Mientras Pozos Castro se toma selfies con morenistas, en Tezonapa queman oficinas y patrullas de transporte público por extorsiones MEMORANDUM 1.- Mientras el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, se la pasa tomándose selfies con los personajes de Morena, desde Tezonapa y diversas localidades de aquella zona de la entidad, lanzaron un llamado de advertencia a las autoridades estatales para que terminen con la corrupción que impera en dependencias como la Dirección de Transporte Público del Estado. Luego del conato de linchamiento de dos agentes de Tránsito en Tezonapa a manos de una turba enardecida por los constantes abusos de los uniformados, trascendió que en diversas localidades se levanta la advertencia de tomar justicia por su propia mano para que las autoridades estatales reaccionen y pongan un alto a la corrupción que lastima a la población. Prueba de ello es que los transportistas han denunciado desde hace varias semanas la corrupción que propicia el Director de Transporte Público, Luis Manuel Galicia Castañón, ante la omisión del Secretario de Seguridad Pública, lo que despertó la inconformidad que este martes llevó a los pobladores de Tezonapa a levantarse y actuar por propia mano contra quienes perjudican al pueblo con su corrupción. En ese sentido, hicieron un llamado para que se actúe en consecuencia y se evite que estas protestas crezcan más y lleguen hasta la capital del Estado. Por lo pronto, a través de las redes sociales circuló un video donde el conductor de un tráiler denunció el modus operandi de los elementos de Tránsito Municipal de Tezonapa, donde la extorsión está a la orden del día y dice gobernar la alcaldesa Claudia Rosales Colina, del PVEM. El agraviado denunció que los uniformados le exigían un pago de 16 mil pesos por una supuesta infracción y que incluso le mostraron una foto con tres encostalados, en lo que podría interpretarse como una clara amenaza. “El uniformado señaló que la infracción era por la falta de cinturón. Si gustas venir a Tezonapa, eso dice nuestro reglamento y no nos intimidan las cámaras”, le dijo el agente de Tránsito. Luego de los abusos de los elementos de la corporación, la mañana de este martes se registró una rebelión social que provocó la quema de 2 automóviles y varias motocicletas y que dos agentes de tránsito fueran golpeados, desnudados y amarrados en la vía pública. El levantamiento social se alimentó por la corrupción de los mismos agentes de tránsito, los cuales -según versiones- impulsados por la alcaldesa Claudia Rosales Colina, extorsionan implacablemente desde motociclistas hasta camiones de carga, locales y foráneos. Incluso, comerciantes de Tezonapa ya habían denunciado que proveedores externos se negaban a llevar los productos por temor a las extorsiones. Este martes fue la gota que derramó el vaso.
|
El 78% de la producción de azúcar se consume en el mercado nacional y no está encontrando condiciones para tener un precio rentable MEMORANDUM 2.- Es un mal momento para la industria caña-azúcar, tras una caída del 10 por ciento en el precio por tonelada, reducción de 35 por ciento del consumo per cápita en los recientes 30 años, mercados no redituables, altas exportaciones de fructosa y campañas de salud que estigmatizan al sector. A esto se suma la disminución de los cultivos y calidad que darán una producción del endulzante de 4 millones 800 mil toneladas para este año, afectadas por los impactos del cambio climático y plagas. Al hacer un análisis actual del sector, Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, comenta que han fijado reuniones -la primera el 23 de mayo- con Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, junto a otras autoridades de la Secretarías de Economía y de Hacienda, para abordar estas problemáticas, en la búsqueda de ayuda y blindajes hacia el sector. En entrevista, detalla que entre las principales problemáticas, “hay una especie de deflación o contracción de la economía, donde vemos un mercado del azúcar, y de otros productos del campo, como adormilado, como que no reacciona, y estamos en un escenario con precios muy bajos para la sostenibilidad en la cadena productiva de nuestra industria”, aun cuando existe una oferta adecuada. A pesar de aplicar todos sus mecanismos técnicos para activarlo, comentó: “el mercado nacional no responde favorablemente”. Blackaller Ayala estima que en sus resultados de 2024-2025 obtendrán 740 hectáreas de 800 mil que solían obtener, 46 millones de toneladas de caña de las 50 millones que generaban y 4 millones 780 mil toneladas de azúcar cuando la media es de 5 millones 500 mil. En comparación con la zafra 2023-2024, apuntó que hay una disminución de 25 por ciento, al dejar de percibir unos 10 mil pesos por hectárea, lo que impacta en los ingresos en zonas importantes, como Veracruz, donde se produce 38 por ciento del azúcar y 14 por ciento de su población está vinculada al sector. Precisa que el rango del precio nacional por tonelada está en el rango de los 18 mil pesos, con base en el mercado de mayoreo las centrales de abasto, cuando debería de andar hacia los 20 mil pesos, 10 por ciento más alto. Explicó que esta caída se arrastra desde 2024 por las elevadas importaciones de azúcar y la exportación de fructuosa desde Estados Unidos ante un supuesto incumplimiento para la producción para consumo nacional. “Hoy por hoy, 78 por ciento de la producción, aproximadamente, se consume en el mercado nacional y no está encontrando condiciones para tener un precio rentable”, explica. Mientras que, los precios de las exportaciones, que es el 22 por ciento de la producción nacional, tampoco son viables, porque la mayoría son por dumping, y estos llegan a reducirse hasta por debajo de la mitad del precio doméstico. Como parte de este mercado binacional, señala que hay un desbalance, porque este año exportarán 425 mil toneladas de azúcar autorizadas (sin contratiempos) y Estados Unidos nos enviará un millón 100 mil toneladas de fructosa. Bajo este escenario, el líder señala que ha disminuido el consumo del azúcar de caña mexicana 35 por ciento per cápita en los últimos 30 años, al pasar de los 48 a los 31 kilos por año, cuando el de fructosa está entre los 14 o 15 kilos per cápita, cuando era de cero antes de la firma del Tratado de Libre Comercio de 1994 y los índices de enfermedades asociadas comenzaron a crecer. Blackaller llama también a las Secretarías de Salud y de Educación a ajustar sus campañas a favor de una buena alimentación y los etiquetados de grasas, azúcares y sodio en las envolturas de alimentos industrializados al considerar que no son objetivos por generalizar el consumo del azúcar de caña natural como generador de enfermedades, cuando la mayoría de los alimentos ultraprocesados están hechos con edulcorantes y fructosa.
|
Amarran vecinos a sujeto que intentó llevarse una motocicleta, en Córdoba; Reporta comunidad LGBT desaparición de Alexis Noé, en Emiliano Zapata MEMORANDUM 3.- Un grupo de ciudadanos amarró y entregó a las autoridades policiacas a un sujeto que fue detenido cuando intentaba sustraer una motocicleta propiedad de un repartidor, en la congregación Palenque Palotal, en Córdoba. El presunto ladrón, quien se identificó como Carlos, con domicilio en la congregación de Tecama Calería, fue atado de pies y manos por un grupo de pobladores, quienes dieron parte a la Policía Municipal para ser intervenido y, posteriormente, presentarlo ante el fiscal por el presunto delito de robo y lo que resulte. De acuerdo con los reportes, el supuesto ladrón aprovechó que un trabajador de la empresa Trópico Pepsi levantaba unos pedidos, por lo que dejó estacionada su motocicleta cerca del campo deportivo, lo cual aprovechó el presunto ladrón para intentar llevársela, aunque fue detenido por los vecinos. Los elementos policiacos esposaron al sujeto bajo el señalamiento de la parte afectada y fue puesto a disposición de la Fiscalía Regional para el deslinde de responsabilidades, pues se presume que podría tener participación en otros hechos delictivos…INTEGRANTES DE organizaciones de la diversidad sexual exigieron la pronta aparición de Alexis Noé Velázquez Delgado, de 21 años de edad, quien fue visto por última vez el pasado lunes 28 de junio de 2025, en el municipio de Emiliano Zapata. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió una ficha para localizar a Alexis, de nacionalidad mexicana, mide 1 metro con 62 centímetros, es de ojos color café oscuro; piel morena clara y cabello negro con mechas de colores, corto y rizado. Entre sus señas particulares se detalla que requiere tratamiento médico especializado y tiene múltiples tatuajes en el cuerpo. Su desaparición generó gran preocupación entre los integrantes de la comunidad LGBTIQA+, quienes iniciaron una campaña de difusión para exigir su pronta localización y visibilizar su caso. “Cada minuto cuenta, y el llamado es urgente: ¡La vida de Alexis importa! Se exhorta a la población a compartir esta información, difundir su imagen, preguntar y no permanecer en silencio. La visibilidad y la acción colectiva pueden marcar la diferencia”, señalaron. Para cualquier información que ayude a localizarlo pidieron canalizarla al teléfono 228 319 3187, disponible las 24 horas, o bien, al número de emergencias 911.
|
|