En solo dos meses, el SIQAL supera las 11 mil denuncias laborales, principalmente por bajos salarios, falta de prestaciones y aguinaldos MEMORANDUM 1.- A dos meses de su puesta en marcha, trabajadores han interpuesto más de 11 mil denuncias por posibles violaciones a sus derechos laborales ante la plataforma digital que habilitó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De las 11 mil 800 denuncias registradas ante el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), 86 por ciento corresponden a quejas, 10.6 por ciento son incumplimiento a los contratos colectivos y/o individuales y el 3.4 por ciento accidentes. De acuerdo con información de la STPS, las denuncias que más realizan los trabajadores en México son por pago de salarios, salario mínimo, aguinaldo, jornada laboral, no pago de utilidades o que se pague parcialmente la PTU, son los principales indicadores y representan 70 por ciento de las violaciones laborales. El SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la STPS al ofrecer un mecanismo de gestión más preciso, transparente y automatizado, que permite dar seguimiento puntual a cada caso. Con esta plataforma, trabajadores, sindicatos y ciudadanía pueden presentar denuncias de manera ágil, anónima y segura, y darles seguimiento en tiempo real. A diferencia de los canales anteriores —como correos electrónicos, llamadas o reportes presenciales—, el SIQAL concentra y sistematiza la información, facilitando el control y la trazabilidad de cada denuncia, indica la STPS. El sistema automatiza todo el proceso de atención, desde la recepción hasta la conclusión de la inspección, incluyendo tiempos de respuesta, asignación de áreas responsables, constataciones, supervisiones y, en su caso, sanciones. Cada etapa queda registrada, generando un mapa transparente del ciclo completo de inspección. Asimismo, introduce un esquema de semaforización que permite conocer el estado de cada denuncia —atendida, en proceso o concluida—, evitando rezagos, retrasos o discrecionalidad en la atención Los ciudadanos y trabajadores que deseen interponer una queja lo pueden hacer en https://siqal.stps.gob.mx/.
|
Varón resulta herido de gravedad tras ser atropellado por camión refresquero en bulevar Xalapa-Banderilla; Choque entre dos motociclistas deja dos lesionados leves, en la colonia Salud, en Xalapa MEMORANDUM 2.- Un varón resultó gravemente herido la tarde de este miércoles luego de ser arrollado por un camión repartidor de refrescos, cuando intentaba cruzar el bulevar Xalapa-Banderilla sin utilizar el puente peatonal. El percance ocurrió alrededor de las 15:00 horas, a la altura del hotel Avión en dirección hacia la salida a Perote. De acuerdo con los reportes, el peatón, cuya identidad aún no ha sido confirmada, intentó atravesar los carriles del bulevar pese al intenso flujo vehicular. Al ingresar al carril de circulación fue embestido por un camión de una conocida empresa refresquera, cuyo conductor detuvo la unidad metros más adelante tras percatarse del impacto. Los testigos señalaron que el peatón cruzó apresuradamente, aparentemente sin notar la cercanía del vehículo de reparto. Algunos automovilistas que circulaban por la zona relataron que el hombre trató de esquivar los autos, pero fue alcanzado por la pesada unidad justo antes de llegar al camellón central. El fuerte golpe lo proyectó varios metros, quedando tendido sobre la cinta asfáltica, inconsciente y con lesiones visibles. Paramédicos de la unidad de salud de Banderilla arribaron al lugar y le brindaron los primeros auxilios. Debido a la gravedad de sus lesiones, el varón fue trasladado de urgencia a un hospital de Xalapa, donde permanece bajo atención médica. Elementos de Tránsito del Estado delegación Banderilla acudieron para tomar conocimiento de los hechos y realizar el peritaje correspondiente. El conductor del camión fue asegurado para deslindar responsabilidades, mientras que la circulación se vio parcialmente afectada. Vecinos del área señalaron que los accidentes en ese tramo son frecuentes, ya que muchos peatones prefieren evitar el puente peatonal pese a la constante presencia de vehículos pesados….DOS MOTOCICLISTAS resultaron con lesiones leves tras impactarse sobre la calle Hortensia, en la colonia Salud, justo frente al edificio del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), en Xalapa. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la mañana de este miércoles cuando uno de los motociclistas realizó un corte de circulación sin la debida precaución, provocando que el otro conductor, que se desplazaba detrás, no alcanzara a frenar a tiempo y terminara impactándose contra la otra unidad. Según testigos que se encontraban en la zona, ambas motocicletas circulaban en el mismo sentido cuando el primero de ellos intentó incorporarse hacia un acceso lateral. En ese momento, el segundo conductor perdió el control y se produjo el choque, lo que provocó que ambos cayeran al pavimento. De inmediato, personas que presenciaron el incidente solicitaron apoyo al número de emergencias 911, arribando poco después paramédicos de una corporación de voluntarios. Los socorristas revisaron a los lesionados en el lugar y confirmaron que sus heridas no eran de gravedad, por lo que no fue necesario trasladarlos a un hospital. Los motociclistas permanecieron a un costado de la vía mientras se esperaba la llegada de elementos de Tránsito del Estado, quienes realizaron el peritaje correspondiente y ordenaron el retiro de las unidades para restablecer la circulación. Los vecinos señalaron que la calle Hortensia suele registrar frecuentes incidentes menores, especialmente en horas de la mañana, debido al intenso tráfico y a que muchos conductores no respetan las señales de alto. Las autoridades reiteraron el llamado a los motociclistas para mantener la distancia de seguridad y conducir con precaución en zonas con alta densidad vehicular. El percance provocó la movilización de cuerpos de auxilio y de personal de Tránsito del Estado, quienes acudieron para tomar conocimiento del hecho.
|
Austeridad fiscal ha generado una precarización en la investigación y en las políticas educativas: experta MEMORANDUM 3.- La relación entre investigación educativa y política educativa en México “tiene problemas. Estas esferas han dejado de acercarse, incluso se separan, y hasta se bifurcan. No es una relación como quisiéramos, y nadie puede estar contento con que las evidencias no importen en la toma de decisiones, y eso es lo que está sucediendo”, afirma la doctora Sylvia Schmelkes Del Valle, ex presidenta del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En conferencia magistral durante el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), afirmó qué hay diversas “causas que lo explican”, entre ellas, citó la austeridad fiscal, la cual aseguró ha generado una “precarización en la investigación y en las políticas educativas”. Otro factor, dijo, es la violencia, pues “es cada vez más difícil realizar trabajo de campo”, además de una recentralización de la educación y la “orientación de una política educativa clientelar, lo que explica que el programa de becas sea universal, dando apoyos a quién no los necesita, y se quitan a quiénes sí lo requieren”. Consideró que en México también se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”, tras insistir en que las tendencias en la baja calidad de los aprendizajes y la equidad educativa, “no sólo no se han atendido, sino que muy probablemente se estén profundizando, y se corre el riesgo de tener una generación” perdida, sin acceso a los conocimientos que requiere, aunque aceptó que “esto no lo sabemos, lo intuimos, porque ya no hay evaluaciones que nos digan dónde estamos”. Por ello, llamó a la comunidad de investigadores a no ser “silentes” ante este contexto, y generar mayores interlocuciones con los medios de comunicación, porque la “gente está muy contenta con la educación que le dan, porque no sabe que reflejan las investigaciones educativas”. Agregó que otro eje central, es ver a los docentes “no sólo como objetos, sino como sujetos de investigación”, pues destacó que en otros países se hace co-investigación con ellos, y los especialistas colaboran con maestros y directivos para construir el conocimiento sobre los procesos educativos y el aprendizaje.
|
|