Agradece EU a México por traslado de 26 capos a Washington, ahora si cantarán; La Tuta se amparó para evitar su traslado, pero no le funcionó MEMORANDUM 1.-
El embajador de Estados Unidos felicitó al de México por “su continua y valiente cooperación” para concretar el “traslado” a Washington de 26 integrantes de grupos del crimen organizado, entre ellos “personajes clave” de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa. Ronald Johnson, señala al respecto: “Estamos profundamente agradecidos con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado”. Tras el anuncio oficial por parte de las autoridades mexicanas del traslado de los 26 miembros del cárteles, la embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado en el que detalló que las personas transferidas enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadunidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos. “Felicitamos al gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los Presidentes (Donald) Trump y Sheinbaum”, apuntó la legación diplomática. Señala que la aprehensión y traslado de estos personajes “son el resultado de la cooperación sostenida” entre agencias estadunidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. Los capos entregado son: Abigael González Valencia, alias “Cuini”, líder del brazo financiero del CJNG llamado “Los Cuinis”, así como cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Kevin Gil Acosta, alias “El 200″ y Martín Zazueta Pérez, alias “El Piyi”, identificados como líderes del aparato de seguridad de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona acusado de dirigir una organización de tráfico de personas para trasladar migrantes desde México hacia EE.UU, Leobardo García Corrales, alias “Leo”, identificado como una figura importante del Cártel de Sinaloa por ser amigo cercano y socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa acusado por EEUU del secuestro y toma de rehén a un ciudadano estadounidense. Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada. Roberto Salazar, alias “El Gordo Jr.”, a quien se le identifica como presunto integrante de “Los Cabrera”, facción del Cártel de Sinaloa. Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, uno de los líderes del Cártel de los Arellano Félix (CAF). Enrique Arballo Talamantes, alias “El Junior”, uno de los más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) al estar vinculado con homicidios. Benito Barrios Maldonado, “Comandante”, exfuncionario de la Agencia de Investigación Ministerial (AMIC) de Sonora. Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, presunto operador del Cártel de Sinaloa. Francisco Conde Chávez. Baldomero Fernández Beltrán, alias “El Mero”, presunto operador de “Los Pelones”, brazo armado de Los Chapitos. Ismael Enrique Fernández Vázquez. José Carlos Guzmán Bernal. Antón Petrov Kulkin, médico búlgaro identificado como cocinero de fentanilo en Mexicali, Baja California. Roberto Omar López, alias “Shrek”. José Francisco Mendoza Gómez, alias “Yiyo”. Hernán Domingo Ojeda López, apodado “El Mero Mero” y señalado como tío de Ovidio Guzmán López. Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, identificado como líder de Los Zetas. El Departamento informó que los 26 narcos enfrentan cargos penales federales y estatales relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff, entre otros.
|
En menos de una semana, denuncian dos casos de presunta negligencia médica y falta de atención en Hospital de Huatusco MEMORANDUM 2.-
En menos de una semana, familiares de dos pacientes graves, uno de los cuales perdió la vida, denunciaron presuntas negligencias médicas en el Hospital General de Huatusco Dr. Darío Méndez Lima, señalando retrasos en traslados y falta de atención oportuna, lo que ha puesto en riesgo la vida de sus seres queridos. Señalaron que la noche de ayer martes falleció Yahir Xochilpa, originario de la comunidad de San Cristóbal, municipio de Comapa, quien ingresó el pasado lunes a la sala de urgencias tras sufrir un accidente de motocicleta resultando con lesiones graves, entre ellas traumatismo craneoencefálico. Sus familiares señalaron que el lesionado requería ser intubado y trasladado de urgencia a la ciudad de Veracruz; sin embargo, aseguran que el procedimiento se retrasó porque el director del hospital presuntamente se encontraba en un evento en Totutla y nadie autorizaba el traslado. Luego de varias horas de espera, el joven murió en el nosocomio. Otro caso reciente fue reportado por familiares de un hombre que resultó herido el pasado sábado en la madrugada al sufrir un accidente de motocicleta cuando se dirigía a su trabajo. De acuerdo con los testigos, un perro se atravesó en el camino del señor Adrian Neblina, de 64 años de edad, vecino de Zapotitla, Totutla, lo que provocó que derrapara. El paciente presenta fractura en la mandíbula y daño óseo cerca de un ojo, por lo que requiere una cirugía de emergencia. Los denunciantes señalaron que, desde su ingreso al Hospital de Huatusco, no ha sido trasladado a un centro especializado. Afirman que primero se dijo que no había médico, después que no podía respirar por sí solo y, más tarde, que no había cupo en hospitales de Veracruz ni Xalapa. Sus familiares señalaron que su estado de salud es delicado y responsabilizan directamente al Hospital Darío Méndez Lima por las demoras. Los familiares de ambos pacientes pidieron la intervención de las autoridades de la Secretaría de Salud para revisar la actuación del personal médico y garantizar que no se repitan situaciones de este tipo.
|
Tras las recientes lluvias, las 210 principales presas alcanzan apenas el 50% de su capacidad: Conagua MEMORANDUM 3.-
Tras las intensas lluvias, el llenado de las 210 principales presas del país se encuentra en 50 por ciento de su capacidad, lo que representa un total de 63 mil 29 millones de metros cúbicos, luego de que en los últimos 15 días ganaron mil 484 millones de metros cúbicos, informa el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua. Durante la sesión informativa del comité, Daniel Arriaga Fuentes, subgerente de Hidrología Operativa, precisa que llenado actual de los embalses tiene un déficit de 7 por ciento, equivalente a 4 mil 496 de metros cúbicos, ya que el promedio nacional para el 11 de agosto es de 67 mil 525 millones de metros cúbicos. Precisó que el almacenamiento del mes está por debajo del promedio histórico, que es de 64 mil 590 millones de metros cúbicos. Agrega que 27 presas reportan más del 100 por ciento de almacenamiento; 65 entre 75 y 100 por ciento; 59 entre 50 y 75 por ciento y 59 menos del 50 por ciento, que de estas últimas se encuentran principalmente en zonas con algún nivel de sequía. Sobre el Sistema Cutzamala, Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, detalló en esta sesión que ya registra 64.8 por ciento de almacenamiento, con un total de 506.79 millones de metros cúbicos, cuando hace 15 días fue de 59.9 por ciento, con un volumen de 469.13 millones de metros cúbicos. Precisa que la presa Valle de Bravo ya registra 301.34 millones de metros cúbicos (76.4 por ciento), la presa El Bosque cuenta con 105.96 millones de metros cúbicos (52.4 por ciento) y la presa Villa Victoria almacena 99.50 millones de metros cúbicos (53.6 por ciento). En contraste, la directora recordó que el llenado del Cutzamala hasta el 11 de agosto, pero del año pasado, fue de 28.3 por ciento, que representa 221.2 millones de metros cúbicos, debido a la grave sequía que enfrentaba en ese momento el país.
|
|