Lluvias en zonas de costa por las tardes y noches sobre regiones de montaña, pero permanece ambiente cálido MEMORANDUM 1.-
Condiciones para lluvias, chubascos y tormentas aisladas matutinas y nocturnas en zonas de costa por las tardes a noches sobre regiones de montaña. Ambiente cálido a relativamente cálido durante el día; templado en llanuras y costas por la noche a madrugada y fresco a relativamente frío en regiones de montaña. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 24, cielo mayormente nublado y parcialmente nublado en el día. Cielo medio nublado por la noche. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24. Cielo mayormente nublado y parcialmente nublado, con cielo medio nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24 grados. Cielo mayormente nublado y cielo parcialmente nublado, con cielo medio nublado por la noche. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 15 grados. Cielo parcialmente nublado en el día y medio nublado por la noche. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 33. Chubascos dispersos y cielo parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 33 grados; chubascos dispersos y tormentas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 31. Cielo parcialmente nublado en el día y cielo medio nublado por la noche. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 28 grados, cielo parcialmente nublado y tormentas el día con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 33; cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 33 y una mínima de 22, cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 33 y una mínima de 22 grados; cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles el monzón mexicano en el noroeste del país y una circulación ciclónica en altura frente a costas de la península de Baja California, mantendrán la probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua; puntuales fuertes en Nayarit, Durango, Sinaloa y Sonora; y lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur y Baja California. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Jalisco (sureste), Colima (norte y oeste) y Michoacán (oeste). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California y Baja California. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California (noreste) y Sonora (oeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en : Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Durango, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Estado de México (suroeste). Está usted informado…
|
Gasto del Pirata Fuente equivale a la atención del programa de conservación de carreteras en el estado y a nivel nacional: PAN MEMORANDUM 2.- Acaso no le falta razón al secretario de Comunicación del Comité Directivo Estatal del PAN, Agustín Basilio de la Vega, cuando señala que el costo de la remodelación del estadio Luis Pirata Fuente, de 1670 millones de pesos, equivale a la atención del programa de conservación de carreteras en el estado y a nivel nacional. “Es una barbaridad”, afirmó. “Con este recurso hubiera sido una manera de atender correctamente la infraestructura carretera en Veracruz. ¿Pero qué es lo que pasa?, mandaron los recursos a proyectos faraónicos como el Tren Maya, el AIFA y la refinería Dos Bocas, que ni refina ni ha representado una ventaja para el país, porque el Producto Interno Bruto sigue a la baja y está en retroceso y no se están generando empleos”. En el mismo sentido, el dirigente panista señaló lo que a su parecer fueron errores cometidos por los gobiernos federal y estatal en materia carretera, lo que ha causado que no se puedan llevar a cabo obras que se están demandando. Dijo que el primer error ha sido destruir a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, “hoy mal llamada Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes”, a la que le han quitado atribuciones y lo más grave –dijo– el presupuesto para mantenimiento de la red carretera. En ese tenor, el panista recriminó a la administración federal pasada de entregar el Programa de Conservación de Carreteras a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), labor que no le corresponde a las fuerzas armadas, pues los expertos en conservación de carreteras los tenía la extinta SCT, la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres y empresas constructoras de la república, “a las que prácticamente las hicieron a un lado”. Basilio de la Vega refirió que otro error fue la compra de equipos para la pavimentación de carreteras cuando la iniciativa privada es la que tiene la capacidad de infraestructura y de equipos para dar mantenimiento a carreteras. Por lo anterior, consideró que se está en una regresión hacia los años 60 y previó que lo que ocurrirá es que ese equipo se volverá chatarra y todo nuestro sistema de carreteras al paso que va, “lo más grave es que no hay ningún gobernador que se atreva a contradecir las políticas federales, lo que acentúa todavía el problema”. Con relación al estado, el panista no quiso hablar del caso del “Nido de El Ratón”, como se le conoce al gimnasio que se le construyó a la Universidad Veracruzana. Por último, advirtió que el país está al borde de una crisis económica y de empleo, y sin infraestructura, “ese derrotero será prácticamente fatal; por ello la exigencia que hace el PAN Veracruz de que haya planeación, una correcta revisión de cuentas y que se aplique la ley para que exista la devolución de los recursos y se acabe con la impunidad”. Así las cosas.
|
De enero a junio, Veracruz sumó 30 feminicidios, 411 desapariciones, 82 agresiones y 52 homicidios de mujeres MEMORANDUM 3.- Pese a las cifras alegres del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, SSP, de acuerdo con Estela Casados, del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (UV), de enero a junio del 2025, el estado de Veracruz sumó 30 feminicidios, 411 desapariciones de mujeres, 82 agresiones y 52 homicidios para el mismo sector de la población. Refirió que la mayor problemática se está registrando en el sur de la entidad, donde las ciudades de Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, Cosoleacaque, Nanchital y Las Choapas, concentran casi la mitad (12 casos) de los feminicidios en el primer semestre del año. La investigadora señaló que en total son 18 municipios veracruzanos los que han tenido al menos un caso de feminicidio en sus demarcaciones en estos seis meses. "Es un menor número de casos; en el primer semestre del 2024 fueron 29 casos; en el primer semestre fueron 39; han ido decreciendo de feminicidios para el estado de Veracruz, por ejemplo, en el 2017 nosotras en el Observatorio registramos 88 casos, no se compara". Lo que llama la atención es que dentro del acervo del ente, que data desde el 2014, hace 10 años (2015) en el mismo periodo registraban 33 feminicidios. "Y llama la atención por varias cosas, la primera es que en 2015 aún no se decretaba la declaratoria de alerta de violencia de género por el delito de feminicidio y era entendible, entre comillas, que al no haber una estrategia entre el gobierno federal y estatal se diera este número de asesinatos de mujeres". Sin embargo, salta a la vista que una década después con dos alertas de género, el estado de Veracruz tiene una cifra similar de homicidios de mujeres por razones de género. No obstante, la académica destacó que existe una diferencia entre las cifras del Observatorio y las que tiene sobre el tema el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que a su vez se alimenta de los datos que le proporciona la Fiscalía General del Estado. Por otra parte, de las 411 desapariciones de mujeres que han reportado la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) y medios de comunicación, informó que han sido localizadas con vida 280 de ellas en este lapso de tiempo. Y respecto a las agresiones se han documentado 82, pero posiblemente exista un subregistro pues muchas de ellas, como las obstétricas, no son reportadas o denunciadas, concluyó.
|
|