División de la sociedad es brutal, y la violencia que se vive en Veracruz y el País está rebasada asume morenista Hugo Erick MEMORANDUM 1.- Siembra vientos y cosecharás tempestades, reza el adagio popular, y a pesar de que Morena lleva 10 años difundiendo un discurso de odio y polarización social, ahora resulta que el diputado federal Hugo Erick Flores Cervantes de la bancada morenista, apenas se dio cuenta que la división de la sociedad “es brutal y la violencia que se vive en el estado de Veracruz y en el país está rebasada”. A decir del legislador, “se trata de hacer un llamado a la paz, desafortunadamente esto está rebasado en Veracruz y en todo el país, lo decimos con una gran tristeza porque no es un asunto sencillo, la polarización de la sociedad en todo el país es brutal”. En ese tenor, el legislador lamentó los asesinatos de candidatos y afirmó que el Partido Encuentro Social (PES), como organización política, seguirá siendo una organización pacífica que promueve la cultura de la paz. Al referirse a los asesinatos de la secretaria y asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que se pisan intereses de terceros. “Fue una sorpresa de la clase política local, pero más que eso, fue una sorpresa para toda la ciudadanía, nadie lo esperaba, ha llegado el momento de reconstruir… muy triste decirlo, pero hoy algunas decenas de mexicanos están matando a cientos, y en ocasiones hasta miles de mexicanos”. Más aún, el diputado morenista reconoció que en México “puedes hacer lo que quieras y nadie te llama a cuentas” … en el caso de la Ciudad de México, ha tocado fibras sensibles, por eso es que tocaron a gente muy cerca con ella. Por último, aceptó que a pesar de que el Partido Encuentro Social (PES) perdió su registro, todavía se encuentra en la participación política en algunas regiones del país.
|
Tres de las rutas de la entidad figuran entre las más peligrosas de México, por robos al transporte de carga MEMORANDUM 2.- Veracruz carga el peso de ser un corredor comercial y tener zonas de impunidad. Y es que, por sus montañas cruzan mercancías, religiones, turismo, y también balas, como lo demuestra el hecho de que tres de las rutas carreteras de la entidad figuran entre las más peligrosas de México, por la frecuencia de robos al transporte de carga, un delito que sigue golpeando con fuerza a conductores, turistas y hasta figuras religiosas. En la carretera de las Cumbres de Maltrata, por ejemplo, no hay horario seguro. Ahí, en ese tramo maldito de la autopista Veracruz-Puebla, no importa si eres turista, sacerdote o chófer con 30 años en la ruta: todos saben que ahí algo puede pasar. Y pasa... Forman parte de un corredor de alto riesgo en las Altas Montañas veracruzanas: La Esperanza-Los Magueyes; Los Magueyes-Maltrata y Maltrata-Ciudad Mendoza. Su relevancia no solo responde a su ubicación estratégica en la conexión entre el Golfo y el centro del país, sino también al creciente número de reportes de asaltos violentos en esta zona, como el ocurrido el 28 de agosto de 2023, cuando el turista Benjamín Silva fue emboscado por tres sujetos armados. El conductor viajaba de Colima. Parapentista, aventurero e influencer, tomó la ruta Orizaba-Mendoza un 28 de agosto de 2023. Lo detuvieron tres tipos que aparecieron de la nada en la autopista. Usaron lásers. Uno disparó. La bala rozó el vidrio. Benjamín aceleró y vivió. Subió el video más tarde. El ataque fue frustrado por su decisión de no detener el vehículo, a pesar de los disparos. Mientras tanto, el Gobierno Federal lanzó la estrategia Balam, encabezada por la Guardia Nacional, con despliegue en doce estados prioritarios. Veracruz entre ellos. A través de esta operación, se movilizan células de inteligencia, unidades aéreas, patrullas carreteras y personal táctico con el objetivo de reducir los índices delictivos en zonas críticas. De acuerdo con cifras oficiales presentadas en la conferencia presidencial del 20 de mayo por el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se han reportado 611 robos a transportistas. A pesar de ser una cifra alta, representa una disminución del 80% en comparación con el año anterior. En el mismo periodo, se recuperaron 671 unidades robadas. Pese a ello, el 3 de abril de 2024, un obispo y dos sacerdotes quedaron atrapados en un embotellamiento en la autopista Orizaba-Puebla. Cruzaban por San José Cuyapa, justo al pasar la caseta de La Esperanza, cuando de pronto, un embotellamiento. Luego, encapuchados bajaron de los cerros y les quitaron todo: celulares, dinero, y una cruz episcopal que había venido directo del Vaticano. “Una reliquia. Una joya que nunca apareció. Esa noche ni Dios bajó a la carretera. El caso tuvo tanta resonancia que fue mencionado en la "mañanera" del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador”. El hecho es que la autopista Orizaba-Puebla no solo es clave para la economía regional, sino también uno de los tramos más peligrosos del país. “El tramo de las Cumbres de Maltrata, con sus curvas pronunciadas y nula visibilidad nocturna, ha sido el escenario de múltiples emboscadas a transportistas. Los asaltos no siempre se limitan al hurto: en muchos casos, las víctimas son amedrentadas con armas de fuego, como ocurrió en el caso de Benjamín Silva. Pregúntale a cualquier chofer de tráiler qué siente al ver que la fila se detiene en Maltrata. Lo sabrás en sus ojos: terror aprendido. Como si su cuerpo ya supiera qué hacer antes de que ocurra. Apagar luces, asegurar puertas, no contestar el radio. Y rezar, si es que todavía creen... Veracruz comparte esta pesadilla con otros 11 estados, como son: Michoacán, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, San Luis Potosí y Nuevo León. Así las cosas.
|
Ultiman a vaquero en rancho de la Familia Guzmán Avilés, en Tantoyuca; Sujetos armados balean domicilio de José Homero Domínguez Landa, candidato del PRI a presidente municipal de Atzalan MEMORANDUM 3.- En medio del hermetismo de las autoridades policiacas se investiga el asesinato de un joven vaquero ocurrido la noche del pasado martes en un rancho propiedad de la familia Guzmán Avilés, en Tantoyuca, sin que hasta el momento se reporten personas detenidas. El crimen se registró en el rancho denominado “Las Marías”, propiedad de la familia Guzmán Avilés, y la víctima fue identificada como Roberto Carlos Santos de la Cruz, de 20 años de edad, originario de la localidad de Rancho Nuevo, San José, congregación Santa Clara. El joven trabajaba en otro rancho de la misma familia, llamado “El Herrero”. La familia del occiso señaló que alrededor de las 19:00 horas del martes un primo pasó por él para trasladarse juntos al rancho “Las Marías”. No fue sino hasta las 23:00 horas cuando sus familiares recibieron la noticia de que Roberto Carlos había sido asesinado. Según versiones extraoficiales, el joven habría acudido a visitar al administrador del rancho, quien ahora figura como el principal sospechoso del homicidio. Sin embargo, la presunta intención de ocultar evidencias llevó al administrador a solicitar la presencia de elementos de la Policía Municipal, no de la Estatal, quienes fueron los primeros en llegar al lugar de los hechos. Al arribo de los familiares al rancho, los elementos policiacos mostraron una actitud agresiva y prepotente, impidiendo el acceso al lugar del crimen a todos excepto al padre del joven. Ni la madre ni la esposa pudieron ver el cuerpo. Posteriormente, las autoridades actuaron con opacidad, pues tras el levantamiento del cuerpo no permitieron a la familia acudir al SEMEFO, y solo les informaron que serían avisados cuando podrían reclamar el cadáver. Hasta el momento, la familia Guzmán Avilés no ha emitido declaración alguna al respecto, y no se ha informado de ninguna persona detenida. La familia del joven teme que, dada su precaria situación económica y el peso político y económico de los dueños del rancho, el crimen quede en la impunidad…..EL DOMICILIO de José Homero Domínguez Landa, también conocido como "Jonhy", candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Atzalan, fue víctima de una agresión armada. De acuerdo con los reportes, los agresores realizaron una llamada al celular del aspirante antes del atentado para que escuchara en tiempo real las detonaciones de arma de fuego. A pesar de lo impactante del hecho, no se reportaron personas lesionadas ya que, según una declaración posterior del candidato, ni él ni su familia se encontraban en el domicilio, pues por motivos de seguridad habían abandonado la vivienda desde la semana pasada. El ataque ocurrió en la recta final de una campaña electoral marcada por crecientes tensiones y amenazas, y ha encendido las alertas entre los habitantes de Atzalan, quienes exigen a las autoridades garantizar un entorno pacífico para ejercer el voto el próximo 1 de junio. A través de un comunicado emitido horas después del ataque, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) condenó lo ocurrido y exigió a las autoridades estatales y federales actuar con prontitud y firmeza: "Reprobamos enérgicamente las amenazas ejercidas a nuestro candidato [...] y cualquier acto de violencia contra los actores políticos que participan en esta contienda", se lee en el pronunciamiento. El partido también solicitó formalmente medidas cautelares de protección para José Homero Domínguez Landa y reafirmó su compromiso con una contienda democrática, en paz y respetuosa de la voluntad popular. Aunque desmintió que él estuviera presente en el domicilio durante el atentado, Domínguez Landa confirmó que su familia fue reubicada por motivos de seguridad desde hace días y responsabilizó al clima de inseguridad persistente en la región. "Seguiremos llevando nuestras propuestas, junto con toda la planilla, a cada comunidad de Atzalan. La violencia no nos va a detener", aseguró el candidato, reafirmando su intención de continuar en la contienda. El ataque armado contra el domicilio de Domínguez Landa se suma a una serie de hechos violentos registrados en diversos puntos del estado, lo que ha encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad de los candidatos, particularmente en zonas con conflictos políticos arraigados. Organismos ciudadanos y defensores de derechos humanos han exhortado a las autoridades electorales y de seguridad a garantizar el ejercicio democrático libre de amenazas, intimidaciones o ataques, reiterando que la violencia no puede ser la constante de la vida política de Veracruz. En medio del temor y la polarización, el municipio de Atzalan se prepara para una elección decisiva, donde la ciudadanía exige propuestas claras y garantías para votar en paz y con plena libertad.
|
|