Se prevén lluvias vespertinas en varias partes de la entidad veracruzana, especialmente las de montaña y zona sur, durante el fin de semana MEMORANDUM 1.-
Se prevé que durante este viernes y fin de semana el ambiente se mantenga cálido y existan condiciones para la presencia de lluvias vespertinas en varias partes de la entidad veracruzana, especialmente las de montaña y zona sur. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 27, cielo parcialmente nublado a mayormente soleado al mediodía, con cielo medio nublado por la noche. Sin probabilidad de lluvias. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 35 grados y una mínima de 27. Con cielo parcialmente nublado a mayormente soleado al mediodía y medio nublado por la noche. Sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 37 grados y una mínima de 25 grados. Cielo parcialmente nublado en el día, y lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulado de 5 a 10 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 19 grados. Además, cielo parcialmente nublado y tormentas dispersas al mediodía y cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 10 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 26 grados y una máxima de 35. Cielo parcialmente nublado en el día y tormentas por la noche. Con acumulados de lluvia de 5 a 10 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 36 grados; con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día y nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 32. Cielo parcialmente nublado en el día y tormentas dispersas, con lluvias ligeras por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 20 grados y la máxima de 30 grados, con cielo parcialmente nublado y tormentas dispersas, y lluvias ligeras por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 23 grados mientras que la máxima será de 34; cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día y tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 34 y una mínima de 23, cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día y tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 34 y una mínima de 23 grados; cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día y tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes una línea seca sobre el norte de México, en interacción con canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, centro, sur y sureste de México, con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y Mar Caribe, así como con inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes en el norte, noreste, centro, occidente, sur y sureste del país; con lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán y Guerrero, y puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas. Se prevén: Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Oaxaca y Chiapas. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Michoacán y Guerrero. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz (sur). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Nayarit. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Chiapas (norte), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Estado de México (suroeste), Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo. Temperatura máxima de 30 a 35 °C en: Aguascalientes y Guanajuato. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: zonas serranas de Durango. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Chihuahua. Está usted informado…
|
CEAPP, aparador político, o sea florero, sin capacidad de protección para quienes ejercen el periodismo en Veracruz MEMORANDUM 2.- Luego del asesinato de la periodista Avisack Douglas Coronado, desde San Andrés Tuxtla, comunicadores de distintos medios protestaron contra lo que calificaron como una simulación institucional. Y es que, afirmaron que la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) solo es utilizada para acomodar a amigos del poder. Durante una protesta pacífica realizada frente al Palacio Municipal, los periodistas denunciaron que dicho organismo ha sido reducido a un "aparador político"- es decir, un florero - sin capacidad real de protección para quienes ejercen el periodismo en la entidad. La manifestación tuvo lugar tras el asesinato de la fotógrafa Avisack Douglas Coronado, quien perdió la vida en un ataque armado dirigido contra la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Tress, en el municipio de Juan Rodríguez Clara. Durante el acto simbólico, los periodistas encendieron veladoras en memoria de Douglas Coronado y sostuvieron un minuto de silencio. La protesta no fue solo un homenaje, sino un reclamo directo a las autoridades estatales y a la CEAPP, órgano creado para proteger a los comunicadores y que, según los manifestantes, ha fracasado en su función esencial. "Desde esta tribuna hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales. No queremos más discursos vacíos, exigimos acciones concretas que garanticen nuestra seguridad", afirmó uno de los participantes. Las críticas se centraron en la falta de mecanismos efectivos para prevenir ataques y en la inacción tras agresiones documentadas. Los comunicadores señalaron que éste no es un caso aislado. Veracruz acumula un historial preocupante de periodistas asesinados o desaparecidos. “La falta de investigaciones concluyentes y la impunidad que rodea a estos casos ha generado un clima de vulnerabilidad permanente para quienes informan en la región”, señalaron. La protesta también fue un llamado a los poderes estatales para que asuman su responsabilidad y ofrezcan condiciones mínimas de seguridad, especialmente en el contexto electoral, donde los riesgos aumentan. Los periodistas presentes reafirmaron su compromiso de no callar ante la violencia ni ante la omisión oficial. Concluyeron que el caso de Avisack Douglas debe marcar un punto de inflexión en la política de protección a la prensa en Veracruz. Así las cosas.
|
De nueva cuenta, ONU vigila con lupa a Veracruz; acompaña juicio por ejecución de joven Brando Arellano MEMORANDUM 3.- De nueva cuenta, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos vigila con lupa a Veracruz. Y es que, anunció que acompaña a la familia de Brando Arellano Cruz en el proceso penal contra policías municipales de Lerdo de Tejada, señalados como presuntos responsables de su ejecución extrajudicial ocurrida en enero pasado. Brando tenía 27 años, era padre de dos menores y murió tras recibir dos disparos presuntamente por parte de elementos policiacos, luego de una persecución en la cabecera municipal. Su padre relató que, momentos antes del ataque, el joven lo llamó para decirle que una patrulla intentaba detenerlo sin razón aparente. El asesinato, ocurrido el 19 de enero, provocó protestas. Pobladores intentaron linchar a los agentes implicados, incendiaron patrullas y parte del Palacio Municipal. "En seguimiento al caso de la ejecución extrajudicial de Brando Arellano, acompañamos a su familia al juzgado en Veracruz, donde se llevará a cabo uno de los juicios contra algunos de los policías presuntamente involucrados", informó la ONU-DH. Sobre este caso, la Fiscalía General del Estado ha detenido a seis policías. El 22 de enero, César "N", José Manuel "N", Óscar "N" y Rufino "N" fueron imputados por homicidio doloso y recibieron prisión preventiva por dos años bajo la causa penal 18/2024. El 18 de abril fue capturado Enrique "N" en Michoacán y trasladado a Veracruz. "El ahora detenido presuntamente participó en los hechos en los que perdiera la vida por disparo de arma de fuego la víctima identificada con las iniciales B.J.A.C.", aseguró la FGE. También se vinculó a proceso a Hugo "N", exdirector de la Policía Municipal, por homicidio, encubrimiento, incumplimiento de un deber legal y delitos contra la preservación del lugar de los hechos. Se le dictó prisión preventiva por un año, dentro del proceso penal 27/2024. La FGE indicó que, aunque no disparó, "presuntamente no procedió de manera correcta para evitar el homicidio". La ONU-DH recordó que, conforme al Protocolo de Minnesota, las víctimas y sus familias tienen derecho a participar en el proceso penal. "La familia tiene derecho a la verdad y a la justicia", subrayó. La familia de la víctima también denunció ante la Fiscalía Anticorrupción a la síndica María Esther Arróniz López, a quien acusan de asumir irregularmente la presidencia municipal. "La síndica debe responder y hacerse cargo de la gobernabilidad del municipio. Nadie pone orden a los abusos", reclamó Cruz Hernández. Los padres de la víctima señalaron que, previo al homicidio, los policías cometían extorsiones y agresiones.
|
|