Protestan en Xalapa colonos de Veracruz, por falta de escrituras y servicios básicos en las colonias Amapolas MEMORANDUM 1.- Para exigir atención urgente por parte de las autoridades estatales, luego de más de 35 años viviendo en condiciones de incertidumbre legal y marginación social, habitantes de las colonias Amapolas 1 y 2, en el municipio de Veracruz, se manifestaron este lunes en la ciudad de Xalapa. Los colonos arribaron al Palacio de Gobierno para exponer acerca de la regularización de la tenencia de la tierra y el acceso a servicios públicos esenciales como drenaje, pavimentación y alumbrado. Lucía Fernández Córdoba, residente de Amapolas 2, fue una de las principales voceras del descontento ciudadano. La agraviada señaló cómo cientos de familias han vivido por generaciones sin escrituras ni garantías legales sobre sus terrenos. “Nuestros padres ya fallecieron y seguimos igual, sin documentos que acrediten que los terrenos nos pertenecen. Todo está a la deriva”, lamentó. Aunque los colonos pagan servicios como agua, luz y el impuesto predial, aseguran que sus condiciones de vida siguen siendo indignas. “Nos cobran todo, pero no tenemos ni lo mínimo. No hay drenaje, las calles están destrozadas y cuando llueve es imposible salir". La falta de certeza jurídica también ha generado problemas colaterales, como la aparición de terrenos baldíos. “Cuando fallecen los propietarios originales, no hay forma de heredar legalmente. Algunos lotes han quedado vacíos, llenándose de maleza”, señalaron. Los colonos también desmintieron que existan avances reales en infraestructura. Aseguran que las pocas obras reportadas por los gobiernos anteriores no fueron reales. “Solo pavimentaron una calle por fuera, ni siquiera entraron a la colonia. Por dentro, todo sigue igual: hoyos, lodo, abandono”, acusaron. Por último, denunciaron la falta de voluntad política para atender su situación.
|
Alertan sobre riesgo de desprendimiento de rocas debido al derretimiento del glaciar Jamapa en el Pico de Orizaba; Detienen elementos de la Policía Ministerial a presunto pederasta y a su pareja, en Córdoba MEMORANDUM 2.- Especialistas alertaron sobre el aumento en el desprendimiento de rocas, que pone en riesgo a los montañistas que buscan llegar a la cima del volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba, debido a la deglaciación o derretimiento que se ha acelerado en el glaciar Jamapa. En ese tenor, Víctor Soto, especialista en criósfera de alta montaña, refirió que en los últimos meses se ha detectado el decrecimiento del glaciar Jamapa, aumentando con ello los riesgos en las laderas principalmente. “Estamos hablando que hay peligro incluso mortal, porque puede haber caída de piedras de gran tamaño, porque en lo alto ya hay un terreno muy degradado, se ha perdido la capacidad de adherencia, los desprendimientos se dan por las lluvias”, sostuvo. Por desgracia, dijo que la deglaciación se ha incrementado por el cambio climático, aumentando la baja en la captación de agua, y con ello las sequías en los municipios que se abastecen de los manantiales como los ubicados en Nogales y Chocamán. “Queda documentado en datos de este año, que la tendencia sigue igual, nuestra meta es que a finales de año se tenga el estudio final, que se debe hacer con imagen satelital y de campo”, concluyó…. UN SUJETO identificado como Arturo “N” fue detenido acusado del presunto delito de pederastia en agravio de una menor de 13 años. Se informó que la pareja del detenido al oponerse al arresto, agredió con un casco a uno de los elementos, por lo que también fue detenida. Los hechos se registraron la tarde de este lunes, en Córdoba, cuando los elementos cumplieron con la orden emitida por la Fiscalía Regional, con base a la denuncia presentada por los familiares de la víctima. Los hechos ocurrieron en enero del año 2019, cuando el sujeto presuntamente bajo engaños, llevó a una menor a un motel en Paso del Macho, donde presuntamente abusó sexualmente de ella. Sin embargo, al intentar cumplir con la orden de aprehensión, su actual pareja de nombre Odalys “N”, agredió con un casco de motociclista a uno de los elementos, por lo cual también fue detenida. Arturo “N” fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia para ser puesto a disposición de un juez para los fines legales que correspondan, tomando en cuenta los resultados de la investigación, y quedó internado en el penal de La Toma, en Amatlán.
|
En México, se estima que casi 20 millones de mujeres viven la menopausia, hay mucha desinformación sobre el tema MEMORANDUM 3.- La menopausia representa un punto en el continuo de las etapas vitales de las mujeres, y marca el final de sus años reproductivos. En México, se estima que casi 20 millones de mujeres se encuentran en esa etapa de su vida, y más de mil millones en el mundo, de acuerdo a la Organización Panamericana y Mundial de la Salud. La menopausia y el climaterio no tienen por qué ser sinónimos de debacle de la satisfacción sexual, coinciden Ana Torres, maestra en sexología clínica, y Paulina Millán, directora del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex). La tesis que apunta a que al llegar a esas etapas de la vida se acabó la vida sexual, no sólo es irreal, sino que es equivocada y falsa. No hay evidencia que indique que tenga que ser así, expuso Torres, sicóloga y sexóloga terapeuta, quien añadió que esa idea está muy ligada al tema de que la sexualidad tendría que estar alrededor de la reproducción. Sin embargo, este periodo de la vida sí implica cambios. El Instituto Nacional de Salud Pública destaca que en la premenopausia aparecen los primeros síntomas leves: cambios vasculares, taquicardia, bochornos, rubor en la parte superior del tórax, cuello y cara. Además, puede haber resequedad de la mucosa vaginal, pero también en ojos, oídos y boca debido a la deficiencia hormonal, así como insomnio, falta de deseo sexual y cansancio crónico. En la postmenopausia hay cambios en diversos órganos y tejidos: sensación de infecciones de vías urinarias, disminución de la lubricación, aplanamiento de la mucosa vaginal, pérdida de pliegues y secreción. Al respecto, las especialistas coincidieron que en la menopausia y el climaterio se presentan cambios físicos derivados de la disminución de estrógenos, pero existen formas de afrontarlos. Si bien hay un declive hormonal, por sí solo no implica el descenso del deseo en la mayoría de los casos, y si no hay lubricación, hay lubricantes y si la caída hormonal es mucha, hay remplazo hormonal y si no hay pareja, hay juguetes y autoexploración, o sea, hay maneras. Millán comentó que investigaciones realizadas por el Imesex apuntan a que, al tener mayor experiencia y conocimiento de su cuerpo y de cómo reaccionan a los estímulos, ellas pueden llegar a experimentar más placer sexual. Millán invita a mejorar nuestra autoestima sexual en cualquier etapa de la vida, y sobre todo tras la menopausia. Hay que romper con los prejuicios. Se tiende a asociar un cuerpo estético o bonito con el placer que pueda haber, pero no es así.
|
|