Cielo nublado con potencial de lluvias y lloviznas en gran parte del Estado. Viento seguirá del noroeste y noreste MEMORANDUM 1.- Para este domingo y lunes se prevé cielo nublado a nublado con potencial de lluvias, lloviznas y nieblas en gran parte del Estado. Además, vientos continuará del noroeste y noreste con 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 55 km/h en la costa. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 19, sin probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 20 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 26 grados y una mínima 20 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 22 grados y una mínima de 13. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 28 con cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 16 y una máxima de 22 grados con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 25 con cielo nublado con probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 15 grados y la máxima de 23 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 20 grados mientras que la máxima será de 24 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 24 y una mínima de 20 con cielo nublado con lluvias. Por su parte en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 24 y una mínima de 20 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día el frente frio 28 extendido sobre el golfo de México y un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad de dicho golfo y del mar Caribe, ocasionarán intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Yucatán y Quintana Roo. De 5 a 25 mm en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Michoacán. Temperaturas máximas 35 a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. De 30 a 35 °C en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Campeche y Yucatán. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, durante la mañana en Tamaulipas, Veracruz, e istmo y golfo de Tehuantepec. Está usted informado…
|
Pleito Nahle-Yunes es “caja china”, distractor para aprobar la Ley del Infonavit, dice Yunes Landa y pide a la gobernadora declararse independiente MEMORANDUM 2.-
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle debe cumplir su palabra y declararse independiente si la Comisión de Honor y Justicia de Morena acepta la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez al partido, opina diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Yunes Landa. Sin embargo, dijo que el anuncio de la afiliación de Yunes Márquez fue usada como una “caja china” para distraer a la población sobre la aprobación de la Ley del Infonavit, ya que esto significará, dice la desaparición del instituto y el riesgo de pérdida de los ahorros de los trabajadores. También hizo mansión de la afiliación del expetista Gerardo Fernández Noroña y el expriista Alejandro Murat Hinojosa, quien incluso ya fue director de Infonavit. Expresó: " es una “caja china” un distractor para que lo que se pretende hacer con el Infonavit no tuviera la difusión que debe tener (…) Me parece demasiada coincidencia que cuando el Congreso de la Unión está aprobando este tema tan importante como la Ley del Infonavit haya coincidido con que el hijo de Andrés Manuel haya ido y dentro del Senado haya hecho el tema de la afiliación no solo la de Miguel Ángel Yunes y de Noroña, además de Murat que fue director de Infonavit. Si alguien de Morena tuvo alguna idea para distraer esa era la ideal”. De acuerdo con Yunes Landa quieren desaparecer al Infonavit para convertirlo en una inmobiliaria y se elimina la facultad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para aprobar los sistemas de contabilidad y auditoría interna del Infonavit, lo que significa eliminar los controles financieros y bancarios que protegen los ahorros de los trabajadores. Este sábado Rocío Nahle García, reafirmó que en Morena "manda el pueblo", luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido iniciara un procedimiento de oficio ante la controversia generada por la solicitud de afiliación del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez. Nahle García manifestó de manera pública y ante la CNHJ que Yunes Márquez no cumple con el perfil para integrarse a Morena y destacó la importancia de que los militantes "cuiden el movimiento". Su postura firme se suma a la inconformidad generalizada dentro del partido. Ante esta situación, la CNHJ emitió un comunicado donde informó que, con base en el artículo 47 de los estatutos de Morena, se ha iniciado un procedimiento de oficio para revisar la solicitud de afiliación del expanista.
|
Crisis cafetalera en sierra de Misantla: El precio del café ha caído a solo 17 pesos por kg; microhidroeléctrica de Díaz Mirón es un elefante blanco más MEMORANDUM 3.-
En las últimas semanas, el precio del café cereza ha caído de 21 a solo 17 pesos por kilogramo, una reducción que afecta directamente la economía de los productores locales y pone en riesgo la rentabilidad de la cosecha 2024-2025. Francisco Badillo, productor de café en la región, advirtió que esta caída representa un duro golpe para el sector, especialmente porque la cosecha avanza en un 50 por ciento y se espera que concluya hasta mediados de marzo, "es preocupante porque los costos de producción no bajan, pero el precio del café sí. Muchos pequeños productores están en riesgo de pérdidas", señaló. A la crisis del precio se suma la falta de operación de infraestructuras clave, el beneficio de café construido en la comunidad de Salvador Díaz Mirón, junto con la microhidroeléctrica gestionada por la entonces secretaria de Energía y actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, permanece inactivo. Según Badillo, poner en marcha estas instalaciones requiere una inversión considerable, lo que hace inviable su operación durante el presente ciclo de cosecha, "es una obra que podría beneficiar a cientos de productores, pero sin inversión es solo un elefante blanco más", lamentó. Ante esta situación, los caficultores esperan la entrega de más de 50 mil plantas de café, un apoyo anunciado por el gobierno municipal encabezado por Javier Hernández Candanedo, con esta medida, buscan mejorar la producción y mitigar el impacto de la crisis actual. Sin embargo, los productores insisten en que se requiere un plan integral de apoyo al sector, que incluya financiamiento, capacitación y estrategias para garantizar precios justos, de lo contrario, advierten, la cafeticultura local seguirá en declive, afectando a miles de familias que dependen de este cultivo. La crisis cafetalera en la Sierra de Misantla no es nueva, pero la combinación de precios bajos, falta de inversión y proyectos inconclusos agrava aún más la situación, para los productores, el tiempo apremia y el llamado es claro: se necesitan acciones concretas antes de que el daño sea irreversible.
|
|