Con aplausos y porras reciben en Xalapa los restos de la cadete América Yamilet; “ya está en puerto seguro” MEMORANDUM 1.-
Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el domicilio particular de la cadete de la Secretaría de Marina, América Yamilet Sánchez, para darle el último adiós, ella fue una de las dos víctimas mortales del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México. Fue alrededor de 23:45 de la noche del lunes que arribó la caravana que transportaba su féretro, blanco y con enormes coronas. La calle Manuel Olmos de la colonia Emiliano Zapata de esta ciudad de Xalapa, resultó insuficiente ante las muestras de cariño de quienes la recuerdan como una joven inteligente, amorosa y buena niña, que adoraba nadar, por eso escogió estar en La Marina. Cosme Sánchez, padre de América Yamilet, policía de profesión, bajó de la carroza y con lágrimas en los ojos, portando la fotografía de América Yamilet, informó que su hija será sepultada en Bosques del Recuerdo en esta capital. “Mi hija fue un gran orgullo para mí, para todo México, estoy muy orgulloso de mi hija, estoy destrozado, pero gracias por acompañarme en este momento”, dijo a los asistentes. América Yamilet tenía 20 años, este próximo 11 de junio cumpliría los 21 años, estudiaba el séptimo semestre en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo en Veracruz y formaba parte del crucero de instrucción que este año recorrería 15 países y 22 puertos, el trágico incidente ocurrió el pasado sábado cuando el ‘Cuauhtémoc’, con 277 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval, durante la maniobra, el buque perdió el control y retrocedió, impactando sus mástiles contra la estructura del puente Brooklyn. Las causas del accidente aún son materia de investigación por parte de las autoridades estadounidenses y mexicanas.
VER IMÁGENES
|
Asegura Sheinbaum que investigaciones de EU para retirar visas a gobernadores es mentira; se enoja con los medios por las publicaciones, pero no con los morenistas MEMORANDUM 2.-
Nuevamente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sale a respaldar a gobernadores morenistas y asegura que son “rumores” la supuesta investigación de que el gobierno de Estados Unidos está retirando las visas a mandatarios de Morena por supuestas investigaciones judiciales en la nación vecina; hasta parece que les dieron “línea a todos” reclama a medios nacionales. Según la mandataria, “no hay nada” que el Departamento de Justicia estadunidense haya solicitado o informado a la Fiscalía General de la República (FGR) en este sentido. Aun así, afirma que su gobierno no protegerá a nadie, siempre y cuando se presenten las pruebas necesarias para sostener las acusaciones. Al externar su apoyo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien recientemente Washington le revocó la visa de turista. Expresa: “Nuestro apoyo para Marina, ella ha hecho un buen trabajo al frente de Baja California, no hay nada que tenga que ver con una investigación que conozca la FGR”. Cuestionada sobre el tema, luego que el periodista Tim Golden publicara un texto al respecto de funcionarios morenistas, la jefa del Ejecutivo externó: “El tema es que aquí son rumores, no hay nada que haya recibido la FGR de información”. Cuestionó al autor: “¿De quién fue el reportaje, ¿quién es el reportero? —Tim Golden, se le dijo—,Ahhh! —continuó—, ¿cuál fue el último reportaje de este periodista? Diciendo que había nexos del presidente (Andrés Manuel) López Obrador con el narco, en 2006, sin ninguna prueba. Primero que se tome de quien viene, ya tiene historia de dar información sin fuentes”. Sheinbaum Pardo reitera que existen procedimientos bilaterales para indagar a cualquier persona mexicana que sea sospechosa de un delito y sea investigada por esa causa en Estados Unidos. “Ahí está este rumor de que le están quitando las visas a gobernadores, (pero) ¿cuáles son los procedimientos en caso que Estados Unidos tuviera información contra cualquier persona? Debe informar el Departamento de Justicia a la FGR. Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya pruebas que está vinculado con la delincuencia o haya cometido un acto de corrupción, siempre y cuando haya pruebas”, indica. La Presidenta acusa que se trata de una campaña mediática, a la que se han sumado “comentócratas” de medios nacionales, “que quieren afectar políticamente. Ahí están, parece que les dieron línea, todos igualito, editoriales idénticas, de un tema del que no hay información”…Reclama, pese a que trascendió que el gobierno de Trump hizo una lista de personajes políticos vinculados con el narco entre los cuales hay varios morenistas
|
Con 102 incendios forestales, Veracruz entre las 10 entidades con más siniestros y hectáreas afectadas MEMORANDUM 3.-
Durante esta temporada de incendios, en lo que va del año se han registrado 102 incendios forestales en el estado de Veracruz, ubicándose en la décima posición a nivel nacional con el mayor número de este tipo de contingencias. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), también aumentó la cantidad de hectáreas siniestradas por el fuego, al incrementarse en más de 60 por ciento las identificadas la semana pasada, de 727 a mil 787 las afectadas. En ese tenor, Jessica Luna Lagunes, meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), expresó que es una diferencia considerable la cantidad de hectáreas afectadas con respecto a la última semana. “A pesar de que estábamos la semana pasada en el lugar número 8, ahora vamos en el número 10, pero todavía estamos dentro de los 10 primeros lugares”, destacó. De este modo, Veracruz se mantiene dentro de los 10 primeros lugares en número de incendios forestales, donde prácticamente Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas tienen la mayor cantidad de siniestros. “Otros estados como Durango, Michoacán, Jalisco, también presentan una mayor cantidad de incendios y esto obedece a estas últimas temperaturas, a las olas de calor y al ambiente seco que se está incrementando”, refirió la meteoróloga. Por lo anterior, la Conagua insistió en recomendar a los agricultores a tomar las debidas precauciones, al momento de llevar a cabo sus “rosas” para la preparación de las tierras de cultivo y evitar con ello la propagación del fuego en áreas boscosas. Por último, a la población en general se le pide no tirar colillas de cigarros encendidas o cristales en áreas verdes, pues son idóneos para iniciar un incendio que luego, por las condiciones climatológicas, resulta difícil de contener. Así las cosas.
|
|