Candidato del PT en Nogales denuncia amenazas de muerte y solicita al OPLE medidas de protección; Pobladores de Coscomatepec bloquean carretera Fortín-Huatusco y acusan al alcalde de dedicarse a apoyar al candidato de MC MEMORANDUM 1.- Otro caso más a la lista de la violencia política en Veracruz; Libni Zuriel de la Cruz, candidato a la alcaldía de Nogales por el Partido del Trabajo (PT), denunció públicamente haber recibido amenazas de muerte a través de las redes sociales, por lo que interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado y solicitó medidas de protección. Durante una conferencia de prensa en su casa de campaña, el aspirante afirmó que el pasado 15 de mayo, a través del grupo público de Facebook "Nogales, ver.net", un usuario anónimo publicó un mensaje con lenguaje ofensivo y una amenaza directa en su contra. Según explicó, el mensaje decía: "Libni Zuriel, ya mejor salte de la contienda tú y... son iguales de ratas, cuidadito y ganan porque se los carga su PTM. Primer aviso". El candidato afirmó que no se trata de una simple crítica, sino de una amenaza dirigida contra su seguridad y contra el principio de equidad en el proceso electoral. "Este tipo de mensajes buscan intimidar y socavar nuestros derechos políticos", expresó. La denuncia quedó registrada con el número de carpeta de investigación MOG1-427-25 y fue presentada con base en los artículos 190, 183 y 196 Bis del Código Penal del Estado, que sancionan la violencia, amenazas y actos que atenten contra la participación política. Adicionalmente, De la Cruz anunció que presentará una queja ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, argumentando que la amenaza constituye una forma de violencia política que afecta su derecho a ser votado, como lo establecen el artículo 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y diversos criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Debido a estos hechos, el candidato petista solicitó el respaldo de las autoridades electorales y de seguridad para garantizar que todos los candidatos puedan participar en condiciones de respeto, legalidad y seguridad. También hizo un llamado a la ciudadanía para fomentar un ambiente electoral libre de violencia y de ataques personales….HARTOS DE la falta de atención de las autoridades municipales, un grupo de pobladores de la comunidad de Xalatlaco, municipio de Coscomatepec, cerró este viernes la circulación sobre la carretera estatal Fortín-Huatusco, a la altura de la localidad de Vásquez Vela, en protesta por la ausencia del servicio de agua potable que afecta a la zona desde hace más de tres semanas. Alrededor de 50 personas se reunieron en el punto para exigir una solución inmediata al prolongado desabasto del vital líquido. Aseguraron que, a pesar de haber acudido en repetidas ocasiones a las oficinas de la Comisión Municipal del Agua, no han recibido respuesta alguna, ya que el titular del organismo se encuentra "en comisión", al igual que el alcalde Luis Alonso Juárez. Los manifestantes criticaron duramente al presidente municipal, acusándolo de estar más enfocado en apoyar actos políticos que en atender las necesidades urgentes de su población. "El presidente prefiere andar con el candidato de Movimiento Ciudadano que resolver el problema del agua. La gente ya está desesperada, no se puede vivir así", aseguró uno de los inconformes. Señalaron que la situación se agrava por las altas temperaturas que se registran en la región debido a la ola de calor, lo que incrementa la demanda del vital líquido. Algunos pobladores señalaron que han tenido que comprar agua de pipas privadas, pagando más de mil pesos por cada carga, ya que deben trasladarse desde puntos lejanos de la cabecera municipal. "Nos están obligando a gastar en algo que debería ser un derecho básico. No es justo, ya no es posible aguantar esta situación", aseguró una de las mujeres que participa en el bloqueo. Los inconformes advirtieron que mantendrán la manifestación hasta que alguna autoridad les garantice el restablecimiento del servicio. Mientras tanto, el cierre en esta vía clave para la comunicación entre Fortín y Huatusco ha comenzado a generar afectaciones al tránsito local y al transporte comercial.
|
El 1 de junio, Veracruz elegirá 212 alcaldes y síndicos y 630 regidores, además de jueces federales y estatales MEMORANDUM 2.- El próximo 1 de junio de 2025, el estado de Veracruz será escenario de una intensa jornada electoral, pues además de elegir autoridades municipales, la ciudadanía también formará parte del proceso nacional para renovar altos cargos en el Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), las casillas estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. En el ámbito local, las y los veracruzanos elegirán a las autoridades que encabezarán los gobiernos municipales. En total, se renovarán: 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 puestos de regiduría. Estos cargos conforman los ayuntamientos de los 212 municipios del estado, y tendrán un papel fundamental en la administración pública local durante los próximos años. Una vez cerradas las casillas, el mismo 1 de junio comenzará el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Posteriormente, del 4 al 8 de junio, se llevarán a cabo los cómputos oficiales municipales. Además de los comicios locales, este año se desarrollará por primera vez una elección directa para renovar parte del Poder Judicial de la Federación (PJF), algo inédito en México. En esta elección extraordinaria, la ciudadanía podrá votar por: 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral,15 magistraturas de las Salas Regionales Electorales, 5 miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistradas y magistrados de circuito y 386 juezas y jueces de distrito. Se trata de una renovación parcial, ya que en 2027 se votará por el resto de los cargos. Quienes acudan a las urnas en Veracruz recibirán seis boletas correspondientes a la elección judicial, además de las que correspondan para autoridades locales. Las papeletas estarán divididas por tipo de cargo: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral, Salas Regionales del Tribunal Electoral, Magistraturas de circuito y Juezas y jueces de distrito. La ciudadanía puede conocer quiénes son las personas candidatas, sus perfiles y propuestas en el sitio oficial del INE. Ahí se encuentra disponible toda la información necesaria para emitir un voto informado. Candidatos a jueces de distrito: Click aquí, Candidatos a magistraturas de circuito: Click aquí, Candidatos a magistraturas de salas regionales: Click aquí, Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial: Click aquí, Candidatos a la Sala Superior del Tribunal: Click aquí y Candidatos a la Suprema Corte de Justicia: Click aquí
|
Elección histórica para renovar a jueces y magistrados en Veracruz, aunque será un ejercicio complejo MEMORANDUM 3.- Este primero de junio México vivirá un momento histórico cuando se realice por primera vez una elección para renovar a jueces y magistrados; a la par, en dos entidades se tendrán comicios locales, lo que aumenta un poco más la complejidad de este ejercicio democrático. Además, en el caso de Veracruz, la elección judicial será tanto federal como local, eso sin contar que en esta ocasión las personas tendrán que acudir a dos casillas para emitir su sufragio, pues una será para elegir alcaldías y la otra para a jueces y magistrados federales. El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una herramienta que te ayudará a saber a dónde tendrás que acudir a ejercer tu voto el próximo primero de julio. Se trata del sitio Ubica tu Casilla, el cual ha sido actualizado para mostrar no solo las casillas del proceso electoral local en Durango y Veracruz, sino también para saber en dónde estarán los centros de votación en la elección judicial. Lo primero que tienes que hacer es ingresar al portal ubicatucasilla.ine.mx. Ya en el sitio deberás seleccionar tu entidad federativa (estado de residencia) Se te preguntará si quieres saber la ubicación de tu casilla para votar en la elección judicial o en la elección local. Posteriormente, ingresa la sección electoral a la que perteneces (está al frente de tu credencial de elector en la parte inferior). Si al escribir tu sección electoral te pide la clave de elector, deberás ingresarla (también está al frente de tu credencial de elector) Al momento, deberá mostrar una lista que indique si la casilla que te corresponde es básica (B), contigua (C) o extraordinaria (E), así como la dirección en donde estará ubicada. De igual forma, se mostrará un mapa para que te sea más fácil ubicar tu casilla; también está disponible la opción para saber dónde se ubican, si es el caso, las casillas especiales, para que puedas votar no te encuentras en tu entidad federativa. Recuerda que en el sitio del INE también está disponible la plataforma Conóceles, la cual te ayudará a saber quiénes son los candidatos en la elección judicial, así como para que sepas bien cómo es la votación con las boletas diseñadas para este ejercicio inédito.
|
|