Detienen en Palermo, Italia, a Luis Alberto Pérez Zamorano, acusado del fraude de Inverforx MEMORANDUM 1.- Luis Alberto Pérez Zamorano, el autodenominado gurú financiero y fundador de Inverforx, fue detenido en Palermo, Italia, tras meses prófugo. Sobre él pesaba una ficha roja emitida por Interpol solicitada por autoridades mexicanas que lo acusan de haber perpetrado una de las estafas más grandes del siglo en México. Pérez Zamorano fue acusado de defraudar a más de 10 mil personas, con un monto estimado en 15 mil millones de pesos. Su detención, confirmada por autoridades mexicanas, representa un paso crucial para las miles de víctimas que claman justicia. Sin embargo, el proceso de extradición aún no comienza: en México se sigue a la espera de la documentación oficial por parte de las autoridades europeas. Inverforx nació en 2019 bajo la fachada empresarial Strategic Capital Agency S.A.P.I. de C.V.. Su promesa era irresistible: multiplicar inversiones en litio, oro, algodón y petróleo, con rendimientos de hasta 81% en nueve meses, cuando la banca tradicional ofrece apenas un 10.5% anual. Las víctimas invirtieron desde 20 mil hasta 80 millones de pesos, confiando en asesores que parecían saber exactamente lo que hacían. “Primero les regresaban pequeñas ganancias para ganar su confianza. Cuando los clientes apostaban todo, dejaban de responder. Así operaban”, explicó en su momento Fernando Lozada, uno de los abogados que representa a cientos de defraudados. El escándalo estalló en noviembre de 2023. En una rueda de prensa en Morelia, un profesor afiliado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunció públicamente la estafa y los presuntos vínculos entre Inverforx y exfuncionarios del gobierno michoacano de Silvano Aureoles, hoy también prófugo. La noticia encendió las alertas en todo el país. Las denuncias se multiplicaron en la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Coahuila y especialmente en Michoacán, donde Inverforx tenía una fuerte operación y terminó por estafar a varios funcionarios michoacanos. La empresa creció al amparo del poder político: Ariadna Rosas Burgos, entonces secretaria particular de Finanzas, le abrió las puertas de la administración pública estatal. Sonia Fuerte, subsecretaria de Finanzas, y la propia Rosas no sólo manejaban fondos públicos, sino que habrían instalado una sucursal de Inverforx en la capital michoacana. En marzo pasado, Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas y jefe directo de ambas funcionarias, fue detenido en Miami por delitos relacionados con desvío de recursos. Aunque no se le vincula directamente con Inverforx. Tras la caída de Inverforx, Pérez Zamorano desapareció del mapa y se fue a vivir a Europa. Pero en abril de este año, el diario español El Español reveló su paradero: vivía en Barcelona, donde había montado una nueva red de negocios y llevaba “un tren de vida al alcance de muy pocos”. Sus víctimas, representadas en la Ciudad de México, por los abogados Édgar Alejandro Gutiérrez, Rodolfo Martínez y Fernando Lozada, han presentado más de 600 denuncias en su contra. Todos ellos esperan que la extradición avance con rapidez, y que el dinero perdido –o al menos una parte de él– pueda recuperarse. Por ahora, las víctimas están frente a una captura largamente esperada. Pero la verdadera batalla apenas comienza: la de llevarlo ante un juez, y ante miles de personas que aún buscan respuestas y sobre todo, su dinero.
|
Fallece otro motociclista en la carretera federal 140, a la altura de la desviación a Pinoltepec, en Emiliano Zapata; Estudiante de 21 años pierde la vida al impactar su motocicleta contra un tráiler en carretera Acayucan-Salina Cruz MEMORANDUM 2.- Un motociclista perdió la vida la tarde de este domingo en la carretera federal 140, a la altura de la desviación a Pinoltepec, en Emiliano Zapata. Técnicos en Urgencias Médicas de Protección Civil Municipal confirmaron que el motociclista ya no contaba con signos vitales, por lo que elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona. Hasta el momento se desconoce si el motociclista chocó contra algún vehículo o si derrapó, por lo que serán las autoridades correspondientes las que realicen el peritaje correspondiente. Se trata del segundo motociclista que fallece el día de hoy en la zona conurbada Xalapa-Emiliano Zapata, y el quinto fallecido está semana en la zona de la capital veracruzana….UN ESTUDIANTE identificado como Valentín Capistrán Montero, de 21 años, falleció la madrugada de este domingo durante un accidente sobre la carretera Acayucan-Salina Cruz, a la altura de la comunidad de Quetzalapa, municipio de San Juan Evangelista. El joven falleció en el lugar de los hechos al impactar con su moto, marca Kawassaki color negro, contra un tráiler. La unidad de dos ruedas quedó prácticamente destrozada al darse de frente contra el pesado camión. Se informó que el occiso era originario de la comunidad de La Arena, municipio de San Juan Evangelista, y que el tracto camión involucrado es un tráiler de una caja con placas de circulación 63-BE-3W, color amarillo, afiliado a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C, cuyo operador se dio a la fuga. Testigos de los hechos señalaron que, al momento del accidente, al filo de las 3:00 AM de este domingo, el conductor del tráiler se dio a la fuga pues al parecer se encontraba en estado de ebriedad. Otra versión indica que el joven motociclista conducía a exceso de velocidad, y no pudo evitar el impacto cuando el operador del tráiler le invadió el carril.
|
En Veracruz la seguridad tiene un precio; candidatos deben pagar alimentos, traslados y hospedajes a guardias del estado MEMORANDUM 3.- En Veracruz la seguridad tiene un precio. Y es que, a pesar de que al menos 150 candidatos tienen seguridad otorgada por el gobierno del estado, el detalle que incomoda a los dirigentes de los partidos de oposición y candidatos es que los gastos como alimentos, traslados y hospedajes corren a cargo de la campaña, es decir, “tu seguridad tiene un precio”. Como fuera, la violencia se ha hecho presente en el proceso electoral municipal en Veracruz. A Morena le ejecutaron dos candidatos a alcalde. El PRI no logró abanderados en cuatro municipios por amenazas, mientras que el PAN en dos municipios hace solo campañas en redes sociales para evitar a la delincuencia. Incluso la forma de hacer campañas también cambió, pues además de la pérdida de militantes y simpatizantes que han sufrido los partidos por sus errores y traiciones, las imágenes de los últimos años de candidatos ejecutados a plena luz del día y durante sus mítines transformó la forma de hacer proselitismo. Los grandes eventos masivos se fueron. Ahora son pequeñas reuniones en colonias, dentro de casas, con acceso controlado. Hasta un autoimpuesto toque de queda de que las campañas acaban a las 20:00 horas para no exponerse. En este marco, el presidente del PRI, Adolfo Ramírez, asegura que en 20 años de experiencia electoral “nunca se había vivido un clima de violencia y de control del crimen organizado” en Veracruz. Su partido no pudo lograr candidatos en cuatro municipios por los amagos de la criminalidad. Dice que en un municipio “nos bajaron a ocho candidatos, y declaramos desierto ese municipio”. Afirma además, que el calificativo de “chillones” que les dieron desde el gobierno del estado es otra prueba del abandono en seguridad, así como el ataque a su sede en Xalapa, donde a plena luz del día, durante 40 minutos decenas de embozados quemaron vehículos, mobiliarios, documentos y hasta golpearon a un trabajador sin que alguna autoridad interviniera. “En el PRI hemos sido afectados con amenazas e intimidación. Creo que a todos los partidos les está pasando y esto no debe de suceder más. No es algo que se deba de minimizar. Al contrario es de llamar la atención. Ha habido derramamiento de sangre. Y la respuesta que tenemos del gobierno son calificativos en lugar de acciones que mejoren la seguridad”, lamentó. En su partido, al menos 10 candidatos aceptaron la seguridad del gobierno del estado, aunque no están de acuerdo con que ellos deban absorber el costo económico. “Cuando la delincuencia organizada se mete en un proceso electoral quiere decir que están apadrinando candidatos y que quieren que lleguen a gobernar para dominar las plazas regionales y ante eso el gobierno no está haciendo absolutamente nada. Es una situación que ya se les salió de control”, sostuvo. Aún con miedo, amenazas y el abandono del gobierno del estado, las campañas electorales en Veracruz van a su recta final en la que el resultado estará manchado por las balas y sangre. Por su parte, el dirigente del PAN en Veracruz, Federico Salomón, dice que desde noviembre del año pasado tuvieron problemas para encontrar candidatos, por lo que las medidas que hizo el CEN blanquiazul les ayudaron a dar las nominaciones a ciudadanos y así lograr abanderados en los 212 municipios. Desde aquellas fechas, su partido detectó 17 focos rojos que, conforme avanzaron los días y el proceso electoral, fueron aumentando por toda la entidad. “Tuvimos mucha gente que levantó la mano para ser candidato, pero luego la bajaron argumentando que no quería que atentaran contra su vida, ni la de su familia”, aunque no dijo que muchos lo hicieron debido a la imposición de candidatos afines a los cacicazgos enquistados en el partido. Según Federico, el 90 por ciento de sus candidatos a alcaldes, síndicos y regidores está conformado por ciudadanos que apenas hace unos meses se dedicaban a todo menos a la política. “Hay un clima inseguro donde realmente es muy difícil hacer campañas aquí en Veracruz. En general, entre todos los partidos ha habido más de 200 sustituciones, tenemos 150 candidatos que han solicitado el tema de seguridad, en el caso nuestro son nueve los que han solicitado”, detalla. Presume que desde su oficina se dictó una nueva manera de hacer campañas para salvaguardar la integridad de sus candidatos, militantes y asistentes, lo que de paso le ha servido de coartada para justificar su pérdida de simpatizantes. Los mítines y eventos masivos quedaron eliminados. Se cambiaron por reuniones vecinales en casas y lugares de acceso controlado, además de que las actividades de campaña acaban sí o sí, a las 20:00 horas. “Es lamentable que no se quiera reconocer el problema, inclusive la propia gobernadora externó en una entrevista que éramos chillones. Fue muy lamentable esa declaración porque creo que no está viendo la realidad de lo que ocurre en Veracruz”, sostuvo. De los nueve municipios donde tienen extremada la seguridad de sus candidatos, es en Cosautlán, Oluta y Alto Lucero donde sus abanderados hacen únicamente campaña en redes sociales. Toño May, aspirante a la alcaldía de Río Blanco, hasta hace seis meses era un empresario local dedicado a su familia. Nunca imaginó que, tras recibir la llamada del PAN para ser su abanderado, la siguiente sería del crimen organizado para quererlo bajar de la contienda electoral. “Por teléfono ha recibido varias amenazas. Ya sabes, no se sabe de quién, solo hablan con palabras altisonantes, me dicen que me baje, que no participe. Pero aquí seguimos con firmeza y valentía, pero también con miedo”, reconoce. May es uno de los nueve candidatos del PAN que ha recibido protección del gobierno del estado, y aunque a sus dirigentes les molesta que la campaña pague por esa seguridad, él lo hace con agrado y reconoce el trabajo que le brindan. “Son dos elementos que me cuidan noche y día, ellos se encargan de la logística de los eventos y de cuidarme a mí y a mí familia. Acá les pagamos con gusto sus alimentos y hospedajes, es un reconocimiento a su labor y trabajo”, sostuvo. Sin embargo, también sigue las instrucciones del PAN desde Xalapa de tener eventos controlados y concluir sus actividades a las 20:00 horas. Así las cosas.
|
|