Tras dos años desaparecida, hallan sin vida a joven veracruzana en laguna de Tlaxcala; Fallece joven de 23 años tras sufrir accidente de motocicleta, en Cuitláhuac MEMORANDUM 1.- A dos años de su desaparición, una joven de 23 años identificada como María Esther N., originaria de Tlapacoyan, fue hallada sin vida flotando en una laguna de Tlaxcala. Su cuerpo presentaba claras huellas de violencia, de acuerdo con los paramédicos que atendieron la emergencia. Las autoridades investigan el crimen bajo el protocolo de feminicidio. María Esther fue reportada como desaparecida desde 2023, por lo que tras el hallazgo sus familiares exigen justicia. Grupos defensores de derechos humanos señalaron que el feminicidio de María Esther no es un hecho aislado. En Veracruz, muchas mujeres que han sido reportadas como desaparecidas han sido encontradas muertas meses o años después. Afirmaron que este caso evidencia fallas en los sistemas de búsqueda y protección para mujeres vulnerables. La identificación del cuerpo fue posible gracias a un tatuaje distintivo en el pecho, un detalle que terminó con dos años de angustia para sus familiares. Los padres y hermanos de la joven viajaron desde Veracruz hasta Tlaxcala, cargando consigo fotografías y recuerdos para confirmar lo que ya temían. Los restos fueron trasladados a su tierra natal para ser sepultados. Expertos forenses trabajan para determinar cuánto tiempo permaneció sumergida y si existen indicios que puedan conducir a los responsables….UNA JOVEN perdió la vida la madrugada de este domingo en el Hospital General de Córdoba, antes Civil Yanga, luego de sufrir un accidente en motocicleta la noche del sábado en la entrada de la colonia El Nopo, en el municipio de Cuitláhuac. La víctima fue identificada como Mónica Nayeli Peña Sosa, de 23 años de edad, originaria de la comunidad Mata Naranjo (El Nanche), municipio de Cuitláhuac. De acuerdo con los reportes, la joven mujer viajaba en una motocicleta que participó en un choque frontal contra otra unidad similar. En el accidente resultaron tres personas severamente lesionadas. Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias de Veracruz (SAMUV) acudieron al sitio y trasladaron a los heridos al hospital ubicado a un costado del bulevar Córdoba- Peñuela, sin embargo, Peña Sosa se encontraba en estado crítico y, pese a los esfuerzos del personal médico, horas más tarde perdió la vida. Los familiares de la joven señalaron que el cuerpo será llevado a su comunidad natal para darle sepultura.
|
La UNAM -como institución- está inmersa en una etapa crítica debido a la posición entre la herencia acumulada y los imperativos modernos MEMORANDUM 2.- Repensar a la UNAM, es una tarea que todos debemos asumir, ya que no se trata sólo de revisar el marco institucional o las formas de gobierno, sino de reflexionar sobre todo el quehacer universitario, sus funciones sustantivas y los mecanismos de participación y deliberación. En ese contexto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que para repensar a la máxima casa de estudios se requiere no sólo de las autoridades universitarias, sino de la destacada participación de toda la comunidad para definir una “agenda sólida” de una reforma universitaria que responda a las necesidades del país, los desafíos tecnológicos y el entorno internacional complejo. Por ello, al inaugurar el Seminario Especializado “Universidad y reforma. Una constante histórica”, organizado por la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, convocó a todas las universitarias y los universitarios a seguir los trabajos de ese seminario. Estoy seguro de que los especialistas que participarán contribuirán a definir una agenda importante de reflexión y deliberación, para que juntos podamos encauzar la reforma de nuestra institución”, puntualizó en un mensaje videograbado. Este seminario, abundó, busca que los universitarios reflexionen sobre lo que ha sido la institución, desde sus antecedentes coloniales pasando por los avatares que enfrentó en el siglo XIX; en la Universidad Nacional, restablecida en 1910 con sus distintas reformas, su trayecto institucional a lo largo del siglo XX y sus leyes orgánicas, así como los debates que la han acompañado en este primer cuarto del siglo XXI. A su vez, Hugo Casanova Cardiel, coordinador de la Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, señaló que la reforma universitaria requiere estar informada académicamente; su lógica no puede prescindir del rigor, el análisis exhaustivo y la seriedad de las propuestas. También resaltó que actualmente la Universidad -como institución- “está inmersa en una etapa crítica”, debido a la posición entre la herencia acumulada y los imperativos modernos. “¿Qué se va y qué se queda? ¿Qué cambios han de impulsarse sin vulnerar la esencia de la institución, de la esencia del saber y de la búsqueda de la verdad, como decía Humboldt en el siglo XIX? ¿Qué cambios resulta indispensable hacer para que la institución responda plenamente a las demandas de nuestro tiempo?”. Indica que el seminario busca honrar la docencia, la investigación y la difusión, además de aprovechar los mejores recursos intelectuales, y explica que se busca explorar los rasgos de algunos de los momentos más destacados de transformación de la Universidad de la nación, así como analizar los momentos claves para la institución servirá para identificar elementos que puedan contribuir a la comprensión de los complejos resortes del cambio universitario. “El siglo XX, que es el de la Universidad Nacional: fundación, autonomía, institucionalización normativa, reivindicaciones y movimientos de la comunidad universitaria, y de manera consistente acciones de modernización y transformación. Algunas de ellas logradas, otras parcialmente implantadas, y otras más confrontadas y francamente rechazadas”. En su participación, la coordinadora de Estudios de Posgrado de la UNAM, Cecilia Silva Gutiérrez, subrayó que las decisiones sobre el futuro de la máxima casa de estudios deben partir del conocimiento, el análisis y la discusión colegiada para construir propuestas y soluciones.
|
En México a diario se ahogan alrededor de 5 personas, sobre todo niños de 1 a 5 años y jóvenes de entre 15 años a 34: Cruz Roja MEMORANDUM 3.- En el contexto de las vacaciones de verano, periodo en el que muchas niñas y niños, así como adolescentes, visitan lugares con cuerpos de agua como ríos, lagos o el mar, así como albercas o bien permanecen en casa, algunas veces sin vigilancia de adultos, pueden ocurrir muchos incidentes, por lo que la Cruz Roja recomiendo a las personas mayores estar atentos también de las cisternas y nunca nadar o ingresar a presas. Y es que en el Simulacro de Rescate Acuático de la institución realizado en la alberca del Comité Olímpico Mexicano, se expuso que los datos, tanto a escala global como en México son “alarmantes”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en promedio fallecen 236 mil personas ahogadas, y 92 por ciento de éstos ahogamientos se concentran en países como el nuestro de mediano y bajo a sus ingresos”. Añade que de ese total, una cuarta parte son infantes menores de cinco años. En México “todos los días se ahogan alrededor de cinco personas, sobre todo niños de uno a cuatro años de edad y jóvenes de entre 15 años a 34; son cifras muy alarmantes”, insistió. Más aún porque es un accidente que se puede evitar atendiendo las medidas de prevención. Y es que, en lo que demoramos en enviar un mensaje de texto breve, un infante puede perder la vida por sumersión, alertó Pitichi López Rivadeneyra, coordinadora nacional de Prevención de Lesiones de la Cruz Roja Mexicana. “El ahogamiento no da mucho tiempo para el rescate, por eso lo mejor es prevenir. Para que un niño se ahogue pueden ser segundos y en un adulto, incluso menos de un minuto”, si no saben nadar. “Ahorita que están las vacaciones hay muchos niños que está en sus hogares, y que a veces es fácil dejarlos solos o al cuidado de un hermano mayor, eso no se debe hacer porque pueden tener alguna una alberca o un depósito de agua en sus casas y ocurrir una tragedia”. Tras subrayar que los niños siempre deben estar supervisados por un adulto responsable y establecer que “hermanos mayores no deben cuidar a hermanos menores”, López Rivadeneyra acotó que si se almacena agua en albercas, el ingreso a ese espacio tiene que estar fuera del alcance de los infantes; estar controlado. “En 10 centímetros de agua, un menor de edad se puede ahogar en menos de un minuto”. Asimismo, si hay cisternas de algún lado, sobre todo en edificios o condominios que comparten depósitos de agua, las cisternas deben estar siempre cerradas, lamentablemente el día de ayer nos reportaban una situación así, y terminó lamentablemente perdiendo la vida en una cisterna”. Añade que, en el caso de los adultos, tanto en el mar como en las albercas lo recomendable es estar acompañados para evitar incidentes y destacó que éstos y los jóvenes no deben entrar al agua si han ingerido bebidas alcohólicas o cualquier otra droga.
|
|