Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero, Grupo Salinas está involucrado MEMORANDUM 1.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la identificación de 13 casinos usados para lavar dinero -entre ellos dos de Grupo Salinas- derivó de un trabajo sistemático de investigación y análisis financiero para desmantelar actividades trasnacionales. En un video de la dependencia su cargo, se explicó que usaron empresas fachada y como intermediarios a estudiantes y personas con ingresos bajos o sin actividades económicas detectables para realizar movimientos que simularon operaciones legítimas, reduciendo así el riesgo de detección. De acuerdo con lo informado, un análisis de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sustentado en integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria, “permitió identificar operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta, así como detectar los patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito”. Detalló: “casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros; casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia”. García Harfuch explicó que “casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas que operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación financiera nacional. Indicó que a partir de estos hallazgos “inicia una nueva etapa de prevención; la Unidad de Inteligencia Financiera, junto con las dependencias aquí presentes -Secretaría de Hacienda y Procuraduría Fiscal- desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos, basados en inteligencia artificial, y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales, antes de que generen un daño al sistema financiero. Con estas acciones avanzamos de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente”. El funcionario federal detalla que estos establecimientos de juegos, sorteos físicos y virtuales operaban de manera irregular en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, estado de México, Chiapas, y Ciudad de México. El funcionario reveló que analizaron casinos físicos, y virtuales, “un sector que por su naturaleza realiza de manera intensiva efectivo y transacciones digitales, lo que presenta riesgos relevantes de lavado de dinero”. Indica que la Procuraduría Fiscal de la Federación, analizó los posibles delitos fiscales y la evasión tributaria, asociada a estas operaciones; la Unidad de Inteligencia Financiera, integrar los reportes de operaciones inusuales, así como de realizar el análisis estratégico y operativo, que permitió identificar redes financieras vinculadas con presuntas, actividades ilícitas”. Señala que hay colaboración con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que “permite fortalecer la capacidad del Estado Mexicano en la prevención, detección y desmantelamiento de estructuras financieras, transnacionales, utilizadas por grupos para lavar dinero”. Subrayó que el trabajo “se desarrolló bajo un enfoque basado en riesgos, siguiendo los estándares del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) en materia de prevención y combate a lavado de dinero y derivado de estos hallazgos, se impulsaron acciones conjuntas”. Se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación, por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario; presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República, por operaciones con recursos de procedencia ilícita, y delitos conexos; suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales”. Igualmente, “bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales, bloqueo de cuentas bancarias, vinculadas a operaciones irregulares”. Afirmó que mediante “un enfoque coordinado, analítico y prospectivo garantizaremos que este sector económico opere bajo los más altos estándares de integridad, y transparencia”. En el video de la SSPC se explicó que estas empresas seguían tres tipos de patrones: uso de grandes cantidades de efectivo, redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales, que incluían transferencias, y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. Los recursos provenientes de actividades ilícitas “se introducían al casino mediante compras masivas de fichas o el pago de servicios simulados como consultorías o donativos para incorporarlos al sistema financiero; uso de empresas fachada y transferencias. Posteriormente, el dinero se movía entre empresas simuladas y múltiples cuentas bancarias. También se realizaron transferencias internacionales, destinadas a proveedores o intermediarios con el fin de dificultar el rastro del origen de los recursos. Además, usaron intermediarios de bajo perfil, como estudiantes, personas con ingresos bajos o sin actividades económica identificable para realizar movimientos que simulen operaciones, legítimas, reduciendo así el riesgo de detección. También, retorno del dinero al beneficiario, de cheques, pagos por supuestos servicios o compras, verificables, dando apariencia de ingresos lícitos.
|
Rechaza Sheinbaum que incluir su imagen en elecciones de 2027 ponga en desventaja a candidatos; Al parecer ella está lista para iniciar campaña MEMORANDUM 2.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que incluir su imagen en las elecciones de 2027, por la consulta de revocación de mandato, ponga en desventaja a los candidatos de la oposición. En conferencia de prensa fue cuestionada sobre el tema, a lo que respondió: “¿Por qué? No, la revocación de mandato es un logro del pueblo de México que ya está en la Constitución, y fue propuesta por el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, por nuestro movimiento, porque hay veces en que presidentes duran seis años y ya no tienen el apoyo popular, entonces para qué seguir con una situación así”. “¿Por qué la oposición dice que va a estar en desventaja?, ¿no dicen que cada vez hay menos apoyo popular a la presidenta? En el fondo saben que nuestro movimiento tiene un enorme apoyo popular”, expresó. Según la mandataria federal, la propuesta de adelantar al ‘27 también “tiene que ver con una decisión de que el mismo recurso que se va a usar para la elección intermedia se use para la revocación de mandato, y el siguiente año no se tengan que volver a poner casillas y urnas”. Sheinbaum Pardo que debe haber una discusión amplia de por qué es importante la revocación de mandato. “Que se aproveche toda la organización de la elección, sería elección al Poder Judicial, presidentes municipales, diputados, gobernadores en algunos de los estados y revocación de mandato. Claro que tiene que organizarse muy bien y definir cuáles son las características. Por eso mi planteamiento es que lo proponen los diputados para avanzar en este periodo esa aprobación”. Pero, reiteró su planteamiento de que “no se apruebe en dos, tres días, sino vamos a que se abra un debate en el país de todo lo que plantea, no solamente en término de cuánto le cuesta al pueblo de México hacer en otro año la revocación de mandato, sino cómo se realiza. Eso es parte de lo que debe debatirse y nosotros reivindicamos que exista la revocación de mandato y que la gente diga a la mitad del período: quieren que sigan la presidenta o no quieren que siga. Es muy sano para el país”, manifestó.
|
Vinculan a proceso a dos sujetos por presunta extorsión, en Coatzacoalcos; Conductores de aplicación bloquean puente y provocan caos vial, en Boca del Río MEMORANDUM 3.- La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer la vinculación a proceso en contra de Omar “N” y Gerson Alexandro “N” como presuntos responsables del delito de extorsión, en Coatzacoalcos. De acuerdo con un comunicado, emitido este jueves 13 de noviembre, fue a través de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos que la FGE obtuvo la vinculación a proceso. El organismo refirió que los hechos que se les imputan ocurrieron el 19 de septiembre del año en curso, cuando ambos sujetos arribaron presuntamente a una escuela primaria ubicada en la colonia Puerto México, donde colgaron una narcomanta con un mensaje extorsionador, alusivo a un grupo delincuencial que operaba en la zona. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 363/2025….CONDUCTORES DE aplicación realizan un bloqueo a la altura del puente de Boca del Río la tarde de este jueves. Se informó que debido a la protesta, el cierre a la circulación se registró en el carril que va desde la Riviera Veracruzana hacia el municipio boqueño. De acuerdo con los reportes, los choferes acusaron que a uno de sus compañeros los agentes de tránsito le retuvieron su unidad y no se lo han devuelto. Por lo anterior, los conductores de aplicaciones afirmaron que no se quitarán del puente de Boca del Río, hasta que puedan entablar un dialogo con las autoridades correspondientes. Algunos ciudadanos apagaron sus automóviles ya que se quedaron atrapados en la zona. Otras personas se bajaron de los camiones urbanos y caminaron hacia el Palacio Municipal de Boca del Río para tomar otro transporte urbano.
|
|