Reúne SEV a 19 presidentes de la región en Consejo de Supervisión en Educación Primaria como núcleo integrador de aprendizaje y Maltrato infantil MEMORANDUM 1.- Con los temas, La comunidad como núcleo integrador de aprendizaje y Maltrato infantil, abordados a través de dinámicas, retroalimentación y el ejercicio de aplicación de protocolos, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) llevó a cabo la quinta reunión ordinaria del Consejo Técnico Consultivo Estatal de Supervisión Escolar de la Dirección General de Educación Primaria Estatal, con la participación de 19 presidentes de la región. La SEV estimó que este encuentro fortalece la labor de la dependencia, con base en lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, donde la formación integral considera la promoción de valores como el respeto, la justicia, la solidaridad, la interculturalidad y el cuidado del medio ambiente. De igual forma, brinda a los integrantes la oportunidad de fortalecer conocimientos académicos, procedimentales, contar con soporte teórico y fundamentos que les permitirán orientar, asesorar, retroalimentar o acompañar tanto al colectivo de directivos como a sus colegas. La función de los presidentes de región es llevar a sus zonas la información derivada de estas sesiones y compartirla con supervisores. Por otro lado, la SEV entregó 387 certificados a estudiantes de la generación 2022B-2025A del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), Plantel 35 “Dr. Leonardo Pasquel”, en Xalapa. Acompañada por la directora general, Lorena Martínez Cabrera, la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, reconoció el esfuerzo, talento y compromiso de quienes egresaron, al destacar que, además de los aprendizajes académicos, reforzaron valores como la solidaridad, el compañerismo, el trabajo en equipo y la vocación de servicio. También reiteró que el gobierno federal fortalecerá, en el próximo ciclo escolar, la ampliación de la cobertura en el nivel medio superior, con 37 mil 500 nuevos espacios a través del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato. El director del plantel, José Luis Osorio Rodríguez, agradeció al personal docente, administrativo y de apoyo, así como a madres y padres de familia. Felicitó a las y los egresados por haber concluido sus estudios, símbolo del camino recorrido con esfuerzo, aprendizajes, desvelos y desafíos. En representación de la generación egresada, Santiago Navarro Pulido compartió un mensaje de despedida, en el que recordó anécdotas vividas como grupo y agradeció a docentes y familiares por su acompañamiento.
|
Dan 100 años de prisión por secuestro agravado y homicidio a familiar de empresario asesinado en Río Blanco; Imputan a agresor que privó de la vida a padre de taxista en el Hospital Civil de Tuxpan MEMORANDUM 2.- Un sujeto identificado como Jorge Vega García fue sentenciado a 100 años de prisión como responsable del secuestro y homicidio del empresario veracruzano Roberto Cruz García, crimen cometido en el municipio de Río Blanco en el mes de febrero del 2020. La condena de 100 años de prisión impuesta a Jorge Vega, representa la máxima pena contemplada en la ley por la gravedad de los delitos cometidos, considerados como de los más atroces en el código penal. Luego de más de cuatro años de proceso judicial, el tribunal con sede en Veracruz Puerto, dictó sentencia condenatoria al inculpado, al ser encontrado culpable como autor intelectual y material del secuestro y asesinato del empresario ríoblanquense conocido como "El Dulcero". Los hechos se registraron el pasado 03 de febrero de 2020 cuando el empresario, conocido por su destacada trayectoria en la industria de dulces, fue privado de su libertad por un comando armado liderado por su familiar Jorge Vega, quien tenía domicilio en la Calle Cesar A. Sandino de la colonia Álvaro Obregón de la Congregación Vicente Guerrero, en Río Blanco. En aquel momento se informó que los plagiarios exigieron un pago de 20 millones de pesos para dejarlo en libertad con vida. Sin embargo, debido a que tanto la víctima como su familia descubrieron que había varios integrantes de su familia involucrados, éstos optaron por matar a Roberto Cruz García y enterrarlo en el patio de un domicilio ubicado a un costado del río Blanco en Huiloapan. El cuerpo del empresario ríoblanquense fue hallado por lugareños el pasado 08 de febrero del 2020; hallazgo que generó la movilización de los cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno y de las autoridades de la Fiscalía General del Estado. El crimen generó consternación en el ámbito empresarial y social de la región de Las Altas Montañas, ya que Roberto Cruz García era muy conocido y querido por su labor altruista con la población más vulnerable. Luego de darse a conocer la noticia, los familiares involucrados, entre ellos: Jorge Vega García, se dieron a la fuga y éste se mantuvo fugitivo de la justicia en el Estado de Chicago, Estados Unidos de Norteamérica. Después de 15 meses, las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Veracruz dieron con su paradero y solicitaron la intervención de la Interpol, como de los agentes del FBI, para que lo detuvieran y lo extraditaran a México, por los delitos de secuestro y homicidio. Una vez detenido en abril del 2020 en la ciudad de Chicago y extraditado a México, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) Zona Centro-Córdoba de la Fiscalía General del Estado de Veracruz lo trasladó e ingresó al penal de Pacho Viejo, en donde permaneció recluido por más de 4 años hasta hoy recibir sentencia condenatoria de 100 años de prisión. La resolución contempla los delitos de secuestro agravado y homicidio calificado, y representa un acto de justicia largamente esperado por los familiares y seres cercanos a la víctima. Además, sienta un precedente en la lucha contra la impunidad en Veracruz….EL SUJETO que ingresó al Hospital Civil de Tuxpan, atacó a un taxista que convalecía y mató al padre de éste, identificado como Eber Abraham “N”, fue imputado y se quedará en prisión. Los hechos ocurrieron el pasado 29 de julio, cuando la Fiscalía General del Estado informó que, a través de la Fiscalía Regional Tuxpan, realizó imputación en contra de Eber Abraham “N” como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.C.C. y lesiones dolosas calificadas en agravio de la víctima identificada con las iniciales M.A.C.J. Se informó que el sujeto imputado sería el presunto asesino del padre del taxista internado en el Hospital de Tuxpan. El hombre fue detenido en flagrancia cuando disparó en la institución a la que ingresó con engaños al personal de vigilancia. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 109/2025.
|
Advierten pescadores de la zona conurbada posibles cambios en las corrientes del Golfo de México, lo que ha afectado severamente su labor MEMORANDUM 3.- Pescadores de Veracruz que llevan años trabajando en el mar señalaron que han aprendido a notar cuando algo no anda bien y advirtieron de posibles cambios en las corrientes del Golfo de México, lo que ha afectado su labor. Señalaron que desde hace tiempo han notado alteraciones en el comportamiento del mar; y es que, aseguran que las corrientes en invierno provenían del norte y, en el verano, desde el sur. Ahora, dijeron, parece que estas se están invirtiendo o, en algunos casos, parecieran desaparecer. Al respecto, el presidente de la Federación de Pescadores del Puerto de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán, dijo que estas alteraciones pueden variar dependiendo la época del año, lo que además ha provocado que el mar ‘no tenga movimiento’, haciendo que el sedimento del lecho marino se adhiera a los corales. “No hay un metabolismo en el mar, los peces lo presienten y no se generan intercambios de alimento”. Es por ese motivo que el plancton no se desarrolla, lo que provoca que tampoco lleguen los peces que se alimentan de él y, por ende, el trabajo de los pescadores veracruzanos se ve afectado. A la par, dijo que las lluvias que se han presentado recientemente arrastran contaminantes y sedimentos al mar, lo que agrava la situación. Puso como ejemplo que si antes cada embarcación llegaba a capturar hasta 100 kilos en una jornada hoy día regresan con poco más de 20, si no es que con redes vacías, lo que ha puesto en jaque la manutención de al menos 800 personas que se dedican a este oficio en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
|
|