Trabajador del Sistema Estatal Anticorrupción encontrado sin vida en la carretera Xalapa, se suidó; Tromba en Coatzacoalcos deja lesionados y daños materiales MEMORANDUM 1.-El pasado sábado 5 de julio se informó que Juan José Chávez, colaborador del área jurídica del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), fue encontrado sin vida en la carretera Xalapa, Veracruz, a la altura de las trancas junto a la plaza Xanat. Al respecto, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, informó que se trató de un suicidio. Durante una conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, Ahued extornó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de esta persona; hasta el momento, lo que se tiene en la indagatoria indica que fue una decisión propia. Es un hecho doloroso para su familia”, declaró. Según versiones de testigos, en hombre, quedó entre la puerta de entrada y el estacionamiento de dicha vivienda. Rápidamente se movilizaron diferentes cuerpos de emergencia para valorar al masculino. Al llegar paramédicos, ya no contaba con signos vitales- en ese momento trascendía que presentaba signos de violencia. Extraoficialmente, se da a conocer que el inmueble pertenece a la titular del Sistema Estatal Anticorrupción, Adriana Linares Capitanachi…UNA TROMBA con una duración de aproximadamente 40 minutos azotó a Coatzacoalcos, lo que generó fuertes rachas de viento, aguacero y actividad eléctrica, dejando hubo daños y dos personas lesionadas, informó la unidad de Protección Civil. Entre los daños materiales registrados se cuantifican siete viviendas destechadas, varios vehículos eléctricos e híbridos dañadas de una agencia automotriz, seis árboles caídos algunos sobre vehículos. Así como calles anegadas, un espectacular que cayó sobre un domicilio y parte de una barda colapsada en el malecón costero fueron algunos de los daños que dejó la fuerte lluvia acompañada de tormenta eléctrica y fuertes rachas de viento. El fenómeno que inició alrededor de las 10 de la noche, dejó además de una decena de colonias sin energía eléctrica, entre ellas el sector centro, La Petrolera, María de la Piedad, Santa Isabel Lomas de Barrillas, entre otras. La escuela primaria “Carmen Serdán”, ubicada en la colonia Prócoro Alor, suspendió clases a causa de la caída de un árbol de Ficus Benjamina. Las autoridades de Protección Civil realizan recorridos de reconocimiento en diversos sectores de la ciudad, para seguir con la cuantificación de daños y aunque sí había pronóstico de lluvia, no se esperaba que fuera tan intenso, por lo que el fenómeno tomó por sorpresa a todos.
|
Hugo Aguilar Ortiz asegura que no recibió apoyo de partidos políticos o gobierno; también rechaza que haya logrado esa votación por acordeones de Morena...Todo se logró por “sus ahorritos” MEMORANDUM 2.-
El futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, vaticina que el Poder Judicial de la Federación (PJF) dejará de ser rehén de intereses externos e internos para impartir justicia para todos, especialmente para los de abajo. Según el abogado, durante la reciente campaña intentaron corromperlo. “Hubo sectores que me decían: ‘aquí van mis votos, y tú comprométete a fallar de esta o de otra manera’”. Cuestionado que si estaba hablando de ¿sectores políticos o privados?, respondió: “Más que nada de intereses económicos. Yo les dije: van a tener una Corte dialogante y vamos a charlar los temas de ustedes. Sí, pero el compromiso, me decían. Yo respondía: No, si de eso estamos queriendo vacunar a la Corte. A mí me decían: No, pues entonces no vas a ir en nuestra lista (de candidatos)”. “Les dije: ‘A tu gente dile que mi ofrecimiento es de diálogo y objetividad. Si así no quieren votarnos, entonces ustedes forman parte de quienes quieren que la Corte sea rehén de intereses’”, remató. Aguilar Ortiz adelantó que el plan de trabajo está casi listo para implementarse a partir del primero de septiembre asegura que los nuevos ministros, transformarán al máximo tribunal de forma y fondo para hacerlo más cercano, transparente y eficaz. Esto implica acabar con resoluciones en lo oscurito, guardar expedientes por años y priorizar casos de abusos históricos a derechos humanos con sentencias que ayuden a sanar heridas sociales y así calmar protestas y manifestaciones. La Corte tiene que dar la sensación de que sí está satisfaciendo esta necesidad de justicia, ese es el reto. De arriba para abajo, pero principalmente los de abajo. Los de arriba tienen despachos de abogados y van a llegar (a la Corte) y ahí tengo que ver cómo los atendemos. Pero al de abajo, si yo no hago algo, no van a llegar, dice. En otro tema, rechazó tajantemente que los casi 6.2 millones de votos que recibió impliquen compromiso con partidos, gobiernos o grupos empresariales. Yo puse mis ahorritos y no tengo deudas con nadie, excepto con quienes votaron por mí. Sobre los acordeones usados para votar, muchos ligados a Morena, el jurista descarta que definieron su triunfo por el amplio margen que obtuvo. No obstante, admite que cualquier votante requería una guía, pues incluso a él le tomó 40 minutos hacer la suya. La lista era necesaria. Era inviable hacer una elección sin apoyo, declaró. El también activista de origen ñuu savi admite que dentro del PJF persisten grupos de poder, ya que sólo se renovó la mitad de sus integrantes. Señala que durante la campaña se enfrentaron a esa realidad, pues escucharon denuncias sobre corrupción, juicios lentos y cobros indebidos. Por ello, advierte que, si no hay vigilancia y sanción, “en cinco años tendremos los mismos vicios: corrupción, deshonestidad, venta de la justicia. El Tribunal de Disciplina será crucial”. Hugo Aguilar subraya que su trayectoria en la defensa de pueblos indígenas y afromexicanos no compromete su imparcialidad, sino que representa una oportunidad para acercar la justicia con mínimos ajustes (a la ley) y actitud (del juez). En los pueblos indígenas se sirve un año sin cobrar y se gana respeto. Eso debe ser un valor. Además, aprovechó para defender la gestión que llevó hasta mayo pasado como coordinador general de derechos indígenas del INPI, tras cuestionamientos que señalan que él limitó la participación en las consultas del Plan de Justicia Yaqui. “Las deliberaciones del pueblo yaqui se realizan en su guardia tradicional donde yo no puedo incidir. Y ahí es un lugar abierto… El instituto no puso barreras, filtros, no puso guardias para seleccionar a personas”. Actualmente, el pleno de la Corte saliente está dividido, dificultando lograr mayoría calificada para validar o invalidar leyes. Sin embargo, afirma que no espera unanimidades, aunque se ha señalado la afinidad de la futura integración con la llamada 4T.
|
Denuncia excandidata del PAN de Córdoba asalto en las Cumbres de Maltrata; esos delitos van a la alza, dice MEMORANDUM 3.- Vaya caso. La ex candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la sindicatura del Ayuntamiento de Córdoba, Arantxa Trujillo Serna, denunció el asalto con violencia que sufrió en las Cumbres de Maltrata, cuando viajaba hacia la capital del país. Refirió que los hechos ocurrieron ayer sábado, cuando se trasladaba junto con otras dos personas y fueron objeto de un violento asalto a plena luz del día en la zona de las Cumbres de Maltrata, un tramo de la autopista 150D que une los estados de Veracruz y Puebla. El incidente se registró en territorio veracruzano y refleja una preocupación constante entre automovilistas y transportistas, pues se trata de una de las zonas más peligrosas para circular en el país. La joven informó que delincuentes armados la interceptaron en su camioneta y se la llevaron. Aunque logró pedir ayuda y las autoridades se presentaron en el sitio, como ha sucedido en la mayoría de los casos, los asaltantes se dieron a la fuga antes de que ninguna fuerza de seguridad pudiera detenerlos. El asalto a la excandidata panista en las Cumbres de Maltrata no es un caso aislado, sino parte de una cadena de episodios violentos que han convertido este tramo carretero en uno de los más inseguros de la región. La combinación de terrenos adversos, zonas de baja visibilidad, y la impunidad con que actúan bandas criminales, agravan la vulnerabilidad de transportistas y familias. Aunque las autoridades prometen reforzar la vigilancia, la experiencia de los últimos años indica que hacen falta acciones contundentes. Este evento se suma a una larga lista de hechos recientes ocurridos en ese tramo, cuya orografía agreste –curvas pronunciadas, pendientes y condiciones de visibilidad variable– lo convierten en el escenario ideal para emboscadas criminales. Las estadísticas y los testimonios de transporte pesado y automovilistas coinciden en que la zona de las Cumbres de Maltrata es un “foco rojo” de robos. En octubre de 2024, una camioneta de valores que transportaba 2 millones de pesos fue asaltada, los delincuentes se llevaron el dinero y abandonaron a los custodios en caminos aledaños tras intimidarlos. En agosto de 2024, fue la activista y madre buscadora Araceli Salcedo –fundadora del Colectivo de Familias de Desaparecidos de Córdoba y Orizaba–, quien vivió una situación de terror, cuando sujetos armados encañonaron a sus hijos, les robaron sus teléfonos y un dispositivo de Nintendo al nieto, además de que obligaron a Salcedo a descender del vehículo y se llevaron la camioneta. Este episodio, grabado y difundido en redes sociales, activó denuncias públicas y exigencias hacia autoridades estatales y federales, aunque sin que se lograra detener a los responsables ni revertir la serie de hechos violentos. Empresarios transportistas también han reportado asaltos durante 2024 en los límites de Veracruz y Puebla, especialmente al cruzar zonas como Cardel, Perote y Xalapa. Por lo anterior, los conductores ya están en alerta y muchas empresas de carga organizan grupos escoltados por la Guardia Nacional (GN), o retrasan envíos hasta contar con apoyo oficial; otros, por obligaciones de tiempo, optan por arriesgarse.
|
|