Veracruz, tercera entidad del país con mayor número de personas sancionadas por violencia política de género MEMORANDUM 1.- Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), Veracruz se posiciona como la tercera entidad del país con mayor número de personas inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) por violencia política contra las mujeres en razón de género. Y es que, hasta ahora, 46 personas originarias de la entidad han sido registradas por incurrir en actos que afectan los derechos político-electorales de mujeres que participan en procesos electorales, militan en partidos políticos o desempeñan funciones públicas. El RNPS es un instrumento público operado por el INE que identifica a quienes han sido sancionados por este tipo de conductas, especificando la duración de su permanencia y las razones que motivaron su inclusión. El organismo electoral ha señalado que este registro tiene como finalidad prevenir e inhibir este tipo de violencia. En algunos casos, las agresiones sancionadas fueron realizadas mediante publicaciones en redes sociales como Facebook y X “antes Twitter”, en las que se emitieron expresiones que constituyen violencia política. En otros, se trata de actos ejecutados por funcionarios públicos en ejercicio, que afectaron los derechos de mujeres que ocupan cargos en la administración. La lista contempla tanto a usuarios de plataformas digitales como a personas físicas cuya identidad ha sido confirmada mediante procedimientos administrativos o resoluciones judiciales. Entre los nombres registrados se encuentran Sebastián Aldair Hernández Blas, Sergio Coca Hernández, Sergio Jesús Zaragoza Sicre y Sergio López Olvera. También figuran perfiles digitales como "@Sheilammsg", "@Lee1_Dan", "@Lachingamuchito", "@Automanalf" y "@Taniaco59232136". Otros casos reportados incluyen a Terezo Gopar Bravo, Timoteo Valencia Vásquez, Vicente Ángel Hernández, Vicente Gerardo Zúñiga Pacheco y Walther David Patrón Bacab. El INE señaló que toda persona sancionada debe ser incluida en el registro sin excepción. De igual forma, recordó que aparecer en el RNPS puede derivar en consecuencias legales, como la pérdida del modo honesto de vivir, requisito necesario para ejercer cargos públicos, según lo establecido en la legislación electoral vigente. Así las cosas.
|
Exhorta Arquidiócesis dejar de culpar al pasado y tomar la decisión de trabajar para acabar con la pobreza en México MEMORANDUM 2.- La Arquidiócesis de Xalapa consideró que ya es tiempo de buscar la unidad de gobernantes y ciudadanos, dejar de culpabilizar a las personas del pasado y tomar la firme decisión de trabajar para acabar con la pobreza que no deja vivir con dignidad a los mexicanos. A través de un comunicado dominical, el Arzobispado señaló que el país tiene la riqueza en cada ciudadano para salir adelante de todas las condiciones estructurales de pobreza y violencia que mantienen en la exclusión a millones de mexicanos que son condenados por quienes más tienen. De igual forma, denunció la escasez de medicamentos y equipamiento en muchos hospitales del país que dejan a muchos enfermos al borde de la muerte, la violencia desenfrenada en muchos estados, la desigualdad económica y social marcada en muchos sectores de la sociedad, la promoción del aborto por las mismas leyes mexicanas y la difusión de la cultura de la muerte en grandes sectores de la población, las cuales son problemáticas y heridas que no se resuelven responsabilizando a los demás, ni mucho menos ser omisos de parte de quienes tienen la responsabilidad de gobernar para todos y no para unos cuantos. El documento firmado por el vocero de la Arquidiócesis, Juan Beristain de los Santos, concluye que el Evangelio de San Juan presenta la escena de escribas y fariseos que buscan a toda costa la muerte de una mujer adúltera muestra con severidad la ceguera de quienes no ven sus propios pecados y con facilidad condenan a muerte a otros. “Esta escena de condenar y culpabilizar a los demás se sigue repitiendo en varios campos de las estructuras sociales, económicas, culturales y políticas”, concluyó.
|
Afirma diputado panista que clima de violencia mantiene en expectativa a varios candidatos a las alcaldías MEMORANDUM 3.- Luego de mover los hilos del proceso interno de selección de candidatos a los 212 Ayuntamientos, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Cambranis Torres, reconoció que existe incertidumbre e incluso temor por parte de algunos candidatos a las alcaldías de la entidad, ante los hechos de inseguridad que se han dado en las últimas semanas. Sin embargo, afirmó que hasta el momento, ningún panista ha solicitado seguridad previo al arranque de las campañas electorales. “Hay temor, hay incertidumbre. Lo que uno quisiera es que no pasara esto. Lamentablemente es el clima que actualmente se vive en el país”, aseguró. El diputado panista señaló que la inseguridad se padece de manera generalizada en todo el estado, por lo que no tienen detectado que haya focos rojos en alguna zona en particular. Pese a ello, dijo que los candidatos están listos para recorrer sus municipios y buscar el voto. “La incertidumbre está en todos lados. Desde el norte hasta el sur y el centro. No hay una zona en la que tú puedas decir que no, que estén tranquilos. Lo cierto es que sí veo que hay el ánimo de ir con todo, de buscar resultados, por parte de la mayoría de los ciudadanos para ser alcaldes o alcaldesas”. Por último, Cambranis Torres señaló que es importante que los tres órdenes de gobierno actúen para evitar los hechos de inseguridad y cuidar no sólo a los candidatos, sino también a los ciudadanos. “Hay que coadyuvar con todos los niveles importantes de gobierno y también todos los partidos políticos, buscar que haya certezas, no sólo a los candidatos, para caminar y solicitar el voto, sino también a los propios ciudadanos para que de manera libre puedan expresarse”, y el día de la votación poder acudir a las urnas con tranquilidad, concluyó.
|
|