Gobierno de Trump impondrá restricciones a políticos mexicanos supuestamente ligados con narcotráfico; ya van 2 morenistas MEMORANDUM 1.- El gobierno de Estados Unidos analiza imponer restricciones a políticos mexicanos que supuestamente estarían ligados al narcotráfico, revela un artículo publicado en el medio ProPublica. Hasta el momento serían dos políticos en activo a los que su visa les fue revocada, lo que les prohíbe ingresar a Estados Unidos. Cabe recordar el reciente caso de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien recientemente anunció la cancelación de su visa, así como la de su esposo, el funcionario Carlos Torres. De acuerdo con información revelada por el medio ProPublica, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, estaría en vísperas de imponer restricciones a políticos mexicanos que resulten ligados al narcotráfico. Esta decisión sería una medida de presión contra el gobierno de México, para incrementar las acciones que busquen hacer frente a los cárteles del narcotráfico. Pese que hasta el momento son dos políticos de Morena que tendrían su visa revocada; la gobernadora Marina del Pilar Ávila y el alcalde de Matamoros, Alberto Granados, la lista podría hacerse cada vez más grande. ProPublica indicó que, agencias de seguridad de Estados Unidos, así como de investigación, trabajan en una lista donde se ubican diferentes políticos mexicanos que según indagatorias tendrían nexos con el narcotráfico. La información revelada no apunta a una cifra exacta, sin embargo, señala que se trataría de más de 30 políticos con posibles vínculos a acciones del crimen organizado. Puntualizaron que las decisiones actuales de revocar visas a funcionarios mexicanos se están realizando en apego al artículo 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este señala que cualquier extranjero podría ser declarado inelegible para poder entrar a Estados Unidos si el gobierno sabe o tiene indicios de que la persona está relacionada con casos de tráfico de drogas y los grupos que lo llevan a cabo. La publicación se da luego de que la gobernadora Marina del Pilar dio a conocer que el pasado 10 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos le informó a su esposo, Carlos Torres, así como a ella, que sus visas fueron revocadas. Según información esta decisión del gobierno de Estados Unidos sería por posibles investigaciones contra Carlos Torres, lo que habría perjudicado a la gobernadora de Baja California.
|
Una vez más Banxico recorta tasa de interés en 50 puntos hasta 8.5%, ya es el séptimo; inflación provoca recortes MEMORANDUM 2.- El Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 8,5 por ciento, su séptimo recorte consecutivo y el tercero de 50 puntos base, al considerar que el entorno inflacionario permitirá continuar con el ciclo de recortes, al tiempo que se resuelven los choques globales. La decisión, aprobada por unanimidad, es el séptimo recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces. La medida contrastó con la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada mantuvo los tipos de interés en el rango del 4,25 por ciento al 4,5 por ciento, pese a las peticiones públicas que ha hecho el presidente estadounidense, Donald Trump, de más recortes inmediatos.
|
Saúl Huerta, exdiputado de Morena pasará 22 años en la cárcel por violación contra un adolescente, pero hay más víctimas MEMORANDUM 3.- El jueves un juez ratificó la sentencia del ex diputado de Morena, Saúl Huerta, por violación contra un menor de edad en 2021; se quedará 22 años en la cárcel. En 2021 se dio a conocer que Saúl Huerta abusaba de menores de edad, ya que hay al menos cuatro casos de adolescentes entre 13 y 16 años, a quienes de manera inicial daba trabajo. En 2024 se le sentenció a Saúl Huerta la pena de 22 años de cárcel, pero dado que el exdiputado de Morena todavía enfrenta dos procesos más, su pena podría aumentar. Saúl Huerta, antes diputado de Morena, se quedará en la cárcel por violación contra menor de edad; perdió apelación Esto debido a que le fue negada la apelación que presentó el exlegislador para reducir su condena establecida por el Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla en febrero de 2024. Esto lo dio a conocer el asesor jurídico del menor de edad, Teófilo Benítez, mediante un comunicado en donde señaló que magistrados del Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla, ratificaron la condena contra el diputado Saúl Huerta. Por lo que desechó el recurso de apelación que interpuso Saúl Huerta en 2024 ante el Tribunal Superior de Justicia de Puebla, con la finalidad de revocar su sentencia, sin embargo, permanecerá en el Reclusorio Oriente el resto de la misma. En consecuente, se espera que Saúl Huerta salga de prisión hasta el año 2046, sin beneficios o sustitutivo de la condena, plenamente responsable del delito de violación en agravio de un menor de edad. El exmorenista enfrenta otros dos procesos penales debido a que tiene cuatro denuncias en su contra, todas por violación agravada contra menores de edad, de los que sólo dos tienen sentencia. Y es que previo a la sentencia de 22 años, por violación de un menor de edad bajo el influjo de sustancias dentro de un temazcal de Puebla, el ex diputado de Morena, Saúl Huerta, también tiene una condena de tres años y cuatro meses. Sin embargo, debido a que dicha sentencia es menor a los 5 años, podrá realizarla bajo prisión domiciliaria (una vez termine los 22 años en el reclusorio), más el pago de 18 mil pesos que fue por reparación del daño. En este punto, el asesor jurídico, Teófilo Benítez, mencionó que apelarían al fallo debido a que se considera insuficiente la sentencia de Saúl Huerta, por lo que solicitarían duplicidad de la misma. Referente a los otros dos casos, el primero de ellos es la denuncia inicial, que se encontraba suspendida, por lo que se desconoce la situación de dicho proceso. Mientras que desde febrero de 2024, la Fiscalía General del Estado de Puebla anunció que iniciaría un segundo proceso contra el exfuncionario, confirmando la existencia de dichas carpetas de investigación.
|
|