Tres jóvenes turistas fueron jalados por el mar y estuvieron en riesgo de perder la vida en la playa San Antonio, en Tuxpan; Denuncian vecinos de Totolapa fuga de hidrocarburo y riesgo ambiental y sanitario, en Tihuatlán MEMORANDUM 1.- Tres jóvenes turistas, dos hombres y una mujer, estuvieron a punto de perder la vida tras ser arrastrados por la marea en la playa San Antonio, en Tuxpan, por lo que solicitaron el apoyo a los números de emergencia. El percance ocurrió la tarde de este lunes cuando la mujer y dos hombres fueron jalados por la corriente mientras disfrutaban de las aguas del Golfo de México, por lo que dos de los testigos lograron sujetarlos y llevarlos a la orilla, pero Yadira “N”, de 23 años, residente de Querétaro, perdió el conocimiento durante el arrastre. Por lo anterior, la subieron a un vehículo para llevarla a una clínica, y en la carretera Tuxpan-Barra Galindo fueron alcanzados por paramédicos de Protección Civil que la valoraron. Señalaron que la joven presentaba una crisis de ansiedad y signos de semiahogamiento, pero decidió no ser trasladada a un hospital. El hecho movilizó a los elementos de la Policía Municipal, Estatal, Marina y a los bomberos que realizaron recorridos preventivos, brindando apoyo en la zona…VECINOS DE Tihuatlán, del Sector 1 Totolapa, reportaron una fuga de hidrocarburo en la calle Agustín Melgar, la cual escurre sobre una banqueta y despide fuertes olores. A través de las redes sociales los pobladores reportaron la fuga, e hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen acciones. Los quejosos señalaron que la fuga se debe a la ruptura de una tubería cercana a la calle, y en el lugar se puede ver el aceite, el cual escurre sobre una banqueta y terreno. Los vecinos afirmaron que ésta se encuentra frente a la escuela primaria Himno Nacional Mexicano, poniendo en peligro a los alumnos. La fuga también dejó manchados árboles y arbustos de la zona, lo que representa una problemática ambiental.
|
Camiones eléctricos avanzan, pero gas y tecnologías híbridas seguirán vigentes MEMORANDUM 2.- Aunque el transporte está encaminado hacia la electromovilidad, la industria fabricante en México apuesta por la coexistencia de tecnologías mientras la infraestructura eléctrica del país avanza. El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Rogelio Arzate, comentó que cinco de los 15 fabricantes que conforman el organismo arman vehículos pesados eléctricos en sus plantas, mientras que 11 los importan. Además de respaldar el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual impulsa la electromovilidad, Arzate reconoció que la Secretaría de Energía (Sener) también está haciendo su parte en materia de generación, transmisión y distribución, pero subrayó que es necesaria la infraestructura para avanzar en la sustitución. Explica que el año pasado se vendieron cerca de 58 mil unidades, por lo que si esta flota fuera totalmente eléctrica, se necesitarían alrededor de 577 gigavatios. “¿Qué significan? Es la energía eléctrica que necesitan 177 mil casas. La energía eléctrica que necesitan alrededor de 577 fábricas”, indica. “Es irresponsable decir cuándo una tecnología termina y cuándo otra entra, más bien nosotros estamos apostando en la Anpact por el hecho de que todas las tecnologías coexistan”, reveló. Actualmente, los vehículos eléctricos son para última milla, es decir, transporte de cortas distancias. No obstante, en la oferta de la industria automotriz hay vehículos a gas natural, híbridos y celdas de hidrógeno. El director de Retail de Scania, Manuel Aranda, comentó que el tema de la infraestructura no es propio solamente de México, sino también de otras latitudes, como en Europa. “Los retos pasan por la claridad en cuanto a ciertas reglas como las que se refieren principalmente a infraestructura. “No solamente aquí en México, sino incluso en la Unión Europea, en cómo se desarrolla toda esta red de abastecimiento de recarga, pero como marca podemos decir que estamos muy adelantados que tenemos ya un portafolio de productos que podemos ofertar”, indicó el directivo de la firma que cuenta autobuses, camiones y tractocamiones totalmente eléctricos.
|
Detienen en Tlaltetela a Pablo 'N', presunto implicado en el brutal homicidio de Mauricio Martínez Mora, agente municipal de Rancho Alegre, municipio de Cosautlán; Debido a un presunto desabasto, reportan largas filas de usuarios en gaseras de Xalapa MEMORANDUM 3.- Elementos de la Policía Ministerial con sede en Coatepec lograron la detención de Pablo “N”, luego de más de un año prófugo, señalado como el tercer implicado en el homicidio del agente municipal de Rancho Alegre, Mauricio Martínez Mora, asesinado en Cosautlán de Carbajal en octubre de 2023. El operativo se llevó a cabo la noche del domingo en la comunidad de Pinillos, municipio de Tlaltetela, donde el sospechoso permanecía oculto. Según fuentes oficiales, la detención ocurrió luego de varios días de vigilancia sostenida en la zona rural. Las autoridades recibieron reportes sobre los movimientos del sujeto, quien supuestamente se desplazaba entre fincas y parajes difíciles de acceder para evitar ser localizado. Durante más de un año, Pablo “N” habría cambiado de refugio de manera constante para eludir a la justicia. El asesinato de Martínez Mora se registró en un camino rural que une a El Pomal con Emiliano Zapata, en Cosautlán. El agente municipal de Rancho Alegre había acudido al lugar para llevar la cena a trabajadores que laboraban en la pavimentación del tramo, cuando fue sorprendido por tres sujetos: Pablo “N” y dos cómplices que ya se encuentran detenidos. De acuerdo con testigos, los tres hombres se acercaron sin advertencia. Dos de ellos sujetaron al funcionario por los brazos, mientras uno más lo atacó con un machete, provocándole una herida mortal en el cuello. La agresión culminó en su decapitación, un acto presenciado por obreros que declararon haber visto a los agresores patear la cabeza de la víctima antes de escapar del sitio. Luego de meses de indagatorias, la Fiscalía obtuvo una orden de aprehensión emitida por un juez del distrito judicial de Coatepec por homicidio doloso calificado. La detención de Pablo “N” permite completar la trilogía de presuntos responsables y avanzar en el esclarecimiento del crimen que conmocionó a Cosautlán. El detenido fue trasladado ante un juez de control, donde enfrentará cargos formales. Aunque no se ha precisado si existía una relación previa con la víctima, las autoridades no descartan posibles conflictos, ya que Martínez Mora investigaba robos y casos de extorsión en la zona…DEBIDO A que desde hace varios días el servicio de gas LP dejó de circular con la frecuencia habitual en la ciudad de Xalapa, la mañana de este lunes numerosas familias salieron en busca del energético. En zonas como la colonia 21 de Marzo, los residentes acudieron directamente a una planta de distribución para intentar surtir sus cilindros, donde las filas se extendieron por varios metros. Los vecinos señalaron que desde el jueves 13 de noviembre notaron que las unidades repartidoras dejaron de cubrir el recorrido cotidiano. De acuerdo con testimonios, al consultar a los trabajadores de las gaseras estos únicamente señalaron que existía la posibilidad de un desabasto y que las pipas no habían logrado abastecer los depósitos principales, por lo que recomendaron a los usuarios llenar sus tanques con anticipación. Durante los últimos días también se percibió una reducción en la presencia de camiones repartidores, lo que obligó a muchas familias a buscar alternativas para no quedarse sin combustible doméstico. A nivel nacional, organizaciones del sector han alertado sobre ajustes temporales en la cadena de distribución de gas LP, lo que podría generar retrasos en varias entidades, entre ellas Veracruz, donde la demanda crece conforme avanza la temporada de frentes fríos. Aunque las autoridades federales en materia energética han sostenido que existen reservas suficientes para atender a las regiones afectadas, en Xalapa persiste la inquietud, pues las filas continúan formándose y los usuarios temen que la situación tarde en normalizarse. La Asociación Mexicana de Gas LP (Amexgas) señaló que el racionamiento del combustible impacta a cinco estados, incluido Veracruz. La presidenta del organismo, Rocío Robles, explicó que uno de los factores principales es la propia infraestructura, que presenta limitaciones. De acuerdo con la organización, los retrasos en el suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex), responsable de proveer cerca del 80 por ciento del gas LP en el país, se deben a fallas de mantenimiento y a complicaciones logísticas en los ductos y terminales. Así las cosas.
|
|