Un albañil perdió la vida y otro resultó herido tras quedar sepultados bajo material pétreo en camino vecinal de Ixtaczoquitlán; Se registran dos choques en calles de Córdoba con saldo de daños materiales cuantiosos MEMORANDUM 1.- Un trabajador fallecido y otro más lesionado fue el saldo de un accidente registrado en una obra sobre el camino vecinal que conduce de Linda Vista hacia Siete Vicios, en los límites de los municipios de Ixtaczoquitlán, Santa Ana y Atzacan. El occiso fue identificado como José Ramón Crisóstomo Hernández, de ocupación albañil, con domicilio en el municipio de Nogales. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron alrededor las 17:45 horas de este viernes, cuando los albañiles se encontraban realizando una zanja para la presunta introducción de un drenaje y les cayó encima material pétreo. En el lugar perdió la vida de manera instantánea Crisóstomo Hernández, mientras que otro más resultó severamente lesionado, el cual fue auxiliado y trasladado a un hospital para su atención médica por parte de paramédicos de Protección Civil Municipal. Tras confirmarse el fallecimiento de uno de los trabajadores, elementos de la Policía Municipal y Estatal procedieron a resguardar y acordonar el área. Posteriormente, al lugar arribaron oficiales de la Policía Ministerial con Peritos Forenses y autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito con sede en Orizaba, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para la necropsia de ley….DOS ACCIDENTES viales se registraron en distintos puntos de la ciudad de Córdoba, con saldo de daños materiales cuantiosos y el cierre temporal de varias calles, además de la movilización de cuerpos policiacos y de rescate. El primer percance ocurrió en el fraccionamiento Guadalupe, cuando el conductor de una camioneta Ram 1500 circulaba sobre la Calle 15 procedente de la Avenida 11 y perdió el control del vehículo. Al llegar a la Avenida 13, la unidad terminó proyectada directamente contra la fachada de una vivienda. El impacto provocó el cierre inmediato de las calles cercanas para permitir las maniobras de atención y el retiro de los escombros. Minutos después, un segundo accidente ocurrió en la Calle 27 entre Bulevar Agustín Millán y la Avenida 14-A, en la colonia Úrsulo Galván, cuando una camioneta Ford Ranger de modelo atrasado color negro con rojo circulaba sobre el bulevar e intentó incorporarse a la Calle 27, realizando un corte de circulación. En sentido contrario avanzaba una camioneta Mercedes de la empresa de mensajería Estafeta, produciéndose el choque. Aunque no hubo personas lesionadas, el impacto dejó daños materiales y generó un importante congestionamiento vehicular durante varios minutos. Ambos incidentes fueron atendidos por elementos de Tránsito, Policía Municipal y Estatal, además de grupos de rescate.
|
Escasez de agua en Xalapa requiere limpiar corrupción, no traer líquido de otros lugares, asume ambientalista MEMORANDUM 2.- De acuerdo con Emilio Rodríguez, ambientalista, integrante de los defensores del agua y el territorio, el proyecto de un acueducto para traer agua a la ciudad de Xalapa no es viable, pues señaló que hay que empezar por limpiar la corrupción en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS). En el marco del foro de la Contraloría Autónoma del Agua y Territorio, efectuado en Coatepec, el ambientalista explicó que se ha demostrado técnica y científicamente que no es viable abastecer de agua a las ciudades desde una distancia prolongada. Traer el agua lejos de Xalapa sólo prolonga el problema y no lo resuelve de fondo, aseguró el activista. "Un proyecto de esta envergadura para brindarle agua a la ciudad de Xalapa, no es viable. Se ha demostrado técnicamente, científicamente, que abastecer de agua a las ciudades desde una distancia muy prolongada, encarece mucho un proyecto de este tipo y omite las razones principales por las cuales no hay agua o hay escasez de agua", insistió. Emilio Rodríguez refirió que no hay que perder de vista las razones principales por las cuales está faltando agua en la ciudad de Xalapa. "Hay una pérdida constante de la cobertura forestal del Cofre de Perote, y hay un crecimiento urbano desmedido que no está siendo regulado, y que esto favorece la escasez". Además, consideró que ha habido "administración del agua poco eficiente". A lo anterior agregó que el cuarenta por ciento del agua se pierde en fugas. "Se reconoce este cuarenta por ciento. Digamos, este cuarenta por ciento ocurre en todo el mundo. El mejor manejo del agua, el mejor referente que es el europeo, puede ser del 20 por ciento, (pero) invierte grandes cantidades de dinero", aseguró. A esto se suma la corrupción en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa. Entonces, consideró que los proyectos de acueducto "lamentablemente no resuelven la problemática y generan un interés de inversión en empresas que se dedican a eso y que cobran mucho por proyectos ejecutivos y cobran mucho por la ejecución de una obra que siempre acaba prolongándose". Por lo anterior, advirtió que "una obra programada para cinco años con cinco pesos, acaba siendo de ocho años con cuarenta pesos". En cambio, lo que debe hacerse es invertir de manera adecuada en las causas de la problemática. En ese tenor, Emilio Rodríguez se pronunció para que se escuche a la sociedad civil y a especialistas en el tema, y se atiendan de fondo las causas de la problemática de la escasez de agua. "Para que salga más barato y tengamos agua para más tiempo (...) Hay todo un esquema de solución que ha sido planteado por la ciudadanía y que ha logrado tener injerencia incluso en gobiernos municipales anteriores", aseguró. El esquema, puntualizó, "es muy sencillo, hay que atender corrupción al interior de CMAS Xalapa, quitar todos los aviadores que existen, que son heredados de varias administraciones; programar una serie de obras que vayan resolviendo una serie de necesidades de infraestructura que vayan resolviendo problemas en toda la ciudad ", eso es en primera instancia, concluyó
|
Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo MEMORANDUM 3.- Al asegurar que eligió el formato de un evento abierto como parte del estilo político que ha mantenido desde su campaña, de contacto directo y a ras de suelo en los 212 municipios, y sigue recorriendo el estado todas las semanas, la gobernadora Rocío Nahle García anunció que su primer informe de gobierno se realizará el 30 de noviembre en un acto público en la Plaza Lerdo, en el centro de Xalapa. La mandataria estatal señaló que el evento será abierto para toda la población y también se transmitirá por RTV y redes sociales. “El 30 de noviembre vamos a rendir cuentas de este año de trabajo. Lo vamos a hacer en el corazón político de Xalapa, en Plaza Lerdo, invitados todos”, aseguró. Nahle García señaló que el informe destacará avances en varios sectores, con un énfasis particular en finanzas, debido a la deuda acumulada durante administraciones anteriores. “La deuda institucional y bancaria afectaba al estado porque se retenían recursos. Éramos el estado que más debía al SAT y al ISSSTE. Voy a informar cómo enfrentamos esa situación”, aseguró. También adelantó que ofrecerá resultados en educación, salud y obras derivadas de la contingencia en la Huasteca, considerada una de las emergencias más severas en Veracruz en las últimas décadas. La mandataria estatal aclaró que el acto en Plaza Lerdo no sustituye el protocolo legal. “El día 3 de diciembre estaré en el Congreso, como lo marca la ley, pero primero le voy a informar al pueblo”, señaló. Nahle indicó que la decisión de hacer un informe público responde también a su convicción de apertura, especialmente como primera mujer en gobernar Veracruz. “Cuando es una mujer, enfrentamos estereotipos. Por eso decidí hacerlo así: de contacto, de apertura, de cercanía”, afirmó. La mandataria estatal también actualizó la situación tras la contingencia del 10 de octubre, que afectó a municipios de la Huasteca veracruzana, así como zonas de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Dijo que el gobierno estatal, federal y municipal ha mantenido trabajos simultáneos en limpieza, reconstrucción y búsqueda de personas desaparecidas. “En 20 días logramos restablecer condiciones básicas en Poza Rica, Álamo y la sierra. Tuvimos 56 comunidades incomunicadas, puentes colapsados y miles de toneladas de lodo”, afirmó. Por último, señaló que para fortalecer la respuesta a emergencias futuras, Veracruz adquirirá tres helicópteros destinados a incendios, traslados y protección civil. Así las cosas.
|
|