Dice Monreal que su viaje a España con su esposa no debería ser motivo ni de descalificación ni de escarnio, ni de desprestigio MEMORANDUM 1.-
Deben ganar muy bien los honestos morenistas en el poder, como para costearse con todo y familia viajes a Europa, hospedarse en los mejores hoteles y acudir a restaurantes donde los platillos, mínimo, por persona tienen un costo de cinco o 10 mil pesos, y acaso debamos creerle al coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuando asume que, en las vacaciones a España con su esposa, no incurrió en "acto ilegal alguno ni en una conducta indebida”. Asimismo, recalcó que dicho viaje fue cubierto con sus propios ingresos, sin utilizar recursos públicos. ¿Y usted le cree? Yo tampoco. Y es que luego de la andanada de criticas que recibió en redes sociales, el legislador tuvo que convocar a conferencia de prensa para explicar que el principal objetivo del viaje fue “compensar” a su esposa “con una acción mínima, en ocasión de nuestro aniversario de matrimonio”, por otros periodos de descanso donde no han estado juntos. “Quienes nos dedicamos al servicio público le quitamos a nuestros hijos, parejas y seres queridos, muchas horas, por la dedicación de nuestra actividad y responsabilidad. Nunca son resarcidas. Les quitamos calidad de vida, tiempo, y nunca se recuperan”, argumentó Monreal en su regreso a San Lázaro, aunque nadie le obliga a seguir pegado a la ubre oficial, con renunciar es suficiente. Resalta “todo el mundo, hasta ustedes, los periodistas, tienen derecho a viajar con sus parejas… o con quien quieran, a descansar y a vacacionar de acuerdo con sus posibilidades”, e insistió que, cuando esos planes se realizan “con recursos propios de nuestro patrimonio, y se desarrollan sin afectar nuestra responsabilidad constitucional y laboral, no deberían de ofender o lastimar a persona, periodista, medios de comunicación o asociación alguna. Ni fue debido, ni fue ilegal, ni fue inmoral”. Al extenderse en el tema, Monreal insistió en que el viaje a España con su esposa –con quien también hizo el llamado Camino de Santiago durante cuatro días-- fue “un compromiso de tipo personal, e incluso de tipo religioso, pero no debería ser motivo ni de descalificación ni de escarnio, ni de desprestigio. Aunque así lo hacen nuestros adversarios, que aprovechan cualquier circunstancia para intentar desprestigiarnos”. Cuando se le preguntó quién lo siguió en su viaje al extranjero, Monreal señaló que, aunque no es la primera vez que va a España, “nunca había sentido tanto acoso ahí”. De igual forma, dijo ignorar si la vigilancia es parte del denominado “fuego amigo” y sugirió que puede tratarse de los partidos de oposición. “Lo que puedo hacer es simplemente cantarles ‘ya llegó el que andaba ausente’. No pasa nada, es parte de lo que está sucediendo en el país, la polarización, la lucha en medios. Ahora, ya con los teléfonos y la facilidad mediática, es fácil sorprender a cualquier gente en algún lugar”, admitió. Tras ser cuestionado en varias ocasiones al respecto, Monreal insistió en que la visibilidad pública de sus vacaciones se debe a “una estrategia de perversión, aunque no lo crean”, la cual le atribuyó a la oposición, “porque ellos tienen una narrativa de tratar de deteriorar la imagen de quienes estamos en la 4T, cualquier cosa que hagamos”. En tono de broma, afirmó: “Prefiero quedar mal con la oposición que con mi esposa. No saben qué es quedar mal con su esposa o su pareja. No importa (la crítica), pero cumplí un compromiso de mi esposa. Si no van a cumplir, mejor, no prometan nada. Yo ya le dije a mi esposa ‘para la próxima, prefiero el pleito contigo’. No se hace nada indebido, pero no es un buen momento político y hay que hacerle caso a la gente”. Asimismo, lamentó que sólo los políticos morenistas son “exhibidos” en sus vacaciones, pero no los panistas o priístas, a muchos de los cuales se encontró en España. “No soy delator, no es mi función, pero me los encontré en las calles de Madrid y lo que digo es que solo salimos (en las fotos) los de Morena”. Monreal Ávila, quien se quejó de que los medios siguen “reciclando” el tema de su utilización de un helicóptero privado en noviembre de 2024 –episodio por el cual tuvo que disculparse—, señaló que “cuando era opositor, ya se demostró en el sistema Pegasus, yo era uno de los espiados por los gobiernos del PRI y el PAN; ahora que soy parte de este proceso de transformación, sigo siendo espiado por los opositores”. Momentos más tarde, no obstante, negó haber afirmado que lo espiaban. “No especulo, pero es muy extraño que tengan tanto seguimiento a actores determinados, y solo de la 4T, porque los dos días que estuve en Madrid, estaba lleno de mexicanos y me encontré a senadores del PAN y del PRI”, cerró.
|
Dan prisión a hombre que cobraba piso en Las Brisas, en la ciudad de Veracruz; Se registra incendio en restaurante de Boca del Río MEMORANDUM 2.-
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión obtuvo vinculación a proceso en contra de Gustavo Alfonso “N”, como probable responsable del delito de extorsión, en el puerto de Veracruz. Los hechos ocurrieron el 26 de julio del año en curso, durante un despliegue operativo, realizado en esta ciudad, en respuesta a una denuncia ciudadana, cuando el ahora vinculado a proceso, quien presuntamente se dedica al cobro de piso, acudió al estacionamiento del Centro comercial las "Brisas” con la intención de recibir el pago exigido a la víctima. El juez de control dictó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal número 275/2025…LA MAÑANA DE este viernes se registró un incendio en un restaurante ubicado en la avenida Ruiz Cortines de Boca del Río. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:50 de la mañana, cuando se recibió el reporte del C5, por lo que al punto se movilizaron Bomberos Conurbados, Protección Civil de Boca del Río, Policía Municipal y Estatal; así como tránsito. El incendio se registró en la oficina del inmueble ubicado en Ruiz Cortines, frente a Plaza Mocambo, por lo que cuerpos de emergencia de inmedaito combatieron el fuego. Afortunadamente no se reportaron lesionados.
|
CEDH emite Recomendación contra la SSP y designa al Cuartel de San José como epicentro de violaciones a derechos humanos MEMORANDUM 3.-
Aunque la dependencia aludida no aceptó la recomendación, como en los tiempos aciagos de Cuitláhuac García – el peor gobernador en la historia de Veracruz - , por lo que ninguna de las medidas ordenadas ha sido cumplida, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) señaló de nueva cuenta al cuartel “Heriberto Jara Corona”, conocido como Cuartel de San José, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, como un punto de reincidencia en violaciones a derechos humanos cometidas por policías estatales. En ese tenor, a través de su Recomendación 37/2025, el organismo acreditó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) incurrieron en uso excesivo de la fuerza durante la detención de un ciudadano identificado como V1, quien sufrió lesiones graves mientras estuvo bajo custodia en ese recinto. El caso de V1 no es el único vinculado al Cuartel de San José, pues en años recientes, al menos tres personas fallecieron en ese mismo lugar bajo custodia de la SSP: Gustavo Ortiz Hernández, Gerson Hazael Castro y Carlos Andrés Navarro Landa. Pese a las denuncias y protestas, no hay registros de sentencias contra agentes por esos hechos. En la misma recomendación, la CEDH citó al menos 14 expedientes previos con acreditación de violaciones a la integridad personal cometidas por policías estatales, varios de ellos relacionados con personal adscrito a la SSP. Con relación a la Recomendación 37/2025, los hechos ocurrieron la noche del 22 de octubre de 2021, durante la administración de Cuitláhuac García, cuando V1 fue detenido por policías estatales tras acudir al domicilio de su expareja a recoger pertenencias. “Estos elementos policiacos me agredieron físicamente, me patearon en la barbilla, en el pecho y en el oído izquierdo, provocándome en este último una lesión sumamente grave, que consiste en una perforación del tímpano”, declaró la el agraviado. La víctima fue trasladada al Cuartel de San José, donde permaneció esposado a los barrotes de una celda por alrededor de tres horas. “Estuve tres horas esposado a los barrotes de la celda en una posición sumamente incómoda, misma que me provocó lesiones en las muñecas”, señaló. El médico del cuartel determinó su liberación por razones médicas y reportó que el ciudadano se encontraba alcoholizado. En el informe asentó: “El ciudadano a su ingreso inicia con golpes sobre su lado izquierdo de la cabeza (…), al momento refiere dolor intenso en oído izquierdo”. La evaluación médica consignó una “lesión en oído medio”, confirmada por la salida de aire durante una prueba de presión. Un dictamen pericial de la Fiscalía General del Estado también documentó “edema acompañado de equimosis en región de mentón, laceración en mucosa de labio inferior… y lesión de membrana timpánica”. La CEDH observó que estas lesiones no fueron explicadas por la SSP, y tampoco aparecen en el certificado médico que la dependencia presentó como prueba, donde únicamente se registró “eritema en ambas muñecas”. “La narrativa de la víctima concuerda con las lesiones presentadas”, concluyó el organismo. Con base en jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el organismo estatal señaló que “es obligación del Estado desvirtuar las alegaciones sobre su responsabilidad, pues sobre él recae el deber de aportar elementos probatorios adecuados”. La recomendación firmada por la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez, solicita a la SSP reconocer a V1 como víctima, inscribirlo en el Registro Estatal de Víctimas, garantizar atención médica y psicológica, pagar una compensación proporcional, capacitar a los agentes involucrados e iniciar procedimientos administrativos por posibles responsabilidades. Así las cosas.
|
|