Responde dirigente estatal del PVEM a descalificaciones de la dirigente nacional de Morena contra el ex gobernador Fidel Herrera MEMORANDUM 1.- El delegado nacional con funciones de secretario general del Partido Verde Ecologista de México, PVEM, en el Estado de Veracruz, Edgar José Herrera Lendechy, respondió con firmeza a las declaraciones de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien calificó como un “tufo de corrupción” el legado del exgobernador Fidel Herrera Beltrán, fallecido recientemente. “Resulta lamentable que, en un momento en que el pueblo veracruzano rinde homenaje a un líder que dedicó su vida al servicio público, se emitan juicios despectivos que no solo ofenden su memoria, sino que también menosprecian el sentir de miles de ciudadanos que reconocen su contribución al desarrollo del estado”, aseguró Herrera Lendechy. El dirigente estatal del PVEM afirmó que quienes usan ese tipo de calificativos olvidan lo que representó Fidel Herrera para Veracruz. “Si hablar del ‘tufo’ de Fidel Herrera es hablar de salud, desarrollo social, impulso al deporte y progreso para el estado, entonces que ese ‘tufo’ se esparza por todo Veracruz, y si lo que les molesta en el altiplano es que ese ‘tufo’ hoy se esté tornando verde, que se preparen, porque el Verde está caminando con fuerza”. De igual forma, manifestó categórico: “habría que explicarle a Alcalde quienes son los aliados en Veracruz”, subrayando el desconocimiento de la dirigencia nacional de morena de la política interna del Estado. Además de fijar postura ante esas declaraciones, Edgar Herrera compartió su balance sobre el avance de las campañas del PVEM en la entidad, a 20 días de haber iniciado. Dijo que ya han logrado contacto directo con aproximadamente el 50% de los candidatos que encabezan, y que en cada hogar, calle y espacio público han sido recibidos con apertura y entusiasmo. “La ciudadanía nos está escuchando, nos abre las puertas y confía en nuestras propuestas, eso confirma que el Verde es hoy una verdadera opción para sacar adelante a los municipios, sobre el tema de la seguridad electoral, señaló que, tras los recientes hechos de violencia registrados en el estado, se mantiene una coordinación constante con autoridades federales y estatales, así como con todos los candidatos del partido y de la coalición, la seguridad no es una cuestión política, es una cuestión humana, queremos elecciones en paz, con propuestas, sin miedo y con participación libre”. Agregó que, hasta el momento, solo se ha registrado una solicitud formal de protección, proveniente del norte del estado, y que ha sido debidamente canalizada y atendida. Por último, destacó la visita de Javier Herrera Borunda, secretario de Organización del PVEM a nivel nacional, quien recorrió municipios como Veracruz, Alvarado, Soledad de Doblado y Medellín de Bravo. “Tener a Javier, un veracruzano comprometido, caminando junto a la gente, fortalece nuestras campañas para este proyecto que crece día a día”, concluyó.
|
Habrá total transparencia y responsabilidad en el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc, asegura el titular de la Marina; el incidente no fue producto del azar, pues era su recorrido 43 MEMORANDUM 2.- En medio de acusaciones de negligencia, el titular de la Secretaría de Marina Armada de México (Marina), Raymundo Pedro Morales Ángeles, garantiza que habrá “total transparencia y responsabilidad” en las investigaciones sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, ocurrido la noche del pasado sábado. A través de un mensaje publicado en redes sociales, el almirante lamentó el percance del navío, que hasta el domingo había dejado un saldo de dos personas muertas y 20 lesionadas, 11 de ellas de gravedad. En el escrito indica: "Mi compromiso con el bienestar del personal naval y sus familias es absoluto. Sabemos que cada pierna de navegación conlleva riesgos inherentes a nuestra vocación marinera. Por ello, el profesionalismo y la preparación constante de nuestros marinos son fundamentales, pero también lo es el acompañamiento humano ante cualquier adversidad”. Asegura que desde el primer instante de los hechos se activaron los protocolos de atención médica, apoyo institucional y acompañamiento directo y permanente a los heridos y a sus familias. "Se garantiza la continuidad académica de nuestros cadetes y se dará puntual seguimiento a las investigaciones, con total transparencia y responsabilidad”, indica. Por último, Morales Ángeles agradece el respaldo decidido de la Comandanta Suprema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Embajada de México en Estados Unidos, el consulado en la localidad, y de las autoridades y servicios de emergencia de ese país. “De igual forma, valoro y aprecio las muestras de solidaridad expresadas por los gobiernos y las Armadas de naciones amigas”, concluye.
|
Sospechan de red internacional de pedofilia en guarderías del IMSS, hay más de 100 pequeños abusados; madres narran historias de terror MEMORANDUM 3.- Muchas madres se ven en la necesidad de llevar a sus pequeños hijos a guarderías tal es el caso de Abigail Ángel, quien llevó a sus niños a la guardería Loon, promocionada como la mejor de América Latina en seguridad y excelencia educativa. Confió, además, porque forma parte de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), que pretenden sustituir las guarderías subrogadas. Nunca se imaginó que ahí, su hija de apenas dos años, sufriría el peor de los ataques. Hace cinco meses, este sitio identificado como Centro de Bienestar Infantil y ubicado en Antonio J. Bermúdez 550, colonia Parque Industrial en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue inaugurado por el director del IMSS, Zoé Robledo, sin embargo, ahora la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, hizo tres cateos en la guardería, revisó a 53 infantes y abrió 17 carpetas de investigación, por violación agravada, contra tres maestras, Lourdes Zamora Monjaraz; Graciela Loera R., de 53 años, y Norma Laura Vázquez B, de 59, todas vinculadas a proceso y en prisión preventiva, además de otra maestra que está amparada. Las víctimas son niños de entre dos y cuatro años de edad, quienes las identificaron y describieron los tocamientos de índole sexual, acreditados en los exámenes médicos, como introducción de dedos vía vaginal y anal. Con esta guardería se suman cuatro más del IMSS donde han ocurrido abusos sexuales contra bebés, niñas y niños de la sección de lactantes en Ciudad Juárez en el último año, además de en una del Issste. Alrededor de 100 menores han resultado agredidos por sus maestras –de las cuales cinco están en prisión–, y según los testimonios, en algunas ocasiones las agresoras han tomado fotos y videos de los abusos, por lo cual, los padres afectados entrevistados advierten que se trata de una red internacional de pornografía y pedofilia que opera en Chihuahua y en otras guarderías del país. Abigail Ángel asegura que el IMSS sabe lo que está sucediendo y ni siquiera se ha acercado a las madres y padres de las víctimas. Lamenta: “La policía cibernética no ha venido ni la Fiscalía General de la República (FGR). Parece que cuando se trata de la primera infancia no les importa, no le han dado la visibilidad que se merece. Seguramente por cuestiones políticas”. En julio del año pasado a Abigail le sorprendió una reacción de su pequeña hija después de bañarla. Le iba a secar el cuerpo con la toalla, pero la niña empezó a llorar y gritar; acudió al médico debido a una lesión de la infante y la diagnosticaron con una infección, una vaginitis, pero la niña no se dejó que la revisarán, empezó el tratamiento, pero la mamá no avisó a la guardería ya que ella era la encargada de colocarle la pomada, sin embargo la niña de dos años parecía empeorar e incluso dejó de orinar, mientras que en la guardería le pedían 8 cambios de pañal. Pero cuando Alicia vio los casos de abuso sexual contra bebés en otras guarderías en las noticias locales, se preocupó más. El pasado 10 de marzo habló con la directora, Alma Aracely Reynoso: Fui a preguntarle cuáles eran las medidas preventivas para evitar abusos sexuales contra infantes. Me dijo que ninguna. Le dije que la niña decía que la maestra Lulú le pegaba y ella me dijo que los niños inventaban cosas y que los papás influíamos en sus respuestas. Al preguntarle a su hija si la maestra le pegaba la niña respondió que sí, que le pegaba mucho. Cuando salió de hablar con la directora, fue a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres (FEM) para que revisaran a su hija y a su bebé de un año, que resultó ileso: Les hicieron el examen sicológico denominado Antenas; luego le pidieron a mi hija que en un dibujo del cuerpo coloreara las partes donde la maestra le pegaba y la menor indicó los brazos y la vagina. Les dijo, literalmente, que la maestra Lulú le había lastimado la vagina”. La atendió la agente del Ministerio Público Verónica Gaspar, luego la pasaron con la médico legista para diagnosticarla y el resultado fue positivo: Es violación agravada; tenía el himen dilatado y sí había penetración con algo redondo, suponemos que con los dedos. El 11 de marzo, interpuso la denuncia 37-2025-06367 y dos días después la fiscalía anunció el cierre temporal de la guardería ubicada en terrenos de la maquila ADC Commscope. Lo más preocupante dice, es que detectó que la maestra usaba celular dentro de la guardería, algo que se supone está prohibido: Obviamente, están encubriendo algo. No se explica cómo una maestra puede actuar de forma tan atroz contra unos niños. La maestra Lourdes es del estado de México, y no sabemos si existe una conexión con estas redes de pornografía infantil en el centro de la ciudad. Otro caso ocurrió en la guardería subrogada del IMSS Mi Mundo de Colores, ubicada en la colonia Partido Doblado, también en Ciudad Juárez, la fiscalía practicó 107 revisiones médicas y sicológicas a bebés e iniciaron 34 carpetas de investigación. Las autoridades hicieron cuatro cateos y detuvieron a la asistente educativa Rosa Ivete Virgen García, de 22 años, vinculada a proceso y en prisión preventiva. Alicia decidió que ya no llevaría a su hija de tres años a la guardería, sino a la fiscalía para su revisión. La niña tenía evidencia que sufrió maltrato físico. Luego la revisó la médico legista y nos dice que tenía evidencia de abuso sexual, revela en entrevista. Inmediatamente después interpuso la denuncia 05988/25 por violación agravada. Mi hija nos dijo que su maestra le pegaba en su cabeza, brazos y piernas. Y que su maestra le introducía algo pequeño como si fuera el dedo, por su vagina y por su ano. La responsable de los abusos es la maestra Sonia Yasmín Carranza de Luna, quien después de la orden de aprehensión fue vinculada a proceso, pero está libre porque le otorgaron un amparo. Alicia señala que es evidente la existencia de una red de abusos sexuales y pedofilia: “Estamos ante una red horrible de delincuencia, y no puede ser posible que nadie se diera cuenta; que nadie tuviera el valor de denunciarlo. No es lógico que nadie supiera, con tantas, cámaras lo que estaban haciendo a los bebés”. En la guardería EBDI número 32 del Issste, en la avenida de las Américas, de la colonia Américas, la fiscalía llevó a cabo 49 revisiones médicas y sicológicas e inició 20 carpetas de investigación, además de enviar dos expedientes a la Fiscalía General de la República (FGR). Francisco Castillo tenía ahí a sus dos hijos, una niña de cuatro años y un niño de seis años: En febrero recibimos un mensaje anónimo en el chat de los papás que avisaba de lo que estaba sucediendo, y que había una carpeta de investigación abierta sobre abuso sexual infantil. Dice que le reclamaron a la directora, quien se negó a dejarles ver las cámaras, argumentando que no estaban funcionando y que la guardería no fue cerrada por la fiscalía porque no tenía jurisdicción, ya que es del fuero federal. Cuenta que los padres hicieron huelga frente a la escuela y luego la cerraron: Dice que sus dos niños dieron resultados positivos de abuso: Mi niño está en primaria, lo cual me hace pensar desde cuándo está pasando esto. Seguramente, estas maestras saben manejar el abuso sexual infantil mediante juegos. Esto empezó en el área de lactantes. Al principio pensé que no era real. Una de las mamás llevó a su bebé y el médico legista confirmó el abuso. Inmediatamente después interpuso la denuncia 8242/25: La mayoría de los niños afectados tienen problemas de habla, son más inocentes. No entendemos por qué sólo se llevaron a dos a la FGR, si todos salieron positivos. El Issste no ha respondido ni nos ha buscado, lamenta. En un caso tan alarmante las autoridades guardan silencio, mientras los padres cargan con la impotencia e indignación.
|
|