Aseguran pipa con huachicol y detienen a tres personas en la Poza Rica-Cazones; Aseguran pipa con hidrocarburo de dudosa procedencia en la México-Tuxpan, hay tres detenidos MEMORANDUM 1.-
Una pipa cargada de hidrocarburo y una camioneta fueron aseguradas en la carretera Poza Rica-Cazones, donde además detuvieron a tres hombres. Los hechos ocurrieron en la vía mencionada, justo metros antes de llegar al conocido Caracol, en el entronque a la autopista Tuxpan- Totomoxtle, en los límites de Papantla y Tihuatlán, sitio hasta el que arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Ejército Mexicano, Seguridad Física de Pemex y Guardia Nacional, donde aseguraron la unidad doble remolque tras detectar el posible delito de tráfico de combustible. Se detectó que la pesada unidad contaba con un logotipo de razón social Carsa Logistic División Petroleum, lo cual se integrará a la carpeta de investigación correspondiente…ELEMENTOS DE la Guardia Nacional División Carreteras realizaron la detención de una pipa tipo salchicha, perteneciente a la línea Kenworth T680, así como del conductor que manejaba dicha unidad pesada, en la carretera México-Tuxpan, específicamente en el tramo que conecta a Poza Rica con Tihuatlán. El operativo se llevó a cabo cuando los oficiales, al realizar una inspección preventiva, marcaron el alto al conductor que se dirigía hacia el municipio de Tihuatlán. Durante el interrogatorio inicial, el conductor mostró una actitud sospechosa, lo que motivó a las autoridades a proceder con una revisión más detallada tanto de la documentación como de la carga de la unidad. En la inspección se detectaron las siglas de residuos peligrosos “1230”, correspondientes al metanol y otros derivados. Ante la imposibilidad del conductor de comprobar la procedencia legal del combustible transportado, las autoridades determinaron que se trataba de un material de dudosa procedencia. Por ello, el conductor y otros dos masculinos fueron puestos a disposición de las instancias correspondientes para iniciar las diligencias pertinentes. Mientras que el resguardo de la unidad quedó a cargo de personal de la Policía Estatal, elementos del Ejército Mexicano, Marina Armada de México y seguridad física de Petróleos Mexicanos. La pipa fue trasladada, con apoyo de una grúa, a las instalaciones designadas para continuar con la investigación. Las autoridades no han brindado más detalles sobre el caso, pero se espera que en los próximos días se amplíe la información conforme avancen las investigaciones.
|
Colectivos de desaparecidos y padre Solalinde realizarán marcha en Orizaba el jueves, ya resucito; Veracruz es cuarto estado con más personas no localizadas MEMORANDUM 2.-
El Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba realizará una caminata pacífica en la que participará el padre Alejandro Solalinde, defensor de los derechos humanos y figura entrañable para las familias en lucha. La vocera del colectivo, Araceli Salcedo Jiménez, informó que la caminata se realizará este jueves 10 de julio a las 17 horas de la tarde, partirá de Los Arcos hacia la Plaza Bicentenario en Orizaba, como un acto de visibilización, memoria y resistencia, en el que se espera la participación de personas solidarias e integrantes de colectivos de búsqueda tanto del estado de Veracruz como de otras partes del país, incluyendo a madres que viajarán desde Guadalajara y Monterrey. Comenta: “El padre Solalinde es una persona muy querida para nosotros, nos ha acompañado por muchos, muchos años. Su presencia en este camino triste y doloroso que llevamos significa mucho, y esperamos que muchas personas puedan unirse, no sólo para caminar, sino para gritar alguna consigna por nuestros hijos, por nuestros familiares, porque la lucha no termina y una madre nunca olvida”. Durante el recorrido, los participantes portarán blusas o playeras blancas, lonas con el rostro de su familiar desaparecido y una veladora que encenderán al final de la caminata, como símbolo de luz, esperanza y resistencia. Se recomienda también llevar calzado cómodo y tomar previsiones ante las condiciones climáticas. La invitación está abierta a toda la sociedad, incluso a quienes no tienen a un ser querido desaparecido, pero desean acompañar con respeto, empatía y compromiso. La vocera expresó: “Adopten por un día a una persona desaparecida. Caminen con nosotros. Esta lucha es por todos. Todos los días se emiten nuevas fichas de desaparición, y aunque las autoridades reciben capacitación, muchas veces no hay sensibilidad ni respuesta. Aun así, nosotros continuamos con esta labor hasta donde Dios nos lo permita”. Este tipo de actividades, dice buscan no solo exigir justicia, sino también recordar que detrás de cada ficha hay una historia, un rostro, una familia que sigue esperando. La caminata será también un espacio de encuentro, de apoyo mutuo y de fortaleza compartida entre quienes no se rinden y siguen buscando. Veracruz, es el cuarto estado con más casos de personas desaparecidas y no localizadas, revelan datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim). En marzo de 2025, en la entidad veracruzana se registraban más de 7 mil personas desaparecidas y no localizadas. Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional en número de desapariciones, solo por debajo de Jalisco que contabiliza 15 mil 17 casos; Estado de México 13 mil 663 y Tamaulipas 13 mil 315.
|
Nombra Congreso de Veracruz a Alma Rosa Flores como representante en órgano judicial; tres magistrados renuncian, va el reacomodo MEMORANDUM 3.- Con 40 votos a favor, el Pleno de la LXVII Legislatura designó a la ciudadana Alma Rosa Flores Ceballos como representante del Poder Legislativo ante el Órgano de Administración Judicial, en vista de que cumple con los requisitos establecidos en el artículo 62 de la Constitución Política local y por la experiencia adquirida a lo largo de su carrera en el Poder Judicial estatal. En sesión extraordinaria, la Mesa Directiva, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Tania María Cruz Mejía y por el diputado Felipe Pineda Barradas, presidenta, vicepresidenta y secretario, respectivamente, dio cuenta sobre el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) respecto a la persona representante del Poder Legislativo ante el citado órgano, para un periodo de seis años improrrogables. El Acuerdo, que registró también un voto en contra, expone que esta designación surtirá sus efectos legales en la fecha que se les tome la protesta de ley a las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, en la que iniciará sus funciones como integrante del Órgano de Administración Judicial. De acuerdo con la Ley, el Órgano de Administración Judicial contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración y carrera judicial del citado Poder. Tendrá a su cargo la determinación del número, división en distritos judiciales, adscripción de Juezas y Jueces de Primera Instancia, competencia territorial, así como especialización por materias de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial; el ingreso y ascenso del personal de carrera, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño; y las demás que establezcan las leyes. El Pleno del Órgano de Administración Judicial se integrará por cinco personas, de las cuales una será designada por el Poder Ejecutivo, por conducto de la persona titular de la Gubernatura del Estado; una por el Congreso del Estado mediante votación calificada de dos terceras partes de los miembros presentes; y tres por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia. Durante la sesión extraordinaria también aprobaron las renuncias de tres personas al cargo de magistradas y magistrado del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Viveros Cházaro, informó sobre la renuncia del ciudadano Antonio Sobrevilla Castillo al cargo de magistrado, adscrito al Tribunal de Conciliación y Arbitraje y Consejero de la Judicatura del Estado. De igual forma, se dio a conocer la renuncia de las ciudadanas María del Socorro Hernández Cadena y Alma Rosa Flores Ceballos como magistradas, ésta última adscrita a la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial estatal. En los tres casos, el Pleno dio su voto aprobatorio. Cabe destacar que la fracción XXII del Artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Veracruz refiere la atribución del Congreso del Estado de resolver sobre la renuncia que presenten el o la Gobernadora, Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces y del integrante del Órgano de Administración Judicial que hubiese designado.
|
|