Asegura Álvarez Maynez que el peor legado de Cuitláhuac fue la inseguridad, pero también el saqueo y la corrupción MEMORANDUM 1.- Aclarando que el Partido Movimiento Ciudadano no genera golpeteo con temas que la misma ciudadanía lo sabe, el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, opinó que el "peor legado" del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez es la inseguridad. Lamentó que dejara un estado tirado a la Gobernadora. Rocío Nahle García. “Yo creo que en el fondo la propia Gobernadora sabe que Cuitláhuac le dejó el Estado tirado, nomás que no lo puede decir, porque desgraciadamente en política las complicidades ocasionan eso", añadió. Entrevistado al llegar a una universidad privada para presentar su libro, consideró que la propia gobernadora sabe que el ahora titular de Cenagas, le heredó una mala situación de seguridad. Dijo tener confianza en que la titular del Ejecutivo pueda recomponer muchas de las cosas que se dejaron abandonadas como la seguridad y que el proceso se pueda dar en paz y con tranquilidad. En relación a las denuncias por hechos o presuntos hechos de inseguridad para los candidatos a las alcaldías de Veracruz, Álvarez Máynez aclaró que ellos han solicitado seguridad de manera general. "Nosotros hemos dicho que los candidatos, los políticos, no pueden ser extraterrestres. No es un problema que tengan los candidatos en particular. Es un problema que tiene la sociedad en general y ha habido una colisión entre el crimen organizado y las autoridades de todos los niveles y por eso nosotros reconocemos la valentía que tienen personas que en momentos como los que vive México, como los que vive Veracruz, dan un paso al frente", abundó. Álvarez Máynez aclaró que no están pidiendo un trato especial para los candidatos de MC, sino que se cuide que la elección se dé en paz, que el proceso electoral se viva en un clima de tranquilidad y que la gente pueda sentirse en libertad para participar de la democracia. Finalmente anunció que estará toda la semana en el Estado, este martes en Xalapa, en Cardel, el miércoles en el puerto de Veracruz y Boca del Río. Posteriormente se trasladará a Ciudad Mendoza, a Orizaba, el domingo estará en Alvarado y Medellín de Bravo. "Vamos a estar aquí de tiempo completo porque Veracruz es una prioridad para Movimiento Ciudadano. Hay que recuperar la grandeza de Veracruz y devolverle el brillo a Xalapa. Xalapa fue la capital cultural del sur de México.
|
Dice Luisa María Alcalde que no hay venta de candidaturas en Veracruz, pero Manuel Huerta tiene otros datos MEMORANDUM 2.- Luego de afirmar que todos los ataques sobre la supuesta venta de candidaturas en Veracruz, provienen de la derecha, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, pidió que si alguien dentro del partido de Morena tiene pruebas, que las presente, por lo que exhortó a los militantes a que acudan ante la Comisión de Honestidad y Justicia para que ahí se dirima tal situación, pues ése es el camino para hacerlo. Ante las acusaciones que ha hecho el senador morenista Manuel Huerta sobre venta de candidaturas por parte de la dirigencia estatal, reiteró que cualquier acusación en ese sentido, que cuente con pruebas que sea presentada y ahí se resolverá, pues cuentan con total libertad para hacerlo. Ante esta situación incomoda, pidió a la militancia y simpatizantes de Morena no dejarse engañar o sorprender por estas acusaciones, pues advirtió que desde la derecha se ha organizado una campaña de desprestigio con ese tema. Aclaró que hasta el momento, no se ha recibido la queja oficial de un solo caso de venta de candidaturas y de igual forma rechazó que dentro de Morena se esté aplicando el nepotismo político. Aclaró que para el actual proceso electoral Morena no está postulando a familiares de quienes actualmente son presidentes municipales para que los sustituyan en el cargo. Finalmente reconoció que dentro de la coalición que tienen con el PVEM, algunas personas postuladas tienen cierto parentesco con autoridades locales actuales, pero ellos no pueden entrometerse en la vida interna de otro partido.
|
Denuncian socios de Coparmex que han sido víctimas de extorsión, esto pasa en al menos 50% de afiliados MEMORANDUM 3.- Al menos el 50% de los empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz ha sido víctima de extorsión, reveló el presidente del organismo, Adrián Maynes García. El líder empresarial explicó que los casos se presentan principalmente a través de medios digitales y llamadas telefónicas. Maynes García señaló que, aunque existen denuncias ante las autoridades, un número considerable de agremiados opta por no reportar estos hechos debido al temor de represalias. No obstante, recalcó que esta problemática no ha frenado la creación de nuevas empresas en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río. En otro tema, el presidente de Coparmex anunció la conformación de un grupo de observadores ciudadanos que dará seguimiento al proceso electoral municipal. Explicó que tienen previsto convocar a los candidatos a las alcaldías para que expongan sus propuestas, al tiempo que serán acompañados por empresarios con el objetivo de nutrir sus plataformas con las problemáticas que enfrenta el sector productivo. Entre las principales demandas que se harán a los aspirantes destacan la necesidad de mantener un clima de paz, fortalecer la justicia y detonar el desarrollo económico de la región a través del impulso al turismo, uno de los motores clave para la zona. Maynes García dijo que se están conformando un grupo de observadores para las elecciones de las alcaldías locales, por lo que invitarán a los candidatos para que presenten sus propuestas de trabajo y a su vez ellos acompañarlos, y retroalimentarlo con situaciones que ellos ven y que consideran importantes. Algunas de las acciones prioritarias que se les solicitarán a los candidatos en estas campañas es seguir en un ambiente de paz, que trabajen para la justicia, además de desarrollar el motor económico de la zona como lo es el turismo, comentó Maynes García. Finalmente, negó que esta situación sea un impedimento en la generación de nuevas empresas en la zona conurbada.
|
|