El domingo, el Papa León XIV inició su pontificado con multitudinaria misa en la Plaza San Pedro MEMORANDUM 1.- Ayer, domingo, León XIV comenzó oficialmente su mandato, con la misa de inicio del pontificado, celebrada a las diez de la mañana en la plaza de San Pedro ante 200 mil personas y delegaciones de 150 países. Entre ellos, los reyes de España y Bélgica; el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance; el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La misa de inauguración —hasta 1963 con Pablo VI llamada coronación— supone una declaración de intenciones de lo que será su papado. Si en su primer discurso al asomarse al balcón tras ser elegido, el pasado 8 de mayo, el término que más repitió el peruanoestadounidense Robert Prevost fue “paz”, esta mañana ha sido “unidad”, poner fin a la discordia, en el mundo y en la Iglesia. León XIV pidió fraternidad y reconciliación para un mundo herido “por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo al diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres”. León XIV hizo un llamado a la unidad en la Iglesia, que llegó muy dividida al cónclave tras los años de cambios y reformas de Francisco, que dieron como fruto la elección de un continuista de la obra del anterior papa, pese a los recelos del ala más conservadora. En este sentido, hizo un guiño interno muy explícito a la minoría conservadora, al avalar una crítica recurrente contra el argentino Jorge Bergoglio por actuar de forma excesivamente autoritaria y sin consultar con nadie: “Pedro debe pastorear el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas”. Las primeras filas de la misa fueron reservadas para los representantes de los dos países del nuevo papa: su natal, Estados Unidos, con la presencia del vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio; y el de su elección, Perú, donde fue misionero y obispo gran parte de su vida y desde el que llegó la presidenta Dina Boluarte. En la plaza vaticana también se vivieron gestos de distensión, como un apretón de manos entre Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, después del bochornoso regaño en febrero en la Casa Blanca, protagonizado tanto por el vicepresidente de EU como por el presidente Donald Trump, quien no acudió a la misa y muy distanciado del nuevo pontífice en cuestiones como la inmigración y el cambio climático.
|
Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para finalmente hacer entrega de la invitación al Papa para que visite México MEMORANDUM 2.- En el Vaticano, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, hizo entrega de la carta invitación al papa León XIV para visitar México, como ya lo había adelantado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el marco de la entronización del Papa, una misa solemne que se llevó a cabo en la basílica de San Pedro, Rodríguez también recibió un mensaje que envió el pontífice para la mandataria mexicana. La semana pasada Sheinbaum Pardo informó que enviaría esa misiva y consideró que el líder de la iglesia católica tiene una orientación por los pobres, estará atento a las necesidades de quien menos tiene y, al mismo tiempo, a la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo. Este fin de semana, Rodríguez Velázquez viajó al Vaticano para acudir a la ceremonia. El pasado 26 de abril también fue enviada a la misa de exequias del Papa Francisco. La titular de Segob estuvo acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría. El solemne acto religioso de este domingo inició a las 10 hora local, con la presencia de 156 delegaciones extranjeras, incluidos numerosos jefes de Estado y Gobierno, así como con la asistencia en general de unas 250 mil personas.
|
Responde dirigente estatal del PVEM a descalificaciones de la dirigente nacional de Morena contra el ex gobernador Fidel Herrera MEMORANDUM 3.- El delegado nacional con funciones de secretario general del Partido Verde Ecologista de México, PVEM, en el Estado de Veracruz, Edgar José Herrera Lendechy, respondió con firmeza a las declaraciones de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien calificó como un “tufo de corrupción” el legado del exgobernador Fidel Herrera Beltrán, fallecido recientemente. “Resulta lamentable que, en un momento en que el pueblo veracruzano rinde homenaje a un líder que dedicó su vida al servicio público, se emitan juicios despectivos que no solo ofenden su memoria, sino que también menosprecian el sentir de miles de ciudadanos que reconocen su contribución al desarrollo del estado”, aseguró Herrera Lendechy. El dirigente estatal del PVEM afirmó que quienes usan ese tipo de calificativos olvidan lo que representó Fidel Herrera para Veracruz. “Si hablar del ‘tufo’ de Fidel Herrera es hablar de salud, desarrollo social, impulso al deporte y progreso para el estado, entonces que ese ‘tufo’ se esparza por todo Veracruz, y si lo que les molesta en el altiplano es que ese ‘tufo’ hoy se esté tornando verde, que se preparen, porque el Verde está caminando con fuerza”. De igual forma, manifestó categórico: “habría que explicarle a Alcalde quienes son los aliados en Veracruz”, subrayando el desconocimiento de la dirigencia nacional de morena de la política interna del Estado. Además de fijar postura ante esas declaraciones, Edgar Herrera compartió su balance sobre el avance de las campañas del PVEM en la entidad, a 20 días de haber iniciado. Dijo que ya han logrado contacto directo con aproximadamente el 50% de los candidatos que encabezan, y que en cada hogar, calle y espacio público han sido recibidos con apertura y entusiasmo. “La ciudadanía nos está escuchando, nos abre las puertas y confía en nuestras propuestas, eso confirma que el Verde es hoy una verdadera opción para sacar adelante a los municipios, sobre el tema de la seguridad electoral, señaló que, tras los recientes hechos de violencia registrados en el estado, se mantiene una coordinación constante con autoridades federales y estatales, así como con todos los candidatos del partido y de la coalición, la seguridad no es una cuestión política, es una cuestión humana, queremos elecciones en paz, con propuestas, sin miedo y con participación libre”. Agregó que, hasta el momento, solo se ha registrado una solicitud formal de protección, proveniente del norte del estado, y que ha sido debidamente canalizada y atendida. Por último, destacó la visita de Javier Herrera Borunda, secretario de Organización del PVEM a nivel nacional, quien recorrió municipios como Veracruz, Alvarado, Soledad de Doblado y Medellín de Bravo. “Tener a Javier, un veracruzano comprometido, caminando junto a la gente, fortalece nuestras campañas para este proyecto que crece día a día”, concluyó.
|
|