Explosión de un tanque de gas LP dentro de una vivienda deja una bebé de dos meses sin vida y tres personas más gravemente heridas, en Mecayapan; Cortocircuito genera un conato de incendio en taquería La Vecindad, en pleno centro de Xalapa, y causa alarma a trabajadores, comensales y peatones MEMORANDUM 1.-
La explosión de un tanque de gas LP dentro de una vivienda en el municipio de Mecayapan, en la región de Los Tuxtlas, dejó un saldo de una bebé de apenas dos meses de edad sin vida y varias personas gravemente heridas. De acuerdo con los reportes, la madre de la pequeña y sus hermanas, de tres y siete años, fueron trasladadas con quemaduras graves al Hospital General de Catemaco. Se informó que la madre de familia, de 31 años, se encontraba preparando los alimentos mientras sus hijas jugaban en el interior del hogar. En un descuido, las niñas tropezaron con el tanque de gas, que cayó y se fracturó, provocando una fuga de combustible. Minutos después, la acumulación de gas derivó en un flamazo seguido de una explosión que consumió gran parte de la vivienda. La magnitud del accidente fue tal que la bebé de dos meses no logró sobrevivir a las quemaduras, mientras que las hermanas y la madre sufrieron lesiones de segundo y tercer grado en gran parte de su cuerpo. La madre presentó quemaduras en aproximadamente el 40% de su cuerpo, mientras que las menores tienen entre el 70 y 80% de superficie corporal afectada, según informaron fuentes médicas. Debido a la gravedad de los hechos, la familia fue trasladada inicialmente en una camioneta particular hasta la desviación Catemaco-Coyame, donde se les esperaba para ser ingresadas en una ambulancia hacia el Hospital de Catemaco. Allí recibieron atención especializada para atender las quemaduras severas y prevenir complicaciones derivadas del accidente. La vivienda, en la que ocurrió la explosión, resultó con pérdida total debido al incendio generado por el flamazo. Vecinos del lugar reportaron que se trató de un accidente “terrible y devastador”, y que la familia afectada ahora enfrenta un panorama complicado no solo por las heridas físicas, sino también por el impacto emocional tras la pérdida de la bebé. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para esclarecer los hechos. Hasta el momento, una de las líneas de investigación indica que las menores jugaban cerca del tanque cuando accidentalmente rompieron la línea de conducción de gas, lo que provocó la fuga y posterior explosión. Las autoridades locales han hecho un llamado a la población para extremar precauciones con tanques de gas dentro de los hogares, especialmente en espacios donde habitan niños. La combinación de gas LP y manipulación accidental puede generar incidentes de consecuencias fatales, como se evidenció en este trágico accidente. Los expertos recomendaron mantener los tanques fuera del alcance de los niños, revisar periódicamente las conexiones y no almacenar el combustible cerca de áreas de juego o de posibles fuentes de ignición…. UN CORTOCIRCUITO en la taquería La Vecindad, ubicada en la calle de Enríquez, en pleno centro de Xalapa, generó una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia al mediodía de este viernes, debido a que provocó un conato de incendio que alarmó a trabajadores, comensales y peatones. Los reportes indican que el incidente inició de manera súbita en el centro de carga del establecimiento, ubicado justo en la entrada principal. En segundos, el sistema eléctrico comenzó a emitir chispas y humo, generando preocupación entre quienes se encontraban dentro del negocio y quienes caminaban por la zona. Los testigos señalaron que los clientes abandonaron el local apenas notaron el humo, mientras que el personal reaccionó de inmediato utilizando extintores para sofocar las primeras llamas, controlando el fuego antes de que se propagara. Sin embargo, el estallido del centro de carga y la caída de polvo químico generaron una nube que se extendió hacia la banqueta. El incidente provocó confusión entre transeúntes, algunos de los cuales optaron por alejarse, mientras que otros se quedaron observando las chispas salir de la instalación eléctrica. Elementos de la Policía y agentes de Tránsito que se encontraban en el primer cuadro de la ciudad solicitaron apoyo al 911. A los pocos minutos arribaron unidades de Bomberos y Protección Civil quienes ingresaron al establecimiento para ventilar el inmueble, extraer el humo acumulado y retirar los residuos del extintor con el fin de descartar cualquier riesgo adicional. La zona fue acordonada mientras se realizaban las maniobras. Las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas y que el incidente quedó contenido gracias a la respuesta temprana del personal del local y la rápida llegada de los cuerpos de emergencia. Mientras tanto, el establecimiento permaneció cerrado temporalmente para la evaluación de daños y la revisión de su sistema eléctrico.
|
Diputados de la T4 proponen que empresas se responsabilicen de contaminación causada por sus productos; también debe hacerlo el gobierno MEMORANDUM 2.-
Las bancadas de Morena y PVEM en la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa de una Ley General de Economía Circular, que busca el reúso de residuos y obligar a las empresas a hacerse responsables de asumir los costos de remediación ambiental por la contaminación que causen sus productos. En la sesión del jueves se presentó la iniciativa y se envió a comisiones; se plantea introducir la figura de “responsabilidad extendida del productor o REP”, para que las compañías, esto es el “medio por el cual la persona productora o importadora es responsable ambientalmente de su producto en su ciclo de vida”. Esto es, “la incorporación de la responsabilidad extendida del productor en esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental”. En la propuesta, del coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila y de integrantes de su partido, así como de la bancada del PVEM, se plantea también una nueva definición de residuo, con objeto de lograr el máximo aprovechamiento en el reciclado y reúso de desechos. De esta manera, se busca considerar residuo “al material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final”. También, definir el aprovechamiento de los desechos, con objeto de “maximizar la vida útil de los productos, la valorización de los residuos, y garantizar la menor huella ambiental posible”. Incluye además un apartado para regular que la población deberá “participar en la separación de residuos, el consumo responsable y en sistemas de acopio y devolución”. La iniciativa, que incluye reformas a las leyes generales del Equilibrio Ecológico y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos considera estímulos fiscales a las empresas, que permitan cumplir la transición hacia una economía circular. Esto, porque “transitar de un modelo lineal de producción y consumo hacia una economía circular implica costos de cumplimiento, especialmente para el sector productivo nacional” y el cambio de modelo de manera gradual y diferenciada “requiere del fomento estatal como apoyo estratégico”. Se prevé un capítulo de acuerdos generales para lograr la implementación de la REP, “con los que se obliga, por sector industrial, comercial o de servicios, o por producto, a obtener la inscripción de la gestión circular en un registro de economía circular y cumplir los términos y condiciones de dicha gestión”. El aprovechamiento de los residuos se realizaría a través de tres mecanismos obligatorios para las empresas. Para productos y materiales: reúso, reducción, rediseño y reacondicionamiento; para residuos: recuperación, tratamiento, reciclaje y valorización, y para ambas etapas: diseño circular, clasificación, reparación, remanufactura, reutilización, aprovechamiento y reciclaje cuando aplique. La iniciativa plantea incluir la definición de “materias primas secundarias”, como la “sustancia u objeto que, después de su producción, utilización o consumo conserva propiedades que permiten su procesamiento, independientemente que derive de la gestión circular de un producto o de un residuo”. Detalla que el aprovechamiento de materias primas secundarias es un componente esencial de la economía circular, ya que permite reincorporar al ciclo productivo materiales recuperados de procesos industriales o de la valorización de residuos y reducir la extracción de recursos vírgenes y la presión sobre los ecosistemas.
|
A mes y medio de la toma de posesión de nuevos alcaldes, denuncian presuntos enjuagues entre el Edil electo de San Rafael y el titular de la PMA MEMORANDUM 3.-
Todavía no toman posesión los nuevos alcaldes de Veracruz y ya han comenzado a surgir inquietudes debido a versiones que apuntan a posibles gestiones irregulares atribuidas al alcalde electo de San Rafael, Gil Armando Méndez y el procurador del Medio Ambiente, Ángel Carrizales López. Y es que, de acuerdo con testimonios recogidos en la zona norte y centro del estado, el Edil electo de San Rafael habría buscado acercamiento con otros futuros alcaldes para indicar que mantiene comunicación directa con el titular de la PMA, Ángel Carrizales López y se asegura que ya habría presentado empresas de su propiedad para ser consideradas en proyectos de dragado —como los del estero de San Rafael— y en la extracción de material pétreo en ríos y arroyos. Frente a esto, trabajadores de la Secretaría y la Procuraduría del Medio Ambiente aceptaron que aún existe un clima de desconfianza por los episodios vividos en el sexenio pasado, y advierten que cualquier insinuación de acuerdos privados en torno a dragados o uso de maquinaria podría detonar un conflicto institucional si no se aclara oportunamente. Lo cierto es que la circulación de estos señalamientos ha generado inquietud dentro de la propia PMA, donde funcionarios temen que este tipo de versiones afecte la imagen del actual procurador y reactive comparaciones con la administración anterior, cuando el exprocurador Sergio Rodríguez Cortés fue señalado por presuntos manejos irregulares y enriquecerse en la dependencia. El tema toma fuerza en un contexto en el que, recientemente, Carrizales López también fue objeto de críticas por supuestos conflictos laborales derivados de la salida de empleados con larga trayectoria, lo cual habría provocado tensiones al interior de la PMA. A esta situación se suma la preocupación de actores políticos en municipios del norte y centro del estado, quienes aseguran que personas cercanas a la PMA estarían ofreciendo servicios de dragado y facilitando contactos con empresas vinculadas, presuntamente, al alcalde electo de San Rafael, lo que se interpreta como intentos de influir en las nuevas administraciones municipales y un abierto conflicto de interpes. Estas prácticas irían en sentido contrario a la línea marcada por la gobernadora Rocío Nahle, quien ha insistido desde el inicio de su administración en erradicar acuerdos opacos y cualquier forma de negociación fuera de los procesos oficiales. Por lo anterior, consideran necesario que el caso sea revisado cuanto antes, a fin de evitar que estos señalamientos escalen a un conflicto político o administrativo una vez que los nuevos ayuntamientos asuman funciones. Así las cosas.
|
|