Unesco llama a impulsar el trabajo colaborativo, que permita fortalecer las capacidades de formación y de inclusión de las mujeres investigadoras MEMORANDUM 1.- El desafío que enfrentan las mujeres en las ciencias es global, reconoció Andrés Morales, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, tras destacar que sólo 28 por ciento de quienes cuentan con un doctorado en el campo de las ingenierías son mujeres, y 40 por ciento en el campo de la informática. Al participar en la inauguración del encuentro "El papel de la mujer en la ciencia y la tecnología en México: en busca de la igualdad de género", convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señala que, de acuerdo con los datos más recientes, en nuestro país, sólo un tercio de quienes se dedican a la ciencia son investigadoras. Y si se consideran los campos más vanguardistas en el conocimiento, como la Inteligencia Artificial, sólo representan 22 por ciento de quienes realizan investigaciones en esta área. En el acto, encabezado por el rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López; y Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, enfatizó que estas cifras "no reflejan la falta de talento, sino brechas estructurales que se vinculan a la limitación en el financiamiento hacia las mujeres, la falta de mejores políticas públicas afirmativas, y de una cultura científica, donde desafortunadamente han subsistido muchos estereotipos". Al respecto, Vázquez-Rojas, destacó la necesidad de impulsar el trabajo colaborativo, que permitan fortalecer las capacidades de formación y de inclusión de las mujeres investigadoras. Tras señalar que este encuentro se realiza en el marco de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarrolla en nuestro país, agregó que el "desarrollo no va a ser justo y ni siquiera va a ser sólido, si no consideramos las enormes desigualdades de género que todos conocemos, y que están en el sustrato de nuestra comunidad". Por su parte, Pacheco López, reconoció que en la UAM, también hay brecha de equidad, pues sólo 35 por ciento de los docentes de base son mujeres, mientras que sólo 37 por ciento de los académicos de la institución, reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, son mujeres.
|
Hallan cuerpo de joven mujer ejecutada en río Ixcuicuil, en Plan de Arroyos, municipio de Atzalan; A unas horas del asesinato del director del Penal de La Toma, titular de SSP supervisa operativo en el Centro Penitenciario MEMORANDUM 2.- El cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 25 años de edad, que presentaba un impacto de arma de fuego en la cara, fue hallado en aguas del río Ixcuicuilt, de la localidad Plan de Arroyos, en el municipio de Atzalan. De manera extraoficial se informó que el hallazgo se llevó a cabo por vecinos que transitaban por el lugar quienes descubrieron el cuerpo y dieron aviso a las autoridades. Hasta el sitio arribaron autoridades locales quienes confirmaron el hallazgo y más tarde se informó que la víctima fue identificada como Ana N., vecina de la localidad El Olvido, municipio de Atzalan. Las indagatorias presuntamente vinculan la ejecución con un ajuste de cuentas toda vez que al parecer la ahora occisa se dedicaba al robo de casa habitación y al cobro de piso, aunque serán las autoridades las encargadas de investigar el móvil del deceso…LUEGO DEL asesinato del Director del Penal de la Toma, en Córdoba, y en medio de un fuerte despliegue de seguridad coordinado por la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el titular de esta dependencia, Alfonso Reyes Garcés, realizó la tarde de este jueves una visita de supervisión al Centro Penitenciario La Toma, acompañado por el Director de Prevención y Reinserción Social del estado. La llegada del funcionario se registró bajo estrictas medidas de seguridad, con patrullajes perimetrales y puntos de control instalados en las inmediaciones del penal. Su ingreso, así como las acciones realizadas dentro de las instalaciones, se manejaron con total hermetismo, sin que se emitieran declaraciones oficiales al término de la visita. De acuerdo con los reportes, previo a su arribo se activó un protocolo de alertamiento preventivo ante la posibilidad de un amotinamiento, lo que motivó la presencia de diversas corporaciones estatales y federales en la zona. El operativo se prolongó por más de dos horas y generó expectación entre familiares de personas privadas de la libertad que acudían en día de visita, así como entre comerciantes que trabajan en el exterior del centro penitenciario. La supervisión ocurre apenas unas horas después de la privación de la vida de Víctor Manuel “N”, quien fungía como director del penal, ultimado por sujetos armados la mañana de este jueves en el fraccionamiento Villa Verde, en Córdoba. El crimen ha intensificado las medidas de seguridad en La Toma y ha abierto la posibilidad de cambios en la estructura directiva del centro, aunque hasta el momento no se ha confirmado el nombramiento de un nuevo titular. La SSP de Veracruz no ha emitido un comunicado oficial sobre el motivo preciso de la visita ni sobre las acciones que se implementarán para garantizar el control interno y la seguridad en el penal, considerado uno de los más importantes del estado.
|
El comandante y sus subordinados pakales en Chiapas tablearon a un joven indígena detenido; ahora enfrentarán los cargos por abuso de autoridad MEMORANDUM 3.- Seis elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de Chiapas que fueron detenidos tras ser exhibidos cuando le daban tablazos a un joven indígena a quien esposaron y despojaron de su pantalón deberán enfrentar cargos por la presunta comisión de delitos graves, como la tortura, que se castiga hasta con tres años de prisión, informa el secretario de Seguridad de Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño. Señala que la conducta que cometieron, un comandante y sus subordinados pakales, es abuso de autoridad, y ninguno de esos delitos, ni otros, se van a tolerar dentro de las fuerzas de seguridad pública en Chiapas, además de que el mandato del gobernador Eduardo Ramírez es claro y firme: cero impunidad. En entrevista telefónica, Aparicio Avendaño dijo que el director de la Fuerza de Reserva Pakal y el subsecretario de Seguridad del Pueblo fueron los que detuvieron a estos seis integrantes de la FRIP dentro de una comandancia ubicada entre los municipios de Yajalón y Chilón. Tras tener conocimiento de los hechos, dice que aseguraron a los elementos y los presentaron ante la Fiscalía General del Estado, en la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y de Corrupción. “Nosotros cumplimos con presentarlos de manera inmediata. en cuanto nos enteramos, los aseguramos y los llevamos a declarar, y ya están en manos de la Fiscalía General del Estado. Los delitos de los que puedan presuntamente ser sujetos de acusaciones ante el Ministerio Público son desde abuso de autoridad hasta tortura, delito grave, que tiene una pena mayor de 3 años. Sí son delitos graves en los que están relacionados estos elementos. Y también estamos en espera de que la víctima del maltrato policial se encuentre bien, la persona que se ve en el video, a la que le están haciendo este daño físico”, indica el funcionario estatal. Aclara que al ser un delito grave, al ser tortura y abuso de autoridad, no es necesaria la querella ni la denuncia, porque se sigue de oficio y por eso también se actuó de manera inmediata. Al ser cuestionado respecto a si fallaron los controles de confianza para pertenecer a este grupo de élite, especializado, Óscar Aparicio primero reiteró que la mayoría de los elementos pakales proceden de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina, otros más de la extinta Policía Federal Preventiva y de la Guardia Nacional al darse de baja de esas instituciones de manera legal. “Una vez llegando aquí se pasó un control de confianza, que es lo primero que hacemos. En el control de confianza, el sicológico, sicométrico, socioeconómico, el polígrafo y todos los exámenes del doping. Y hoy de manera contundente les decimos a los compañeros, a la Fuerza de Región Metropolitana Pakal, que aquí no hay impunidad para nadie y el que se equivoque, pues va a va a enfrentar la justicia sin distingo alguno”, aseguró, y lamentó que en dos meses han sido detenidos diez elementos en total, contando el último caso ocurrido el pasado martes. Aparicio Avendaño también pidió reconocer el gran trabajo de los pakales, y no se juzgue a todos por estos hechos lamentables, donde hubo tortura.
|
|