Por cuarta semana consecutiva Gobierno Federal dejó sin estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel MEMORANDUM 1.- A medida que los precios de la gasolina se mantienen estables y que los precios del petróleo siguen bajando, el gobierno federal dejó por cuarta semana consecutiva sin estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel. De acuerdo con esta información, el domingo 4 de mayo de 2025 la gasolina regular o Magna se vendía a un precio promedio a nivel nacional de 23.65 pesos por litro, una reducción de un centavo en las últimas dos semanas, de acuerdo con cifras de la consultora PETROIntelligence. En tanto, los precios internacionales del petróleo sufrieron su mayor pérdida semanal en un mes, esto previo a la reunión de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) que se llevó a cabo el sábado en la que decidieron aumentar la producción de crudo en junio. Se trata de la tercera semana consecutiva en la que baja el precio del petróleo. Al quedar sin estímulos fiscales, del 3 al 9 de mayo los automovilistas deberán pagar las cuotas completas de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), las cuales son: Gasolina Magna o regular: 6.45 pesos por litro de IEPS, un aumento de 20 centavos respecto a la semana pasada, cuando se pagaron 6.25 pesos. Gasolina Premium o roja: la cuota completa de IEPS, que es de 5.45 pesos por litro de IEPS. Desde mediados de octubre de 2023 se ha dejado sin apoyo a la premium. Diésel: 7.09 pesos por litro de IEPS, esto es 27 centavos más que la semana pasada, cuando se pagaron 6.82 pesos por litro. El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 7.7% en la semana, a 58.29 dólares por barril, su mayor pérdida semanal desde finales de marzo. Además, en la apertura de los mercados asiáticos la tarde de este domingo, el WTI comenzó perdiendo un 4% adicional, a alrededor de 56 dólares por barril, luego de que la OPEP+ decidió incrementar su producción de crudo durante junio, siendo el segundo mes consecutivo en el que aceleran los aumentos a la producción. La OPEP+ incrementará para junio la producción en 411,000 barriles diarios, lo que sumado a los aumentos de abril y mayo, ya representa un aumento de 960,000 barriles diarios en el bombeo de crudo por parte del llamado ‘cártel del petróleo’. A lo largo de 2022, la OPEP+ acordó recortar su producción en 5.5 millones de barriles diarios (el 5% de la demanda global) para apoyar los precios, con muchos de los recortes vigentes hasta finales de 2026. Sin embargo, la misma organización decidió en diciembre pasado reducir progresivamente los recortes voluntarios de 2.2 millones de barriles diarios a partir de abril, con incrementos de 138,000 barriles diarios al mes. De este modo, ya van dos meses consecutivos en los que la OPEP+ decide acelerar el incremento de la producción para volver a bombear los 2.2 millones de barriles al día tan pronto como en noviembre. Un incremento de la producción genera una mayor oferta de crudo, lo que provoca que los precios internacionales bajen. En México, cada viernes la Secretaría de Hacienda Pública en el DOF los estímulos fiscales que otorgará a las gasolinas y el diésel la siguiente semana. Normalmente, el monto de los estímulos depende del comportamiento de los precios internacionales del petróleo. Cuando el petróleo sube, el gobierno otorga más estímulo y cobra menos IEPS; cuando el petróleo baja, se reducen los estímulos y se cobra más impuesto. Esta política fiscal busca estabilizar los precios de los combustibles en nuestro país y amortiguar el impacto que pudiera tener en México un aumento súbito de los precios internacionales del petróleo.
|
Reportan hallazgo de dos ejecutados dentro de un auto, en Soledad de Doblado; Trasciende levantón al Presidente del Ople en Sayula de Alemán, Efrén Basilio Tadeo; Lanzan petardos contra caminata de simpatizantes de Arturo Herviz en Ángel R. Cabada y acusan guerra sucia MEMORANDUM 2.- La tarde de este domingo trascendió el hallazgo de un vehículo abandonado con dos personas ejecutadas en su interior en la carretera que va de la salida de Soledad de Doblado hacia Paso del Macho. De acuerdo con esta información, al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional para tomar conocimiento y acordonar el área….EL PRESIDENTE del OPLE en Sayula de Alemán, Efrén Basilio Tadeo, fue sacado de sus oficinas y trasladado en un taxi presuntamente a entrevistarse con líderes de la delincuencia que operan para la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas, concretamente para su hermano Eduardo Sánchez Vargas y para la candidata de Morena a la alcaldía, Mirna Adriana Rufino. De acuerdo con los reportes, al funcionario electoral lo llevaron a "pasear" contra su voluntad en un taxi para que tuviera contacto con esos delincuentes que lo presionaron para que permita un fraude electoral y que Lorena pueda imponer a su tía en la alcaldía pues ya están dándose cuenta en palacio que Mirna Adriana Rufino Martínez ya no levanta. Luego de que estuvo desaparecido un buen rato, a Basilio Tadeo lo regresaron sano y salvo, pálido y con cara de susto. Trascendió que el operativo para subirlo al taxi fue coordinado por un sujeto identificado como el “Tigre Toño”. En estos momentos hay tensión en la cabecera de Sayula de Alemán, ante un intenso operativo para resguardar al funcionario del OPLE que ya está de regreso. Presuntamente el taxista que se lo llevó está siendo interrogado, ante la presencia de autoridades militares, en tanto que un helicóptero sobrevuela el municipio. Así las cosas….MIENTRAS TANTO, en Ángel R. Cabada, durante una caminata en apoyo al candidato independiente a la alcaldía, Arturo Herviz Reyes, realizada este fin de semana en la cabecera municipal, se registró un incidente que alteró el ambiente pacífico de la movilización, cuando sujetos desconocidos que se desplazaban en motocicleta lanzaron artefactos pirotécnicos en dirección a los asistentes, lo que generó momentos de tensión y temor entre los participantes. De acuerdo con los testigos, los hechos ocurrieron cuando la marcha avanzaba por una de las principales calles del municipio. Las explosiones de los petardos provocaron confusión, y aunque no se reportaron personas lesionadas, los ciudadanos y organizadores del evento calificaron el acto como un intento de intimidación y una forma de “guerra sucia” contra el candidato. Por su parte, Arturo Herviz hizo un llamado a mantener la contienda en un marco de respeto y civilidad. “Lamentamos este tipo de acciones que buscan sembrar miedo. Nosotros seguiremos caminando con la gente, con la frente en alto”, declaró tras el incidente. Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables del ataque, aunque se espera que las autoridades correspondientes investiguen los hechos. Luego de la agresión, la caminata continuó con normalidad y los simpatizantes reiteraron su apoyo al proyecto del candidato independiente, afirmando que “el miedo no los va a detener”.
|
Meta de consultas generales del IMSS Bienestar cae 27 por ciento con relación a la cifra otorgada en 2016 por el Seguro Popular MEMORANDUM 3.- De acuerdo con las metas anunciadas por el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, para 2025 se prevé otorgar 50 millones de consultas generales, una cifra que representa una caída del 27% respecto al mejor nivel alcanzado en 2016, cuando el entonces Seguro Popular brindó 68 millones de atenciones en los 23 estados actualmente adheridos al nuevo modelo. Lo anterior revela que el sistema de salud público destinado a personas sin seguridad social enfrenta un retroceso importante. La información fue expuesta en la conferencia matutina del pasado 13 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero las cifras presentadas, lejos de significar un avance, evidencian un deterioro en la cobertura médica para la población sin seguridad social formal. Si se considera que la meta de 50 millones aplica al total del país —y no solo a los estados suscritos al IMSS-Bienestar—, el retroceso sería del 45%. En ese tenor, organizaciones de la sociedad civil como Fundar, México Evalúa y la Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer, entre otras, advirtieron que no hay datos públicos accesibles sobre personas atendidas, tipo de atención, egresos hospitalarios ni otros indicadores clave. Esta falta de transparencia, aseguran, impide evaluar si el IMSS-Bienestar está cumpliendo sus objetivos y cuál es su verdadero impacto en la salud pública. Además de las 50 millones de consultas generales, las metas para 2025 incluyen 5 millones de consultas de especialidad y un millón de cirugías. No obstante, estas cifras no están desglosadas ni contextualizadas, y tampoco se especifica si los datos incluyen a todo el país o solo a los estados que han cedido la operación de los servicios de salud a la Federación. A través de un comunicado conjunto, las organizaciones exigieron que el Gobierno debe plantear metas más ambiciosas de atención en función del tamaño de la población vulnerable y garantizar un presupuesto suficiente para brindar servicios de calidad. También urgieron a establecer mecanismos eficaces de transparencia que permitan conocer datos clave como el número de consultas, lugar y tipo de atención, y egresos hospitalarios, de manera que se pueda verificar el cumplimiento de los objetivos institucionales. En el actual panorama, 23 entidades federativas han transferido la operación de sus sistemas de salud a la Federación bajo el esquema del IMSS-Bienestar, mientras que el resto mantiene una gestión autónoma de los recursos. Sin embargo, la coordinación entre ambos modelos es escasa, y las organizaciones civiles también pidieron establecer estrategias conjuntas de evaluación y seguimiento.
|
|