Mientras se incrementa la delincuencia: Entre botargas y bailables, Sheinbaum presenta en la Mañanera la Copa Mundial FIFA 2026 MEMORANDUM 1.-
En medio de una crisis de violencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, en una mañanera extraordinaria desde el Complejo Cultural Los Pinos, donde solo permitió hablar de futbol. La mandataria reiteró que en la Ciudad de México se celebrará el partido inaugural de la justa mundialista, el 11 junio del próximo año, en el Estadio Azteca, con lo que nuestro país se convertirá en la primera sede en recibir un Mundial y el juego de apertura por tercera ocasión en la historia de esta competición, que se celebra desde 1930. “Es momento de ver el mejor futbol y compartir con el mundo lo que somos, un país no sólo con una grandeza cultural, sino con un pueblo empoderado”, señala la jefa del Ejecutivo, quien anunció que de manera paralela, se desarrollarán por todo el país “mundialitos” para niñas, niños, jóvenes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad. Según lo informado, se espera una visita de 5.5 millones de personas por la copa del mundo. Al tomar la palabra, la titular de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que en la Ciudad de México se llevará a cabo el partido inaugural, además de que México tiene todo para que sea una justa inolvidable. “Faltan 213 días para vivir ese gran momento que nos pondrá en la agenda pública internacional. Esta es una nueva oportunidad para mostrar al mundo la grandeza de México, su riqueza precolombina que desde tiempos ancestrales practicaba como ritual el juego de pelota”, sostuvo. La funcionaria federal destaca que el gobierno de la presidenta Sheinbaum se prepara para que este Mundial que se convertirá en una fiesta en las calles y plazas y comunidades de todo el país. Destaca que desde la Secretaría de Gobernación se apoyan las labores de coordinación de todas las dependencias gubernamentales. “Habrá una agenda pública no sólo de fútbol, sino de múltiples actividades que se emprenderán para hacer de la copa una experiencia que trascienda generaciones. México tiene un enorme potencial para que esta justa deportiva sea un evento inolvidable para todos, para los aficionados, para las mujeres, las niñas, los niños, los jóvenes, las personas mayores”, indicó. “Hoy no sólo nos preparamos para recibir al mundo, nos preparamos para unirlo, porque el deporte hermana a las naciones. Hagamos de esta copa del mundo una celebración de la concordia y La Paz”, expresó. La encargada de la política interior del país señaló que se mostrará la grandeza cultural y gastronómica de México. “Aquí en nuestra bella capital tendrá lugar el partido inaugural de fútbol en el emblemático Estadio Azteca y habrá tres ciudades. Sede la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Los visitantes podrán disfrutar de la vasta y rica gastronomía mexicana, de los tacos de la birria, el pozol, el cabrito, pero también del mole, la cochinita, los panuchos, los tamales y hasta el zacahuil”.
|
Experto en finanzas prevé aumento en recaudación en Veracruz con el impuesto a la nómina y dos nuevos gravámenes MEMORANDUM 2.-Para el contador Ramón Ortega, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en Veracruz, para el próximo año se espera un incremento en la recaudación, por ejemplo, en el impuesto a la nómina, que, aunque no se contempla un incremento en la tasa, sí mejores políticas fiscales para recaudar más. Recordó que el presupuesto para el próximo año en el estado será de 177 mil 800 millones de pesos, por encima de los 175 mil millones del año previo. En ese sentido, el experto en finanzas consideró que el impuesto sobre la nómina es el principal ingreso propio, de 5.5 mil millones de pesos, esta vez hará uso de inteligencia artificial para lo que es la recaudación del impuesto también sobre hospedaje, señaló. Además, se contempla mayor recaudación en la parte de las plataformas digitales de hospedaje que han afectado al sector de hoteleros, sostuvo. El experto afirmó que se contemplan dos nuevos impuestos, un impuesto en las bebidas alcohólicas como parte de los “impuestos saludables”, y otro ecológico por contaminación de aguas. “El impuesto sobre bebidas alcohólicas se prevé que es un impuesto de un 2 % sobre el precio a la venta final de las bebidas de contenido alcohólico y eso es como medida para desincentivar el consumo precisamente de bebidas alcohólicas que generan enfermedades como cirrosis, hipertensión y otros tipos de cáncer, y el otro que viene dentro del presupuesto es un impuesto a la contaminación de aguas que sería de una UMA por cada metro cúbico de agua afectada”. Refirió que se estima un ingreso de 5 millones de pesos por el impuesto de bebidas alcohólicas y de 10 millones del impuesto por emisión de contaminantes de agua. De igual forma, se prevé un reemplacamiento para el siguiente año, aunque aún no se sabe cómo se aplicará para que no sea de impacto para la población, si será de regularización o si se aplicará con algún beneficio fiscal. Así las cosas.
|
Posponen reforma para adelantar revocación de mandato en 2027, lo cual resulta beneficioso para Morena MEMORANDUM 3.-
Pensando en los beneficios de la Cuarta Trasformación, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados confirmó que “se pospone hasta nuevo aviso” la reunión donde debatirá la reforma al artículo 35 de la Constitución, que propone adelantar a 2027 la consulta de revocación de mandato presidencial y hacerla concurrente con las elecciones para renovar la cámara y 17 gubernaturas; entonces volverían a inundar las ciudades con publicidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En un oficio dirigido a los integrantes, así como en un escueto comunicado, el presidente de la Comisión, Leonel Godoy Rangel, informó que se canceló la cita de este lunes, prevista para las 18 horas. Esto, después de que, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó en conferencia de prensa que, para atender las solicitudes de los grupos parlamentarios de PAN y PRI, decidió solicitar a la comisión posponer unos días la votación del dictamen. “Que no se apresure, que no se precipite. Lo que decida la comisión”, dijo Monreal Ávila en conferencia de prensa. Refirió que ha hablado con los coordinadores de la oposición, quienes le han comentado que la reforma se trata de “un albazo” y le pidieron más días para ampliar el debate. “Yo no tengo inconveniente, como presidente de la Junta de Coordinación solicitaré hoy más tarde al presidente de la comisión, Leonel Godoy Rangel, que pueda esperar unos días mientras se amplía el debate entre los diputados para deliberar unos días”, expresó Monreal. No se trata de precipitar la reforma, porque “no estamos haciendo nada indebido. Y si nos asiste la razón histórica, la razón moral y política, no tenemos porqué precipitar un tema tan importante”, expuso Monreal durante la conferencia. comentó que si bien la comisión determinará el proceso, porque ya tiene el proyecto de dictamen, solicitará a Godoy “que pueda posponer la discusión y la aprobación del dictamen para los próximos días”. Indicó que también volverá a dialogar con los coordinadores “para decirles que he aceptado su sugerencia de dar más días a la discusión”. Acotó que, el hecho de que se aplace unos días, no quiere decir que la iniciativa se vaya a congelar. El proyecto de dictamen está sustentado a partir de una iniciativa presentada en septiembre por Morena en la cual planteó adelantar el ejercicio para “aumentar la participación ciudadana, ahorrar recursos y reducir la ‘fatiga electoral’ en la ciudadanía”. Actualmente, el citado artículo prevé que la revocación de mandato se podrá solicitar durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del sexenio, pero con el cambio se quiere adelantar a los tres meses posteriores a la conclusión del segundo año, esto es entre el 1o de octubre y el 31 diciembre de 2022. Además, el artículo define que la votación se realice el domingo siguiente a los 90 días posteriores al día de la convocatoria y en fecha que no coincida con las jornadas electorales federales o locales. Con la disposición vigente, el primer ejercicio de este tipo se realizó en abril de 2022. Sin embargo, con la enmienda que planteó Morena, se quiere que la consulta se realice el mismo día y durante la jornada electoral para elegir a los diputados federales. El proyecto también considera que en la misma fecha se pueda realizar una consulta popular, que hasta ahora está prevista en agosto, lo que también empataría ese ejercicio con las elecciones y la revocación.
|
|