Alertan en Tamiahua por colapso de puente rehabilitado en gobierno de Cuitláhuac García con un costo de 8 mdp y sin garantías MEMORANDUM 1.- Vaya caso, en medio de la alerta por la tormenta tropical Barry, el puente peatonal Chorreras, en Tamiahua, construido en el gobierno de Cuitláhuac García hace menos de 3 años, fue cerrado por las autoridades municipales por los daños que registra y el riesgo que representa para la población. Se trata de una infraestructura que fue rehabilitada apenas en el año 2022, en el gobierno de Cuitláhuac García, con una inversión de 8 millones de pesos, pero la obra hoy es un peligro para los habitantes de Tamiahua. Prueba de ello es que debido a las afectaciones causadas por la intensa lluvia y el viento, personal de Protección Civil indicó que no es recomendable transitar por el Puente Chorreras ya que presenta un deterioro importante con diversas áreas dañadas. Por lo anterior, se hizo un llamado a la población para atender estas recomendaciones y evitar percances en la obra donde se colocaron cintas restrictivas. Por lo pronto, entre la población hay gran inconformidad por la falta de mantenimiento adecuado a esta obra que es utilizada para comunicar a la cabecera municipal con zonas como la barra de Corazones. Así las cosas.
|
El albergue Ayudante al Niño, I.A.P. sigue operando, pese a que hay 13 carpetas abiertas por abuso sexual y la fiscalía ni sus luces MEMORANDUM 2.- Pese a 13 carpetas de investigación judicial por abusos sexuales contra más de 25 niñas y niños, el albergue Ayudante al Niño, I.A.P. continúa funcionando, mientras el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la propia Fiscalía General de Justicia de varios estados de la República, le siguen canalizando menores de edad. El albergue ubicado en Chicoloapan, estado de México, es cristiano evangélico, tiene 58 años de existencia y está dirigido por el estadunidense Steve Ross Earl, denunciado por los abusos sexuales, junto a siete hombres y una mujer más, que componen su equipo en ocho casas de asistencia social y donde murió en circunstancias extrañas, el interno de 12 años, José Luis Canizales Jiménez. El gobierno de la morenista, Delfina Gómez Álvarez, se ha negado a actuar a pesar de conocer los siguientes expedientes judiciales: TEX/CGO/UGX/100/225682/21/08, TEX/CGO/UGX/100/234047/21/08, TEX/CGO/UGX/100/039929/23/02, TEX/CGO/UGX/100/260826/21/09, CGO/UGX/00/MPI/816/02387/22/12, TEX/CGO/UGX/100/364640/22/12, CUA/CGV/032/075189/22/03 y CUA/CGV/032/075189/22/03. Olivia Paola Cuevas Pérez, especialista en protección infantil, ex voluntaria del lugar, explica que pudo percatarse de las anomalías y delitos que se cometen en estos albergues desde hace años y de la falta de acción de autoridades que los protegen: Las denuncias penales empezaron en 2021, aunque desde 1992 había casos expuestos y ninguna autoridad hizo nada. La institución debe cerrarse, está podrida desde la raíz y es necesario que estos señores no tengan oportunidad de hacer esto en México. Los niños necesitan ser remitidos con urgencia a otros lugares porque mientras la institución esté abierta, los DIF y otras autoridades van a continuar mandando niños a pesar de que saben que están las carpetas judiciales por abuso, dice de manera valiente, en entrevista con La Jornada. Por las denuncias penales, solamente el cuidador del albergue, Javier Colocia López, fue detenido en abril de 2022 y sentenciado a 12 años de cárcel por los delitos de violación agravada y abusos sexuales. El resto: el director general, Steven Ross Earl; el director administrativo, Juan Manuel Vazquez Aggis; el doctor Noé Flores Floriano; la jefa administrativa, Lucila Espinoza Álvarez, y los cuidadores, Fernando Soriano, Fernando García, Ricardo Peral, Alberto Reyes, Rubén López y Ana Laura Hernández Trinidad, siguen impunes. En el caso de la adolescente de 15 años AMCE, expone lo que le sucedió con el cuidador Colocia López, quien abusó de ella de forma anal y la amenazó de muerte. Entre llanto declaró: “Me siento muy sola y con miedo porque, después de lo que viví, le conté a Verónica (de la Riva Valdés) la sicóloga de la casa hogar donde vivimos y ella me dijo que no esté inventando cosas, porque puedo ocasionar un problema. Dijo que por estar de revoltosas íbamos a hacer esto más grande y que nosotras teníamos la culpa por andar de provocativas y calientes”. El certificado físico de la víctima fue expedido por la médico legista adscrita a servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia del estado de México, Ana Lilia Montiel Osornio. La menor añade: “Fui separada de mi familia cuando tenía dos años, nunca tuve como tal una familia, pero en la casa hogar nos llevamos bien y cuando el tutor (Colacia López) llegó muchas cosas comenzaron a cambiar; me sentí triste cuando me hizo eso, con asco de mi cuerpo porque me tocó, fue asqueroso. La sicóloga no nos ayudó, me sentí decepcionada y sola sin su apoyo. Yo cambié mi forma de tratar porque antes agarraba confianza y ahora me cuesta confiar en la gente, me siento avergonzada de venir a contar lo que me pasó, tengo pesadillas con el tutor, esta semana pasó mucho, no dejo de recordarlo ni dormida ni despierta”. La víctima M.R.C.E. de 16 años otro caso similar, pero ella fue amenazada de que les haría lo mismo a sus hermanas. “Los cuidadores del albergue viven en las instalaciones del mismo con sus esposas. La víctima añade: Ya le había dicho a su esposa (Martha Elizabeth Aguilera Balderrama) de eso, pero pues no me hizo caso, me estaba diciendo que todo eso era una mentira. Él me pegaba, también cuando defendía a mi hermana, me pegaba y a veces me terminaba ahorcando. Pues por él fue que llegué al hospital, me convulsioné”, comenta. La intervención médica de M.R.C.E confirmó la violencia sexual y dio lugar a la denuncia de 11 niñas que fueron violadas vía anal y que de manera valiente rompieron el cerco de silencio y secretos que cubría al albergue. A pesar de que el DIF del estado de México y la Junta de Asistencia Privada del gobierno del estado de México (Japem) tenían conocimiento desde 2017 de los delitos, decidieron mantener a las víctimas en el lugar y no re-ubicarlas. Karina Labastida Sotelo fue nombrada directora del DIF en el estado de México en noviembre de 2023 y ha mantenido la misma política, sin atender las denuncias. Según la carpeta de investigación, las víctimas notificaron las violaciones al director Steven Ross Earl, a la sicóloga Verónica de la Riva Valdés y al director administrativo, Carlos David Hernández Trinidad y ellos decidieron callar. María Elena Corral Huitron, coordinadora de Ministerios Públicos de la zona oriente del estado de México, solicitó cuatro veces las órdenes de aprehensión, pero nunca se ejecutaron. Olivia Paola recuerda que ingresó a trabajar en el albergue como coordinadora de tutores el 13 de septiembre de 2021, en seis casas hogar ubicadas en el estado de México: Esperanza y Génesis para varones, cuatro en Texcoco de nombres Agape, Jireh y Bethel, que son exclusivas para mujeres y Emmanuel, para varones. Asimismo, existen dos casas más en Puebla: Nueva Vida, para niñas y Nuevos Comienzos, para niños. Aunque es cristiana evangélica, cuenta que los directivos de la casa hogar reconocieron que sabían lo que estaba sucediendo, pero prefirieron callar. Finalmente, renunció a su puesto en julio de 2022 y desde entonces ha luchado por hacer justicia y proteger a los niños.
|
Ron Johnson justifica cierre de frontera: ‘No podemos abordar migración legal mientras exista la ilegal’ MEMORANDUM 3.- El pasado 26 de junio, el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, ofreció su primer mensaje oficial en el cargo en donde destacó la relación de su país con su mayor socio comercial, mientras que la fiscal general Pam Bondi nos incluyó en la lista de enemigos. Esta semana, México y Estados Unidos protagonizaron un enfrentamiento luego de que la fiscal de Donald Trump, Pam Bondi, incluyera a México en la lista de enemigos de su país. El miércoles pasado, durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones del Senado sobre el presupuesto 2026, Pam Bondi incluyó a México en la lista de adversarios extranjeros junto a Irán, Rusia y China. La funcionaria estadounidense expresa: “No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro. No sólo de Irán, sino de Rusia, China y México. De cualquier adversario extranjero que esté tratando de matarnos físicamente, o por sobredosis a nuestros hijos, con drogas”. Bondi, además, aseguró que México está gobernado por los carteles del narcotráfico y acusó a organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación para que el fentanilo entre a Estados Unidos. Ante esto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la declaración de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien calificó a México como adversario extranjero por permitir que cárteles del narcotráfico operen con impunidad facilitando el tráfico de fentanilo a aquel país, “no tiene sustento”. “No, no tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia (Bondi)”, señaló la mandataria. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos se dieron porque “no está muy informada”.
|
|