Ola de calor persistirá con temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 estados; en Veracruz ya murieron dos personas por golpe de calor MEMORANDUM 1.- En los siguientes tres días la onda de calor se mantendrá en 27 estados del país, lo que provocará temperaturas que alcanzarán hasta entre los 40 y 45 grados centígrados, principalmente en las regiones del norte y sur del país, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las temperaturas máximas se esperan para Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Yucatán, detalló el SMN en su informe. A su vez, agregó que se esperarían temperaturas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, San Luis Potosí, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, mientras que para Baja California y la Ciudad de México irían de 30 a 35 grados. El meteorológico explicó que estas condiciones serán generadas por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera. Ante este escenario recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, vestir ropa de manga larga y de colores claros, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
|
Agencia de Transporte de EU envía equipo experto a investigar 'accidente' de buque mexicano; podría tratarse de fallas y malas decisiones juntas MEMORANDUM 2.- La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB) anuncia que enviará un equipo de expertos a investigar el accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc ocurrido en Nueva York, que dejó dos muertos y una veintena de heridos. En referencia al choque del navío contra el puente de Brooklyn, que provocó la rotura de sus tres mástiles que superaban en altura a la infraestructura, la autoridad pública: “El NTSB está desplegando un ‘go-team’ (equipo de expertos) en la colisión con el puente de ayer en Nueva York”. Según divulgaron en una comparecencia las autoridades locales, el foco inicial apunta a posibles “problemas mecánicos” como la causa del accidente, mientras que el alcalde Eric Adams, al comunicar los dos fallecimientos en la madrugada del domingo, habló de “pérdida de electricidad” en el barco. El canal CNN cita a un alto funcionario local, conocedor de la investigación, sin identificar, que señala que el navío iba en la dirección incorrecta cuando colisionó con el puente, y que el capitán perdió el control porque el timón dejó de funcionar. La Secretaría de Marina mexicana informó de 22 tripulantes que resultaron lesionados, 11 de ellos en condición delicada y nueve estables, mientras que otros dos fallecieron a causa de las graves heridas. Un capitán estadounidense ha señalado que el incidente no fue producto del azar, sino de una serie de decisiones operativas que fallaron en cascada.
|
El domingo, el Papa León XIV inició su pontificado con multitudinaria misa en la Plaza San Pedro MEMORANDUM 3.- Ayer, domingo, León XIV comenzó oficialmente su mandato, con la misa de inicio del pontificado, celebrada a las diez de la mañana en la plaza de San Pedro ante 200 mil personas y delegaciones de 150 países. Entre ellos, los reyes de España y Bélgica; el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance; el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La misa de inauguración —hasta 1963 con Pablo VI llamada coronación— supone una declaración de intenciones de lo que será su papado. Si en su primer discurso al asomarse al balcón tras ser elegido, el pasado 8 de mayo, el término que más repitió el peruanoestadounidense Robert Prevost fue “paz”, esta mañana ha sido “unidad”, poner fin a la discordia, en el mundo y en la Iglesia. León XIV pidió fraternidad y reconciliación para un mundo herido “por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo al diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres”. León XIV hizo un llamado a la unidad en la Iglesia, que llegó muy dividida al cónclave tras los años de cambios y reformas de Francisco, que dieron como fruto la elección de un continuista de la obra del anterior papa, pese a los recelos del ala más conservadora. En este sentido, hizo un guiño interno muy explícito a la minoría conservadora, al avalar una crítica recurrente contra el argentino Jorge Bergoglio por actuar de forma excesivamente autoritaria y sin consultar con nadie: “Pedro debe pastorear el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas”. Las primeras filas de la misa fueron reservadas para los representantes de los dos países del nuevo papa: su natal, Estados Unidos, con la presencia del vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio; y el de su elección, Perú, donde fue misionero y obispo gran parte de su vida y desde el que llegó la presidenta Dina Boluarte. En la plaza vaticana también se vivieron gestos de distensión, como un apretón de manos entre Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, después del bochornoso regaño en febrero en la Casa Blanca, protagonizado tanto por el vicepresidente de EU como por el presidente Donald Trump, quien no acudió a la misa y muy distanciado del nuevo pontífice en cuestiones como la inmigración y el cambio climático.
|
|