Obispo asegura que en México funcionarios necesiten la aprobación de grupos criminales para realizar distintas actividades MEMORANDUM 1.-
El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, asegura que, en México, no se dice, pero se sabe, que los funcionarios públicos deben "pedir permiso" al narco para gobernar, declaración que ha generado un amplio debate nacional. Estas afirmaciones las realizó durante la undécima “Caminata por la Paz” en Morelos, un evento que busca visibilizar la violencia y promover la paz en la región. Esta marcha se vivió con cientos de personas presentes, vestidas de blanco, las cuales portaban flores y lonas donde exigían paz. En su discurso, el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano dijo que la infiltración del crimen organizado en la vida pública es tan profunda que se ha vuelto una "nueva normalidad". Señaló que es común que funcionarios necesiten la aprobación de grupos criminales para realizar distintas actividades como: pavimentar calles, retirar comerciantes informales, organizar eventos culturales, instalar cámaras de seguridad, colocar alumbrado público, realizar talleres contra la violencia, aplicar contratos con empresas vinculadas al crimen, retirar placas de vehículos en zonas prohibidas, entre otras. Según Castro, no reconocer el poder del narcotráfico puede tener consecuencias graves, y que algunos empleados públicos saben que no pueden ingresar al gobierno sin estar dispuestos a negociar con estos grupos. Las afirmaciones del obispo Ramón Castro Castro resaltan la preocupación por la presencia del crimen organizado en la vida pública y la necesidad de acciones concretas por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el estado de derecho en México.
|
Juez sentencia a mujer a 50 años de prisión acusada de secuestro agravado, en Fortín; Varón de 43 años se suicida en la unidad Pastoresa, en Xalapa MEMORANDUM 2.-
Una mujer fue sentenciada a 50 años de prisión como responsable del delito de secuestro agravado, cometido en octubre del 2016 en el municipio de Fortín de las Flores. La Fiscalía General del Estado confirmó que el Juez de Enjuiciamiento de esta demarcación judicial emitió sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Martha Lorena "N" al encontrarla culpable del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales D.C.E. Además de la sentencia condenatoria, el Juez también suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 79/2023. Cómo se recordará, los hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2016 en el municipio de Fortín de las Flores, cuando la víctima, de oficio constructor, fue citado por un presunto ingeniero bajo el pretexto de mostrarle unos terrenos. Ambos se trasladaron a bordo del vehículo propiedad de la víctima, siendo interceptados en el trayecto por personas desconocidas, quienes privaron de la libertad a D.C.E. , y lo trasladaron en un vehículo distinto. En los hechos, Martha Lorena "N" participó durante el cautiverio o secuestro. Posteriormente, los presuntos plagiarios exigieron una millonaria cantidad de dinero en efectivo a cambio de poner en libertad con vida a su víctima….UN HOMBRE de 43 años fue hallado sin vida en el interior de una vivienda ubicada en los andadores de la unidad habitacional Pastoresa, en Xalapa. El hallazgo ocurrió la tarde de este martes cuando la familia del occiso lo encontró sin vida y colgado en el interior de la casa ubicada en el andador 12, de la citada colonia. Al sitio arribaron elementos de Seguridad Pública, quienes confirmaron que el varón ya no contaba con signos vitales. Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado y Servicios Periciales arribaron a la zona para realizar las diligencias correspondientes. Aunque no se ofrecieron detalles sobre las posibles causas que llevaron al hombre a tomar esa decisión, se confirmó que se trató de un suicidio por ahorcamiento. El cuerpo fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se espera que en las próximas horas se practique la necropsia de ley. Los vecinos afirmaron que no notaron señales de alarma o comportamiento fuera de lo común. "Se le veía tranquilo, saludaba siempre... nadie imaginaba esto", aseguró un residente.
|
Denuncia MC agresión de militantes del PAN en Juchique de Ferrer y exige presencia de la Guardia Nacional; Falla TEV a favor de regidores para transparentar recursos y obras en Ixtaczoquitlán MEMORANDUM 3.-
Integrantes del equipo de campaña de Movimiento Ciudadano en Juchique de Ferrer presuntamente fueron agredidos, según su testimonio, por simpatizantes del candidato del PAN, identificado como Juan González, alias "Juan Loco". De acuerdo con los agraviados, los hechos ocurrieron cuando realizaban actividades proselitistas y al sentirse amenazados y ver su integridad en riesgo, solicitaron auxilio a través del número de emergencias 911, y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar, logrando la detención de dos personas y el aseguramiento de dos vehículos relacionados con el incidente. Vecinos de distintas colonias del municipio manifestaron su preocupación por el clima de inseguridad que se vive en plena temporada electoral, señalando directamente al candidato panista de movilizarse con sujetos armados, a bordo de camionetas sin placas y con actitud intimidante. "Están recorriendo las calles como si fueran un comando, con armas, vehículos sin identificar y amenazando a quien no simpatiza con su proyecto", afirmó una ciudadana, quien pidió el anonimato por seguridad. Esta situación ha generado un ambiente de temor generalizado entre los habitantes, quienes ahora exigen garantías para poder ejercer su voto en libertad. Ante el clima de tensión, los ciudadanos han solicitado la intervención del Gobierno del Estado y de la Guardia Nacional en el municipio durante los días previos a la jornada electoral y durante el 1 de junio, para garantizar elecciones libres, seguras y sin coacción. Organizaciones civiles y actores políticos locales también se han pronunciado en redes sociales, advirtiendo sobre la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar que la violencia electoral manche el proceso democrático en Juchique de Ferrer. Mientras tanto, líderes comunitarios y ciudadanos han hecho un llamado a la paz, a la civilidad política y al respeto entre contendientes, instando a todos los actores a conducirse conforme a la ley y a respetar el derecho de la ciudadanía a decidir libremente. Hasta el momento, ni el candidato del PAN ni su equipo han emitido una postura oficial ante los señalamientos, en tanto las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes, y se espera que en las próximas horas se brinde mayor información sobre los detenidos y los vehículos asegurados. Juchique de Ferrer exige paz, seguridad y elecciones limpias, la ciudadanía ya se ha pronunciado: no quiere intimidación, quiere propuestas, y sobre todo, quiere un gobierno que respete la ley y trabaje por el bienestar municipal….EL TRIBUNAL Electoral de Veracruz (TEV) resolvió a favor la denuncia de un grupo de regidores del municipio de Ixtaczoquitlán para que les sea entregada información detallada sobre las obras públicas realizadas durante la actual administración municipal de Morena. La sentencia, dictada el pasado 16 de mayo bajo el expediente TEV-JDC-127/2025, obliga al ayuntamiento a entregar en un plazo máximo de 10 días hábiles información clave sobre contratos, licitaciones, avances físicos, calidad de los materiales y reportes técnicos y fotográficos de las obras ejecutadas durante la presente administración. De acuerdo con el Tribunal, la negativa sistemática del entonces director de Obras Públicas para entregar dicha información violó el derecho de petición del regidor tercero, Óscar Miguel Maciel Dorantes, y limitó sus funciones de fiscalización, tal como lo establece el artículo 38 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. Esta omisión, concluyó el órgano jurisdiccional, representa una obstrucción al ejercicio del cargo. La resolución fue emitida por unanimidad por las magistradas Claudia Díaz Tablada, Tania Celina Vásquez Muñoz y el magistrado Gilberto Salazar Ceballos, y será publicada en la página oficial del TEV como parte de las obligaciones de transparencia. Los regidores que promovieron el juicio celebraron la resolución, pues consideran que abre la puerta para auditar formalmente la calidad de las obras y detectar posibles irregularidades o desvíos de recursos públicos. "El fallo representa un precedente fundamental en la defensa de nuestros derechos político-electorales y en la obligación del ayuntamiento de rendir cuentas", declararon los ediles tras conocer la sentencia. Recordaron que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) marcó un presunto daño patrimonial de 73 millones de pesos correspondiente a 2023, además de que existen indicios de que nuevas irregularidades que podrían haberse registrado durante el ejercicio 2024, situación que ahora podrá ser investigada con mayor rigor. El Tribunal Electoral también fue claro en advertir que cualquier incumplimiento en la entrega de la información ordenada podría derivar en sanciones administrativas contra el director de Obras Públicas, incluyendo multas y su inscripción en el Catálogo de Sujetos Infractores del Tribunal. Además, en caso de que algún funcionario municipal se niegue a recibir formalmente la documentación correspondiente, deberá levantarse un acta certificada que dé cuenta de dicha omisión, a fin de evitar que el proceso quede sin efecto. Con esta resolución, indicaron los regidores, lograrán acceder a información clave para la fiscalización de los recursos públicos y fortalecen su papel como contrapeso dentro del Cabildo municipal. Así las cosas.
|
|