Se ha logrado recuperar, hasta ahora, a 21 de 63 trabajadores tras accidente de la mina Pasta de Conchos de 2006; AMLO no cumplió MEMORANDUM 1.- Ante viudas y familiares de los 63 mineros que permanecieron sepultados por años en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que con los trabajos de rescate se ha logrado recuperar, hasta ahora, a 21 trabajadores. La cifra es un tercio del total de obreros que quedaron atrapados en los túneles tras el trágico accidente en la mina 8 de Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006. De los 21 rescatados, dijo la mandataria, se ha logrado identificar a 13, y sus restos ya fueron entregados a sus familiares; en tanto que los ocho restantes están en proceso de identificación. “Hay veces que, ese es el caso de Pasta de Conchos, que la herida no es solamente para las familias, sino es una herida en el corazón de México y esa herida la estamos sanando poco a poco, entre todas y todos, y eso nos va a permitir siempre salir adelante juntos”, aseguró la jefa del Ejecutivo desde esta región carbonífera del estado, donde se ubica la mina. Refirió que en las giras de la transición al lado de su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ella externó su compromiso de que serán rescatados todos los mineros sepultados bajo estos terrenos, por lo que se seguirá trabajando en ese objetivo. “No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea presidenta aquí vamos a estar, si nos reciben cada seis meses aquí vamos a estar”, aseguró. En el acto —en el que no estuvieron todas las familias, pues hay un grupo que no está del todo satisfecho con lo hecho hasta ahora para los rescates e indemnizaciones—, la jefa del Ejecutivo remarcó que otro tema que se atiende en su administración y que está relacionado con esta zona es el de Altos Hornos de México (AHMSA). “No lo hemos olvidado, estamos trabajando con el tema de AHMSA. Está el secretario de Hacienda (Edgar Amador) y el del Trabajo (Marath Bolaños) trabajando. Ya está en la última parte legal, lo más importante es la justicia a los trabajadores de AHMSA. No nos hemos olvidado, estamos pendientes de ello, sigue el tema legal, pero ya está mucho más avanzado que antes y espero pronto darles buenas noticias a todos los trabajadores de AHMSA”, aseguró. A la par, dijo, se trabaja de la mano con el gobernador Manolo Jiménez (PRI) para reactivar la economía de esta zona, esto a partir de ampliar las actividades productivas y que no tengan que ver sólo con minería. La presidenta señaló que se piensa en otras actividades industriales, en la manufactura y en el sector de los servicios, a fin de que firmas de este tipo puedan instalarse en la región. De igual forma, se realizan acciones de pavimentación, se analiza pavimentar a los dos principales municipios de la zona y también en un programa integral para el acceso al agua. Previamente, tres familiares de mineros que perdieron la vida por el accidente en Pasta de Conchos agradecieron a Sheinbaum por dar continuidad a los trabajos de rescate que iniciaron con López Obrador. También demandaron que se investigue y sancione tanto a la empresa Grupo México —propiedad del magnate Germán Larrea— y a los funcionarios que en su momento detuvieron el rescate de los mineros y los dieron por muertos. Tomasita Martínez Almaguer, viuda de uno de los trabajadores de Pasta de Conchos, agradeció el gran esfuerzo que se realiza para el rescate de los trabajadores. “El pasado 29 de abril se nos entregó, a la familia, el cuerpo de mi querido esposo, Reyes Cuevas, después de más de 19 años de espera, pero también más de 19 años de lucha. Su cuerpo estaba entero, tenía sus botas y ropa, se muestra que la muerte no fue por una explosión de gran magnitud o fuego como lo enarboló la Secretaría del Trabajo y el patrón industrial de Minera México cinco días después del siniestro, dándolo por muerto y que desde ese día se suspendió la búsqueda. Pedimos que se investiguen las causas, apliquen responsabilidades a la empresa, esa que sigue gozando de impunidad, y a los funcionarios que incurrieron en el homicidio”. María Guadalupe Hernández Leyva, viuda de otro de los trabajadores, destacó que tanto López Obrador como ahora la presidenta Sheinbaum hayan llegado a la vida de las familias de Pasta de Conchos. “Porque a mí ya me regresaron a mi esposo, y me ha cambiado la vida. Muy bonita. Y veo a mis hijos que están felices porque ya tienen a su padre. Le doy muchísimas gracias a usted y al presidente López Obrador por llegar a nuestras vidas, porque nadie nos había hecho caso, más que ustedes”. Hugo Alberto Ramírez Samarrón, hijo de otro de los trabajadores, destacó que con los rescates las familias “hemos comenzado a cerrar una herida abierta por casi dos décadas. Incluso a mí. Saber que los restos de varios compañeros han sido encontrados, identificados y entregados con dignidad, nos devuelve un poco de paz”. Recientemente, señaló, se encontraron varios cuerpos en algunas de las galerías de la mina. “Siento en mi corazón, en mi alma, que uno de ellos es mi apá, porque mi apá trabajó en esa área”. Y cerró: “Cuando vino el presidente (López Obrador), la segunda visita vino usted con él, en la primera fue en la unidad deportiva, usted fue con él, y él dijo: ‘Me voy, pero les dejó a la mejor presidenta del mundo’. Y yo entre mí: ‘Es tan humilde que, que, se hace menos, pues, no se hace… él es así’. Yo por dentro pensé, dije: ‘Va a dejar unos zapatos grandísimos para el siguiente que quiera venir’. Pero ¿saben qué? A usted (Sheinbaum) le quedaron a la medida”.
|
Dos jóvenes de Cerro Azul resultaron lesionados en choque del buque escuela Cuauhtémoc, en Nueva York; Detienen a 7 presuntos secuestradores en Tierra Blanca y liberan con vida a 3 personas plagiadas MEMORANDUM 2.- Dos de los cadetes que resultaron lesionados en el accidente del buque escuela "El embajador y caballero de los mares" en el puente de Brooklyn, Nueva York, son originarios de Cerro Azul, Veracruz. Se trata de Carlos Macías Piñeiro y Axel Jair Ramírez, quienes resultaron con lesiones que no fueron de gravedad. En el buque viajaban 277 personas y se ha reportado que hasta el momento hay dos personas fallecidas, entre éstas una joven originaria de Xalapa. Habitantes de este municipio del norte veracruzano han destacado muestras de reconocimiento y buenos deseos para la recuperación de los jóvenes que como otros de sus compañeros buscaban reforzar sus conocimientos…TRES PERSONAS que se encontraban privadas de la libertad fueron rescatadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con autoridades de la Fiscalía General del Estado. En los hechos detuvieron en flagrancia a siete presuntos secuestradores, en el municipio de Tierra Blanca. La autoridad en Procuración de Justicia informó que las tres víctimas que se encontraban secuestradas han sido identificadas con las iniciales: A.C.T.G.; O.A.C.C. y J.M.T.D. Mientras que los detenidos en flagrancia son: Michel "N"; David "N"; Christian "N"; Luis Fernando "N"; Alan "N", Daniela Yamileth "N" y Jairo Alfonso "N", todos presuntos integrantes de un grupo delictivo que opera en la zona. La Fiscalía General del Estado confirmó que los hechos ocurrieron el día de ayer sábado en la Localidad Lázaro Cárdenas, municipio de Tierra Blanca, cuando durante un operativo policial implementado en un inmueble presuntamente utilizado como casa de seguridad, se detuvo en flagrancia a los presuntos integrantes de un grupo delictivo, quienes se encontraban custodiando dicho inmueble, como probables responsables del delito de secuestro. De igual forma, las autoridades aseguraron armas de fuego, cargadores y cartuchos balísticos, chalecos tácticos, esposas, motocicletas y un vehículo.
|
Se duplica cifra de desplazamientos forzados en 2024 en México, al registrarse 26 mil, mientras que en 2023 fueron 11 mil MEMORANDUM 3.- De acuerdo con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en México, la cifra de desplazamientos forzados se duplicó en 2024, al registrarse 26 mil, mientras que en 2023 fueron 11 mil. Estos números, destacó, exigen “redoblar los esfuerzos” para atender este flagelo. Con base en el reciente reporte del Observatorio de Desplazamiento Interno, difundido esta semana, Jesús Peña, representante adjunto de la ONU-DH, dijo que a nivel global en el país se estima que hay cerca de 390 mil personas desplazadas tanto por temas de violencia generada por grupos criminales y otros conflictos, como por desastres naturales. Los estados con más casos son Chiapas, Oaxaca y Michoacán. En la presentación de una cartilla digital informativa sobre desplazamiento forzado interno, urgió avanzar hacia el fortalecimiento normativo en esta materia, ya que a nivel federal no se cuenta con una ley para hacer frente a esta situación. “Es cierto que algunos estados han dado pasos importantes en este sentido, pero no podemos olvidar que a nivel federal, éste que es un paso importante para atender la problemática del desplazamiento, todavía está pendiente”, aseguró Peña. En el marco del 27 aniversario de los principios rectores de la ONU sobre desplazamientos internos, Daniel MacGuire, senior protection officer de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), dijo que a nivel mundial se estiman más de 68 millones de personas desplazadas internas. Refirió que pese a estas cifras, sigue siendo un reto el que se difunda información accesible para las personas desplazadas. Por eso, afirmó que iniciativas como la cartilla que presentó la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, son fundamentales para que las víctimas puedan identificarse como tal y conocer sus derechos. En su turno, Rodrigo Jiménez, coordinador de Planeación en Población y Desarrollo del Consejo Nacional de Población (Conapo), recordó que fue en el sexenio pasado cuando el gobierno mexicano reconoció el fenómeno de desplazamiento forzado. Destacó que derivado de ello el Conapo ha elaborado una serie de estudios sobre diferentes vertientes relacionadas con el desplazamiento, como el tema de violencia. Dijo que en el segundo semestre del 2025 presentarán un diagnóstico vinculado al cambio climático, el cual fue apoyado por la Acnur. El rector de la UAM Xochimilco, Francisco Soria, destacó que el carácter interactivo y narrativo de la cartilla, titulada Los Gómez, la convierte en un recurso “accesible y potente para la sensibilización, la formación, pero también para la acción”. Conjuga saberes y prácticas con un propósito claro: contribuir a la visibilización, comprensión, y atención de los desplazamientos internos, concluyó.
|
|