Sheinbaum sale en defensa de la gobernadora de BC, pide a EU explicar causas de retirada de visa MEMORANDUM 1.- La presidenta, Claudia Sheinbaum, pide al Gobierno de Estados Unidos informar las razones por las que revocó la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y dice que dicha situación la supo por medio del comunicado de la mandataria estatal, ya que el gobierno estadounidense no envío ninguna notificación. En conferencia matutina la mandataria federal expresa: "No tenemos ninguna notificación del Gobierno de Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar. Las causas no, hasta ahora se va a solicitar la información ara saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas. No nos adelantemos, vamos a esperar la información y no, no fuimos notificados”. Destacó que su gobierno tampoco ha sido notificado de si hay más casos de retiro de visas por parte de Estados Unidos a funcionarios mexicanos. Dichas declaraciones se dan luego de que el gobierno estadounidense revocara las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres, información que fue dada a conocer por la misma mandataria estatal por medio de redes sociales, donde dijo que confía en que la situación se va a aclarar. “Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, agrega.
|
INE iniciará cómputos distritales el mismo día de elecciones por el PJ, será muy rápido, eficiente, aún no se sabe MEMORANDUM 2.- Por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 al cierre de la Jornada Electoral. En conferencia de prensa, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE indica que a diferencia de los procesos electorales federales ordinarios, en los que los cómputos distritales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral, en este proceso extraordinario comenzarán al cierre de las casillas, con el traslado de los paquetes electorales a las 300 cabeceras distritales. Explica que en la noche del 1 de junio, entre las 23:30 y las 23:40 horas, el INE informará a la ciudadanía el porcentaje de avance en los cómputos distritales y aclaró que el procedimiento "no es un PREP, no es un conteo rápido, es un cómputo definitivo que, por primera vez, el INE inicia el mismo día de la elección, de tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos". Además, destaca que la ciudadanía podrá observar el avance de los cómputos distritales en tiempo real y en las oficinas distritales del INE podrán estar presentes personas observadoras. Expresa: "Es decir, no perdamos de vista que la ciudadanía sí acompaña este proceso desde las casillas, a través de la figura de los observadores electorales; en los mecanismos de recolección, si así lo deciden y también en los cómputos distritales".
|
Hay madres que viven buscando a sus hijos desaparecidos, recorriendo caminos de incertidumbre por todo México, lamenta la Iglesia Católica MEMORANDUM 3.- La Iglesia católica mexicana envía un mensaje con motivo del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado, en el cual realiza un llamado a redescubrir la maternidad como símbolo de "esperanza" y pidió defender el derecho a la vida. En su editorial dominical Desde la Fe indica: “Aprovechamos esta fecha para hacer una invitación a redescubrir la maternidad como símbolo de esperanza, como reflejo del amor de Dios que da vida, cuida y acompaña”. Además, la arquidiócesis de México aprovecha la conmemoración a la madre para recordar que en México hay muchas que todavía no pueden abrazar a sus hijos, pues se encuentran desaparecidos. Recuerda que “Hay madres que viven buscando a sus hijos desaparecidos, recorriendo caminos de incertidumbre por todo México, con una foto en la mano y una esperanza intacta en el corazón”. Asimismo, dice que hay madres que han visto morir a sus hijos a causa de la violencia y han sido testigos del reclutamiento de sus adolescentes y jóvenes por el crimen organizado, o que han vivido la violencia intrafamiliar. Indica: “Otras, con el alma desgarrada, han vivido el drama silencioso del suicidio juvenil, la segunda causa de muerte entre los jóvenes”. Señala que hablar de las madres es hablar del valor de la vida y remarcó que, en tiempo donde se promueve cada vez más la idea de que el aborto es un derecho absoluto, “se nos olvida que, en el vientre de una madre, no hay un proyecto de vida, sino una vida ya iniciada. Agrega: “La maternidad no siempre llega en condiciones ideales, pero eso no le quita valor ni dignidad a la vida que comienza. Tristemente, en muchos discursos sociales y políticos se apoya más la decisión de quitar la vida que la de defenderla, y se deja de lado el derecho más elemental: el derecho a nacer, el derecho a la vida”. La iglesia católica señala que defender la vida no es un “discurso ideológico”, sino un compromiso de humanidad y señaló que las madres son, “por excelencia”, las primeras guardianas de ese don. Finalmente, agradece a las madres por ser “signo vivo” del Evangelio, “por enseñarnos que la vida siempre merece ser defendida, incluso en medio de las lágrimas”.
|
|