Embajador de USA en México, Ronald Johnson, empezó su gestión de encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente; fue cordial, dice MEMORANDUM 1.- Un día después de su arribo a la capital del país, el recién llegado embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, empezó su gestión con un encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente. El coronel retirado del ejército estadunidense, ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y ex miembro de fuerzas especiales, realizó una visita de cortesía a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde sostuvo una reunión con el jefe de la diplomacia mexicana. De acuerdo con información difundida por la SRE en la plataforma X, el encuentro se desarrolló en un ambiente de diálogo franco y directo, y ambas partes acordaron conducir la relación bilateral con base en los principios de cooperación y respeto mutuo. De la Fuente informó a Johnson que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo recibirá el próximo lunes en Palacio Nacional, para la entrega de sus cartas credenciales, con lo que formalizará el inicio de funciones ante el gobierno mexicano. Esta confirmación se alinea con el anuncio hecho por la mandataria, quien el jueves expresó su expectativa de recibir al embajador el 19 de este mes. Por su parte, Ronald Johnson, cuya trayectoria militar incluye misiones de combate en El Salvador durante la década de los 80 y en la región de los Balcanes, en el sur de Europa, expresó satisfacción en redes sociales tras el encuentro: “Tuve una excelente primera reunión con el secretario Juan Ramón de la Fuente @SRE_mx. Le agradezco por la cálida bienvenida y por su apoyo para la presentación de cartas credenciales del lunes con la presidenta @Claudiashein”, escribió. El emisario de Donald Trump llegó a México el jueves, luego de que el pasado martes prestó juramento ante el vicepresidente James David Vance en la Casa Blanca. A su arribo a México, fue recibido por el jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco Álvarez. Su primer acto fue una visita a la Basílica de Guadalupe junto con su esposa. Johnson es el primer ex militar de carrera que se desempeña como embajador estadunidense en México en más de un siglo. Cuando anunció su nominación, en diciembre pasado, siendo presidente electo, Donald Trump aseguró que Johnson trabajará “para promover la seguridad y prosperidad de nuestra nación con firmes políticas de América Primero, y juntos pondremos fin al crimen inmigrante y frenaremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país, para hacer América segura otra vez”.
|
Marcha CNTE bloqueando importantes avenidas y calles de la capital del país por más de 5 horas MEMORANDUM 2.- Para demandar la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007 y de la reforma educativa peñista, docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon y bloquearon importantes avenidas y calles de la capital del país por más de cinco horas. En el segundo día de su jornada nacional de lucha, en Paseo de la Reforma realizaron cierres a la altura de la Estela de Luz, en ambos sentidos, así como en el Circuito Interior, en las inmediaciones del bosque de Chapultepec. Poco antes de las 11 horas, la dirigencia nacional de la CNTE llamó a conferencia de prensa en la esquina de Paseo de la Reforma e Insurgentes, avenidas que también permanecieron cerradas. La exigencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteraron, es la reinstalación de la mesa de diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la respuesta a sus demandas centrales: abrogación de la Ley del Issste 2007 y de la reforma educativa. Isael González Vásquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, aseguró que la huelga nacional del magisterio disidente "estalla en virtud de no tener respuesta a las exigencias centrales, aunque son leyes que no sólo perjudican a los profesores, sino a toda la sociedad. Se trata de reformas estructurales que no han traído beneficios a nadie, sólo han enriquecido a los capitalistas de siempre". El gobierno anterior y el actual, indicó, "han reiterado que no son neoliberales, pero eso debe demostrarse en la práctica, no en el discurso. Y hasta ahora, no hay una respuesta concreta para el magisterio". Las secretarias Yenny Aracely Pérez, de la sección 22; Elvira Veleces, de la 14 de Guerrero, y Eva Tera, de la sección 18 de Michoacán, reiteraron el rechazo de la CNTE a la propuesta de la presidenta Sheinbaum de congelar la edad de jubilación en 56 años para maestras y 58 para maestros, así como la aplicación del Fondo de Pensiones del Bienestar para garantizar mejores jubilaciones. "Eso no responde a la demanda de abrogación y la creación de una nueva Ley del Issste, que nos regrese a un sistema solidario de pensiones. Nos ofrecen congelar la tabla de edad para la jubilación, pero sin tocar a las Afore (Administradoras de Fondo para el Retiro) ni sus ganancias millonarias", aseguraron. González Vázquez agregó que "tampoco venimos a pedir más vacaciones. En nuestro pliego no aparece esa demanda. No, lo que pedimos es la abrogación de esas dos reformas centrales que laceran los derechos de los trabajadores". Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, quien participó en las acciones de protesta en las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes, reiteró el llamado a todos los trabajadores y afiliados al Issste a unirse a la huelga nacional, y "luchar de forma unitaria por la defensa de nuestros derechos, que son los de muchos compañeros, porque todos tenemos el derecho a una pensión justa y digna", concluyó.
|
De cara a la elección del 1 de junio, el TEV ha recibido más de 30 impugnaciones, asume Díaz Tablada MEMORANDUM 3.- A 15 días de realizarse las elecciones del 1 de junio, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV), Claudia Díaz Tablada, informa que hasta el momento han recibido un total de 308 procesos y medios de impugnación relacionados con el proceso electoral municipal y la elección extraordinaria del Poder Judicial. Detalla que, en el caso de las elecciones municipales, los asuntos están vinculados con el registro de candidaturas, procesos internos de partidos y procedimientos especiales sancionadores. Díaz Tablada indica que, por la elección municipal, han recibido: 86 juicios ciudadanos, 75 procedimientos especiales sancionadores, 21 recursos de apelación, dos juicios electorales. Respecto a la elección judicial, el tribunal ha recibido y resuelto: 33 juicios ciudadanos y un procedimiento especial sancionador. La magistrada asegura que actualmente no hay asuntos pendientes por resolver, aunque se prevé un aumento en el número de impugnaciones tras la jornada electoral.
|
|