelo de homologación del tipo penal” del delito que incluye que se siga de oficio y endurecer las penas, entre otros aspectos. Hernández Mora resaltó que el mayor reto en torno a castigar el ilícito es la procuración de justicia. “Buscamos que las mujeres sepan que es un delito, que no normalicemos esto, pero también que los hombres lo sepan y que lo piensen dos o tres veces antes de cometer este delito de una conducta que quizás ha estado normalizada pero luego cuando una mujer denuncia se enfrenta a muchísimos retos en el ministerio público, en las fiscalías, con los jueces, con las juezas, y desde nuestro punto de vista en la Secretaría de las Mujeres, ese es el mayor reto, cómo mejoramos los protocolos, la perspectiva de género, la sensibilización y la acción de las autoridades de procuración de justicia para las mujeres.”
|
Sheinbaum recomienda a Salinas Pliego que pague impuestos en vez de campañas en redes sociales. Ahora 4T investiga tiktoks MEMORANDUM 3.- Luego de que Grupo Salinas asegurara que continuará su defensa en tribunales internacionales tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desechó su amparo para evitar el pago de 33 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ironizó diciendo que “mejor pagar sus impuestos en vez de andar pagando campañas en redes sociales”. Al encabezar el inicio de operaciones de las dos Clínicas de Medicina Familiar en Tecámac, la mandataria asegura que no existe divorcio entre el gobierno y el pueblo de México. Expresa: “Decirles que ah! como les gusta tirarnos en las redes sociales y en la última campaña destinaron 90 millones de pesos, para hacer pensar a la gente que hay un movimiento en contra nuestra, pero en realidad compran cuentas, la gente en la calle está contenta”. “Y mejor que paguen sus impuestos en lugar de estar pagando campañas. Eso si nada de autoritarismo, nosotros creemos en la democracia, creemos en las libertades, pero como decía Juárez nada ni nadie por encima de la ley”, puntualizó. Sheinbaum Pardo. destacó que su gobierno defiende el estado de derecho. “Lo primero que defendemos es el estado de derecho, son las leyes y defendemos también los derechos del pueblo de México, por eso me da mucho gusto estar con ustedes, nunca nos vamos a separar no solamente de quien inició el movimiento de la Cuarta Transformación sino que no hay divorcio entre el gobierno y el pueblo de México. Somos un gobierno del pueblo y para el pueblo de México”. En el acto, inauguró la clínica Issste Materno Infantil Juana Belén Gutiérrez y también la clínica de Los Héroes; ambas darán atención a 100 mil derechohabientes de la región. Ahí, también apuntó que mucho apostaron porque al llegar a la Presidencia se iba a separar de Andrés Manuel López Obrador y les dijo que se equivocaron “porque somos parte del mismo movimiento de transformación”. Cabe recordar que en medio de la conmoción nacional por el asesinato del edil Carlos Manzo, Sheinbaum Pardo ordenó investigar cuentas de redes sociales para, según dijo desenmascarar el “dinero” detrás de una supuesta manifestación antigubernamental, por ello ha expuesto en la mañanera perfiles de jóvenes tiktoks.
|
|