Aunque desde la Presidencia se arremete contra medios de comunicación y se les descalifica, Sheinbaum asegura que ni reprime ni censura la libertad MEMORANDUM 1.-
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha acusado a los medios de comunicación de inventar historias e incluso de manejar una estrategia en su contra, sin embargo ante concesionarios de la radio y la televisión aseguró que su gobierno no reprime, censura o limita la libertad de expresión, al contrario, la defiende porque entiende que “sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia”. Externó: “Desde el gobierno de México lo decimos con claridad: no reprimimos, no censuramos, no limitamos nunca la libertad de expresión, creemos y confiamos en ella. Por el contrario, la defendemos porque entendemos que sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia”. Al participar por primera ocasión, en la Convención de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), en la que sostuvo que la libertad “no se defiende cerrando espacios sino abriéndolos”. Pero hizo un llamado “respetuoso” a todos aquellos que forman parte de los medios de comunicación: abrirse al debate “igual que el gobierno, al debate plural, a las voces de la sociedad”. En su opinión, el público de hoy no quiere escuchar una sola versión de los hechos, el público de hoy quiere entender, contrastar y participar, y eso es algo profundamente positivo para la democracia y la libertad de expresión. Al destacar que el pueblo de México está despierto, informado y consciente, como también lo expresaba su antecesor Andrés Manuel López Obrador. La jefa del Ejecutivo planteó que “una prensa libre, plural y responsable es indispensable para el país que estamos construyendo juntos”. Sheinbaum Pardo indicó que el país vive un momento especial ya que por primera vez una mujer encabeza el gobierno, y “lo más importante no es solo el hecho, sino lo que el hecho simboliza, un país que ha decidido avanzar hacia la igualdad, la justicia, una democracia más viva, más consciente y participativa”. “Estamos viviendo un México distinto, un México donde la pobreza y la desigualdad han disminuido, donde los derechos se amplían y millones de mexicanas y mexicanos sienten y saben que su voz cuenta, eso es, en el fondo, lo que significa la transformación, un gobierno cercano al pueblo, un pueblo que habla y un gobierno que escucha, un pueblo más consciente y un gobierno que está cerca”, expresó. Además, precisa que la nueva ley de comunicación y derecho a las audiencias que impulsa su gobierno “es fundamental, porque pone en el centro a la gente y no al poder, fortalece el derecho a la información y el derecho a ser escuchado y porque reconoce que la libertad de expresión se ejerce plenamente solo cuando hay debate, diversidad de voces y se escucha a todas y todos”. “La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos”, soltó ante los concesionarios de la radio y la televisión. La Presidenta aprovechó para hacer otra invitación a los concesionarios para sumarse al debate de la reforma electoral: “He puesto a discusión abierta de toda la sociedad, a través de una comisión, lo que pudiera llegar a constituirse en una reforma electoral”. “Les invito a que tengan una reunión con esta comisión para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes, los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones, la repetición de mensajes de 20 segundos por muchas ocasiones, lo que significa para los propios medios, audiencia y los electores”. “Estamos totalmente abiertos a escucharlos siempre, con la idea de construir juntos la libertad, la democracia, el derecho a la información, que es lo que siempre busca nuestro pueblo”. Cabe recordar que desde el gobierno de AMLO la prensa ha sido duramente criticada y descalificada e incluso el expresidente llegó a llamar ‘pasquín inmundo’ aun medio de comunicación.
|
Tras cierre del ingenio El Carmen pasivos superarían los 150 mdp, entre pagos pendientes a productores, sueldos, prestaciones laborales y proveedores MEMORANDUM 2.-
Debido al cierre definitivo del ingenio El Carmen, en la congregación de Cuautlapan, municipio de Ixtaczoquitlán, hace casi un año, cientos de obreros y empleados no sindicalizados fueron despedidos sin liquidación. Muchos con más de 20 años de antigüedad hoy subsisten con empleos temporales o han emigrado a otras ciudades. Comercios, talleres, fondas y transportistas de la zona también resintieron el golpe, pues su actividad dependía del movimiento económico que generaba la molienda. Los pasivos de El Carmen superarían los 150 millones de pesos, entre pagos pendientes a productores, sueldos, prestaciones laborales y proveedores. Y a pesar de las solicitudes de ayuda que los afectados han hecho a autoridades estatales y federales la situación permanece sin resolverse. Por lo anterior, la incertidumbre y la desesperación persisten entre cientos de familias que dependían de esta factoría. Hasta el momento, ni los productores de caña ni los obreros sindicalizados ni el personal no sindicalizado han recibido el pago que la empresa les adeuda desde el cese de operaciones en diciembre del año pasado. Esta factoría, considerada durante décadas uno de los pilares económicos en la región de las Altas Montañas, suspendió actividades tras conflictos financieros y administrativos que derivaron en adeudos millonarios con proveedores, cañeros y trabajadores. Desde entonces, las instalaciones hoy lucen abandonadas. Los más afectados han sido los productores que surtían a la fábrica, quienes no han recibido el pago de la última zafra. Muchos tienen problemas para solventar los créditos adquiridos ante instituciones financieras y casas comerciales que les proveían insumos y fertilizantes. Algunos incluso han tenido que vender o hipotecar parte de sus parcelas para sobrevivir. “Nos prometieron que los pagos llegarían en semanas, pero ya va casi un año y seguimos igual. Nadie da la cara. Ni la empresa ni las autoridades. Estamos desesperados”, lamentó uno de los afectados. El impacto social del cierre ha sido devastador. Hasta el momento, ni hay garantía de la reactivación del ingenio ni del pago de adeudos. El Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera ha señalado que de no atenderse el conflicto se corre el riesgo de perder uno de los bastiones históricos de la agroindustria en la región. El cierre del ingenio ha tenido consecuencias en la vida comunitaria. La falta de empleo ha incrementado los niveles de pobreza en Cuautlapan y sus alrededores, mientras que las nuevas generaciones ven con desánimo la posibilidad de continuar con la tradición cañera. “El ingenio era el corazón de Cuautlapan. Aquí trabajaban nuestros padres y abuelos. Hoy todo está detenido y lo peor es que nadie nos dice qué va a pasar”, lamentó una habitante de la comunidad.
|
Era comerciante el joven encontrado sin vida en Las Cumbres de Maltrata, se encontraba como desaparecido; Sujeto armado asalta farmacia en la avenida Ruiz Cortines en Xalapa MEMORANDUM 3.-
Como Freddy “N”, de 22 años, comerciante y vecino de la localidad El Encinar, municipio de Nogales, Veracruz, fue identificado el hombre sin vida encontrado a un costado de la autopista Orizaba–Puebla, a la altura de Las Cumbres de Maltrata. De acuerdo con la información proporcionada, el joven había sido reportado como desaparecido el martes 11 de noviembre, siendo encontrado al día siguiente con la misma vestimenta descrita en el reporte inicial: pantalón de mezclilla azul y sudadera gris. Familiares acudieron ante la Fiscalía Regional de Orizaba y el SEMEFO, donde realizaron la identificación formal y solicitaron la entrega del cuerpo. Las autoridades ministeriales mantienen abierta una carpeta de investigación por homicidio, con el propósito de dar con los responsables y esclarecer los hechos...LA MAÑANA de este jueves un sujeto solitario perpetró un asalto a una farmacia ubicada sobre la avenida Ruiz Cortines, en la colonia Obrero Campesina de esta ciudad. El incidente provocó la movilización de elementos de la Policía Estatal. Los hechos ocurrieron en el establecimiento situado entre las calles Francisco Rivera y la privada Virgilio Uribe. Según versiones de los testigos, el individuo ingresó al local y presuntamente portaba un arma de fuego, con la que amagó a los trabajadores. Tras cometer el atraco, el ladrón huyó del lugar minutos después. Al sitio arribaron agentes de la Policía Estatal, quienes tomaron conocimiento de los hechos y se entrevistaron con los empleados del establecimiento para recabar las características del asaltante. Hasta el momento, se desconoce el monto de lo robado, así como el paradero del responsable. Las autoridades implementaron un operativo de búsqueda en la zona para intentar localizarlo.
|
|