Hepatitis puede afectar a cualquier edad, pero el mayor riesgo está entre personas de 50 a 60 años, y predomina entre mujeres MEMORANDUM 1.- En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora el 28 de julio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, destaca la realización de la prueba serológica, que consiste en un análisis de sangre, mediante el cual se buscan anticuerpos o antígenos virales, en caso de tener sospecha de hepatitis. La médica especialista en gastroenterología del Hospital General "Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua" del ISSSTE, en Tláhuac, Ciudad de México, Fany Janette Flores Rentería, explica que esta prueba consiste en la extracción de sangre para detectar los diferentes tipos de virus. Comenta: “Generalmente metemos anticuerpos serológicos para detectar y diagnosticar los casos de hepatitis. Esto se puede hacer desde un nivel de urgencias o en un primer contacto. Sin embargo, cuando la infección está confirmada, sí es necesario que sea valorado por un especialista en gastroenterología o en hepatología”. Flores Rentería señala que la hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser aguda o crónica, y en ocasiones es causante de cirrosis o cáncer hepático. Dice que la hepatitis se puede contraer de diferentes formas, por ejemplo, la A y la E se transmiten a través del contacto con alimentos o agua contaminados. También se puede contraer hepatitis E al comer carne de cerdo, ciervo o mariscos poco cocidos. Por otro lado, la hepatitis B, C y D se contagian a través del contacto con la sangre de una persona con la enfermedad. De igual forma, se pueden propagar a través del contacto con otros fluidos corporales, al compartir agujas de drogas o tener relaciones sexuales sin protección. Explica que, si bien esta enfermedad no siempre es curable, muchos tipos pueden prevenirse mediante vacunación o tratarse con éxito, especialmente si se detectan a tiempo. “Tenemos ya vacunas existentes para algunos serotipos de virus. Para el virus tipo A y el virus tipo B existe la vacuna desde hace muchos años. A nivel nacional, en el sistema público está el esquema de vacunación desde que se nace, es la hepatitis B. El resto de las causas de hepatitis A, algunas de ellas también son prevenibles. Y para la hepatitis tipo C, hay medidas de protección”, detalla. La especialista comenta que, aunque es común que los pacientes no presenten síntomas, estos podrían incluir fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náuseas o vómito, dolor abdominal, orina oscura, heces de color arcilla, dolor en las articulaciones y coloración amarillenta de la piel y los ojos. Asimismo, es más propensa en personas de 50 a 60 años. “La hepatitis puede afectar a cualquier edad, sin embargo, hemos notado que el mayor número de casos es entre los 50 a los 60 años, y predomina en el género femenino. En el caso del tipo B, más o menos igual, son los mismos rangos de edad, tal vez un poco más jóvenes, pero esta se puede detectar desde el contagio vía materna, el nacimiento, por lo que afecta desde una edad mucho más joven”, detalla. En México se cuenta con la estrategia nacional para la eliminación de la hepatitis C, la cual tiene como objetivo garantizar que todas las personas tengan acceso a pruebas de detección, diagnóstico y tratamientos universales para este tipo del virus. El ISSSTE coloca carteles informativos en los pasillos de los hospitales y clínicas para que las y los derechohabientes conozcan la enfermedad, factores de riesgo y la realización de las pruebas. Flores Rentería recordó que la prueba es rápida y está disponible en hospitales de primer y segundo nivel, así como en clínicas de primer nivel. En caso de que se detecte una prueba positiva mediante este reactivo, dijo, se procede a captar al paciente, se mide la carga viral y se le atiende. En Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE garantiza la salud y el bienestar de la población derechohabiente.
|
'Sin levantar polvo y con respeto a usuarios', taxistas cobrarán como antes de las nuevas tarifas, en tanto se revisan en mesas de dialogo MEMORANDUM 2.- Luego de la reunión con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, y otros funcionarios estatales, la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz informó que se acordó la instalación de mesas de trabajo para realizar estudios socioeconómicos y técnicos en las siete zonas tarifarias ya definidas. También, la suspensión temporal de las nuevas tarifas, permitiendo a los taxistas cobrar como lo hacían antes de la publicación oficial, y un compromiso de respeto a los usuarios para evitar cobros excesivos. De igual forma, acordaron con el gobierno que éste lleve a cabo operativos contra vehículos particulares que ofrecen el servicio de transporte mediante aplicaciones sin concesión. Luego de la jornada de movilizaciones efectuada en Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Córdoba y otros puntos del estado, realizada ayer lunes, en rechazo a las tarifas publicadas en la Gaceta Oficial el pasado 21 de julio, el acuerdo central es que podrán cobrar como lo hacían antes de la publicación de las nuevas tarifas, en tanto se revisan a través de las mesas de diálogo. Pedro Fernández Fernández, líder de la Alianza de Transportistas, dijo que el acuerdo fue “que así como estábamos, así sin levantar polvo, ¿me explico? Así como estamos trabajando, por favor. El acuerdo con el usuario, ser respetuosos, no estamos de acuerdo con quienes están cobrando tarifas excesivas, ojo”, aseguró a sus agremiados, quienes levantaron los bloqueos.
|
Sheinbaum criticó racismo y discriminación de la derecha; como ejemplo puso el caso de Lorenzo Córdova MEMORANDUM 3.- Tras sus múltiples llamados de la Presidenta Claudia Sheinbaum a ejercer el poder con humildad, tambien dijo que racismo se tiene que erradicar por justicia y necesidad. Es una obligación y por el contrario, se debe fortalecer el reconocimiento a la grandeza cultural de México y las culturas originarias. En conferencia mañanera, la mandataria federal, dijo que la visión colonial de las castas que permaneció durante muchos años debe quedar atrás aunque “algunos todavía lo creen. Hay discriminación, racismo y clasismo”, comenta y enseguida se refirió a la demanda del expresidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, para que se retire de los libros de texto gratuito, el apartado donde se menciona el episodio en el que él mismo tuvo expresiones racistas y discriminatorias hacia personas de comunidades indígenas. Ante la posibilidad de que los ministros resuelvan a favor del exfuncionario, la presidenta indicó que ya se verá la sentencia, pero “insistimos en señalar a quien esté a favor de alguien que habla así, que violenta derechos y dignidad de las personas”. No puede haber racismo; al contrario, estamos orgullosos de dónde viene México, de sus comunidades y lenguas mexica, náhuatl. “Eso nos da mucha dignidad como país”, sostuvo.
|
|