Veracruz, entre los 8 estados del país que concentran el 66 por ciento de casos de extorsión, según datos del SESNSP MEMORANDUM 1.- El crimen de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, en Álamo, puso en el foco de atención el delito de extorsión en Veracruz, entidad que junto con el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero y Michoacán, concentran el 66 por ciento de casos de este delito, de acuerdo con cifras oficiales. Con base en el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), comprendido del mes de enero a junio del 2025, el país suma 5 mil 530 casos de extorsión. Veracruz es la quinta entidad con el mayor número de denuncias por este delito, con un total de 454 reportes. El territorio se encuentra por debajo del Estado de México con 1,398 casos; Guanajuato con 684; Ciudad de México con 643 y Nuevo León con 480. En cuanto al periodo que Rocío Nahle García lleva como gobernadora de Veracruz, suman 522 casos de extorsión: 68 en diciembre, cuando tomó protesta como mandataria estatal; 56 en enero de 2025; 56 en febrero; 88 en marzo; 82 en abril; 82 en mayo y 90 en junio, siendo el mes con más casos. En el mismo periodo del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez – el primer gobernador de Morena y el peor en la historia del estado de Veracruz -, la incidencia fue menor con 435 casos. 33 en diciembre del 2018 cuando tomó posesión como mandatario estatal; 48 en enero del 2019; 74 casos en febrero; 71 en marzo; 88 en abril; 76 en mayo y 45 en junio del mismo 2019. En ese tenor, el actual informe del Secretariado Ejecutivo, indica que son 9 los municipios de Veracruz que actualmente suman entre 11 y 88 casos de extorsión en lo que va del 2025: Xalapa: 88 casos, Veracruz: 53 casos, Coatzacoalcos: 39 casos, Córdoba: 20 casos, Orizaba: 19 casos, Tuxpan 14 casos, Martínez de la Torre: 11 casos, Tantoyuca: 11 casos Y Coatepec: 11 casos. Entre los municipios con más denuncias por extorsión no se encuentra Álamo Temapache, donde la maestra Irma Hernández fue asesinada. El delito de extorsión, además, es uno de los delitos con mayor cifra negra, es decir, que no se denuncia. El resto de los municipios de Veracruz que han reportado casos de extorsión son: Cosoleacaque y Poza Rica: 8 casos cada uno; Boca del Río y Minatitlán: 7 casos cada uno; Acayucan, Emiliano Zapata, Papantla, San Andrés Tuxtla y Tierra Blanca: 6 casos cada uno; Las Choapas, Naolinco, Pánuco y Perote: 5 casos de extorsión cada uno; Banderilla, Camerino Z. Mendoza y Fortín: 4 casos de extorsión cada uno; Ángel R. Cabada, Huayacocotla, Isla, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Rafael Delgado, Álamo Temapache: 3 casos de extorsión cada uno; Altotonga, La Antigua, Atoyac, Catemaco, Cosamaloapan, Chocamán, Gutiérrez Zamora; Huatusco, Ixcatepec, Misantla, Nogales, Playa Vicente, Puente Nacional, Tihuatlán; Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan y Ursulo Galván: 2 casos de extorsión cada uno; Actopan, Alto Lucero, Naranjos Amatlán, Amatlán de los Reyes, Atzacan, Cerro Azul, Coatzintla; Coetzala, Comapa, Coyutla, Cuichapa, Cuitláhuac, Chacaltianguis, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlancillo, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlán de Madero, Xico, Juan Rodríguez Clara, Maltrata, Naranjal, Oluta, Oteapan, Paso del Macho, Platón Sánchez, Las Vigas de Ramírez, Río Blanco, Santiago Tuxtla, Tampico Alto, Tantima, Tempoal, Tonayán, Yanga, Yecuatla, Zongolica, Nanchital, Uxpanapa, San Rafael y Santiago Sochiapan: un caso de extorsión cada uno. En este contexto, el pasado 6 de julio, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) del Gobierno Federal, anunció una nueva estrategia nacional contra la extorsión, la cual ya se está implementando en el estado de Veracruz y se ha logrado la detención de presuntos delincuentes acusados de este delito, a lo largo del territorio. Según el funcionario federal, esta estrategia permitirá dar con las redes criminales con mayor facilidad y detener a generadores de violencia en el país. La estrategia está compuesta por 5 ejes: Generar detenciones mediante investigación e inteligencia. Fomentar creación de Unidades Antiextorsión locales. Aplicar protocolo de atención a víctimas. Capacitar a operadores 089 en manejo de crisis y negociación. Implementar campaña de prevención a nivel nacional. Además, se estableció al número 089 como exclusivo en el país, para atender denuncias de extorsión. A su vez, en el estado de Veracruz se publicó el pasado viernes 11 de julio en la Gaceta Oficial del Estado, el acuerdo 50/2025 para que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro pase a ser Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión. Esta unidad dependerá directamente de la Fiscalía de Veracruz y tendrá su base en la ciudad de Xalapa, con competencia en todo el territorio veracruzano. Además, estará a cargo de un director general y contará con un departamento de fiscales especializados y un departamento de análisis de información en materia de secuestro y extorsión. Un departamento de asesores de manejo de crisis y negociación; un cuerpo técnico de control; policías de investigación y unidad canina. Mes con mes, la Fiscalía de Veracruz publica la lista de números que fueron detectados para extorsionar en la entidad. En el mes de junio del 2025, se logró la detección de 25 líneas telefónicas que se usaban para ejercer este delito.
|
Fallece empresario maderero Joel Méndez López, baleado la tarde de este domingo, en Córdoba MEMORANDUM 2.- Luego de siete horas internado en el Hospital General de Córdoba, el empresario maderero Joel Méndez López perdió la vida tras ser baleado dentro de las instalaciones del estadio de béisbol Salomé Barojas, en Córdoba. Alrededor de las 8:30 horas de la noche, el personal médico del hospital emitió el último reporte médico, en el que indicó que Méndez López, ex candidato del Partido Encuentro Social, PES, a la alcaldía de Tezonapa, falleció a consecuencia de las lesiones recibidas. El hermano de la alcaldesa electa de Amatlán, fue herido de bala en la cabeza por un solitario sujeto cuando se encontraba en las gradas del estadio Salomé Barojas, mientras disfrutaba la final de un partido de beisbol. En paz descanse.
|
En el marco del Plan Operativo Verano, Vacaciones Seguras, despliega SSP operativos terrestres, aéreos y marítimos; Ataque de un perro en la vía pública provoca alerta y temor entre los vecinos de Santiago de la Peña, en Tuxpan MEMORANDUM 3.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que mantiene en marcha un amplio operativo por tierra, aire y mar como parte del Plan Operativo Verano, Vacaciones Seguras, implementado del 18 de julio al 31 de agosto, con el objetivo de salvaguardar la integridad de turistas y residentes durante esta temporada vacacional. Elementos de la Policía Estatal, Tránsito y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) desarrollan acciones preventivas y de auxilio en puntos estratégicos, incluyendo carreteras, playas y zonas de alta afluencia turística, con presencia constante y monitoreo permanente. Los operativos incluyen rescates acuáticos de personas en riesgo de ahogamiento, prestación de primeros auxilios en playas concurridas, localización y entrega de menores extraviados a sus familiares, así como la orientación ciudadana en materia de prevención del delito y el uso de aplicaciones móviles de emergencia y líneas de atención inmediata. Gracias a la tecnología del C4, se realiza una vigilancia continua en espacios públicos y eventos masivos mediante cámaras de videovigilancia y unidades móviles especializadas, logrando una respuesta ágil y efectiva en tiempo real. La SSP reafirmó su compromiso con la seguridad y tranquilidad de la población, e invitó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales durante el periodo vacacional para favorecer una mejor convivencia y disfrutar en familia….POBLADORES DE Santiago de la Peña, municipio de Tuxpan, expresaron su preocupación por la presencia de un agresivo perro de aspecto robusto y pelaje blanco que deambulaba por las calles sin supervisión, y que atacó de manera violenta a un gato doméstico en plena vía pública. Los hechos se registraron alrededor de las 14:20 horas sobre la calle Reforma, a la altura del número 72, donde los vecinos presenciaron la agresión sin poder intervenir debido a la ferocidad del animal. El felino, de color de gris, murió a debido a las heridas provocadas. Los testigos señalaron que el perro, que portaba un collar oscuro y mostraba signos de comportamiento agresivo, abandonó la zona inmediatamente después del ataque, por lo que no fue asegurado por las autoridades o rescatistas. Los pobladores expresaron su preocupación por la seguridad de sus mascotas e incluso por la integridad de los niños y adultos mayores que transitan por la zona, por lo que exigieron la intervención urgente de la Dirección de Salud Municipal y de Protección Animal. Las autoridades no han informado de operativos para localizar al canino, mientras que los vecinos insisten en que se tomen medidas inmediatas para prevenir que situaciones similares pongan en riesgo a los menores y adultos mayores.
|
|