Con machetes, hombres asaltan un OXXO en el puerto de Veracruz, fueron detenidos; Fuego consume auto en la esquina de la avenida 20 de Noviembre, en Veracruz MEMORANDUM 1.-
Empuñando machetes, dos hombres jóvenes intentaron cometer un robo en una tienda de conveniencia, OXXO, ubicada en la esquina de la avenida Salvador Díaz Mirón y Alacio Pérez, en el puerto de Veracruz, un empleado resultó lesionado. El incidente afortunadamente no pasó a mayores, gracias a que ambos delincuentes fueron retenidos a tiempo por los propios empleados de la tienda, en el interior del establecimiento cuando pretendían llevarse botellas de licor y dinero en efectivo. Integrantes de la Marina acudieron al punto en donde hallaron a dos sujetos retenidos; asimismo, paramédicos de la Cruz Roja acudieron y atendieron a uno de los empleados que resultó lesionado y con fuertes crisis nerviosas debido a que, junto con sus compañeros, se enfrentó a los ladrones que bien pudieron haberle privado de la vida a punto de machetazos. Policías estatales y personal ministerial también acudieron al lugar y trasladaron a bordo de una patrulla a los dos ladrones, domiciliados en el fraccionamiento Puente Moreno, ante la autoridad competente para la responsabilidad que les resulte…UN VEHÍCULO se incendió en la esquina de la calle de Ignacio de la Llave y la avenida 20 de Noviembre del Centro de la Ciudad de Veracruz. Al lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos Municipales, quienes sofocaron el incendio, al momento solo se reportan daños materiales. También al punto llegaron elementos de la Policía Municipal, quienes tomaron conocimiento de los hechos. Se desconocen las causas que ocasionaron el incendio del auto compacto que quedó en pérdida total.
|
EU exprime a México: gobierno de Sheinbaum alcanza acuerdo con EU sobre tratado de 1944, se enviará agua de embalses internacionales a Texas MEMORANDUM 2.-
El gobierno de Estados Unidos anuncia a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944. A inicios de mes, El presidente Donald Trump amenazó con imponer nuevos aranceles a México y posibles sanciones por presuntamente robar agua a Texas. En un comunicado, el Departamento de Estado informa: "México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual". La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad". El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más. La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por "violar" el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas. El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a "los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez". Estados Unidos y México, agrega el comunicado, también "se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes". Entre ellas, señaló "transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas" sobre las necesidades de suministro de los usuarios en Texas. "Esperamos continuar nuestra cooperación con el gobierno de México para encontrar soluciones a la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera", agrega.
|
Carta de Sheinbaum a Morena revela fisuras con Monreal y Adán Augusto, líderes de las dos cámaras del Congreso MEMORANDUM 3.-
Será el sereno, pero la carta que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha enviado a Morena ha revelado fisuras con Ricardo Monreal y Adán Augusto López, líderes del partido en la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente. Tras recibirla, Morena ha aplazado su revelación al 4 de mayo, cuando será leída ante el Consejo Nacional partidista, que reúne a todos los líderes de Morena. No se conoce la forma de la carta, pero sí el fondo, y también quiénes son sus principales destinatarios: el senador Adán Augusto López, el diputado Ricardo Monreal y la propia dirigente morenista, Luisa María Alcalde. Según fuentes del entorno de Sheinbaum, la carta ha sido el último recurso de la presidenta para retomar el control sobre un partido que amenaza con írsele de las manos, con sus principales figuras tirando cada cual por su lado. Para la mandataria federal, López y Monreal priorizan demasiado su propia agenda política, al amparo de un liderazgo muy débil de parte de Alcalde. No obstante, legisladores morenistas afirman que, pese a los llamados de atención de la presidenta, ni López ni Monreal se sienten aludidos ni asumen responsabilidad alguna en la naciente crisis interna del partido. De acuerdo con el diario español El País, al convertirse en presidenta de México, Sheinbaum se separó del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador y lo dejó en manos de Alcalde y Andrés López Beltrán, hijo del ex mandatario. Los nóveles dirigentes postularon que la formación tendría que acompañar a la Administración de Sheinbaum, dar viabilidad a sus políticas y contribuir a la gobernanza del país. En teoría no habría impedimento alguno, dado que Morena y sus aliados del PT y el PVEM tienen amplia mayoría en las dos Cámaras del Congreso para aprobar leyes y reformas sin restricciones, pero la realidad ha sido otra. Prueba de ello es la iniciativa de Sheinbaum para impedir el nepotismo electoral que se frustró en el Legislativo ante las resistencias de los propios legisladores de la 4T, que en sus Estados se han beneficiado justamente del control familiar de los puestos públicos. Fue el caso del senador Félix Salgado, que busca suceder a su hija, Evelyn Salgado, en la gubernatura de Guerrero. Otro interesado es Monreal, cuya parentela ha pasado por varios cargos del gobierno durante años. El asunto del nepotismo anunció uno de los primeros conflictos y motivó la redacción de la carta. Ante el revés que le dio su propio partido, que le impidió llevar a la ley la prohibición de que se hereden los cargos públicos, Sheinbaum sugirió a Alcalde incluir la restricción en los Estatutos de Morena, para que en las elecciones intermedias de 2027 no se postulen candidatos que busquen suceder a sus familiares. La dirigente morenista asumió la propuesta de la presidenta y anunció una reforma a las normas del partido para cristalizarla. Aunque podría parecer un triunfo para Sheinbaum, el estancamiento de una iniciativa presidencial en el Congreso habría sido impensable en los años como presidente de López Obrador. La manera selectiva y a veces arbitraria en que el partido ejerce su poder mayoritario en el Congreso federal y los gobiernos estatales ha disgustado a Sheinbaum, que desde Palacio Nacional advierte un proceso de degradación de Morena que considera urgente revertir, antes de que la formación adopte aún más la forma del PRI. “Ella ve un comportamiento abusivo, degradante, arbitrario, que tiene que ser prevenido y detenido”, señalaron las fuentes. Para Sheinbaum, agregan, es necesario resolver de una vez por todas los problemas internos que la han distraído del gobierno, cuando apenas ha cumplido seis meses en la presidencia y ha atravesado las crisis políticas más arduas con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Y es que, muchos de los dolores de cabeza de Sheinbaum conducen a López y Monreal, contra quienes disputó la candidatura presidencial por Morena y que, tras perder la nominación, quedaron colocados en sus respectivos cargos en el Congreso gracias a un pacto político patrocinado por López Obrador. López y Monreal habían llevado entre ellos una buena relación política hasta diciembre, cuando, inesperadamente, el primero acusó públicamente al segundo de malos manejos de recursos cuando Monreal administró el Senado. La bronca fisuró el discurso de unidad de la presidenta y de paso entregó a la oposición armas para acusar de corrupción al partido gobernante. Un nuevo golpe llegó cuando Monreal utilizó un helicóptero como medio de trasporte desde la sede legislativa junto al diputado Pedro Haces, su brazo derecho. La opinión pública no tardó en lanzar un raudal de críticas, avivadas por la ligereza con que Monreal trató el tema. El líder parlamentario dijo que el viaje lo pagó con su dinero y que además lo hacía de manera habitual, lejos de la austeridad que pregona Morena. La presidenta transmitió su molestia a Monreal, que reculó y pidió disculpas a la ciudadanía. “Nosotros debemos ser un ejemplo”, lanzó Sheinbaum en ese momento. La manera como se procesó desde la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco también dañó mucho a Morena y al Gobierno de Sheinbaum. Blanco, exgobernador de Morelos, fue acusado por su hermanastra de intento de violación, a raíz de lo cual la Fiscalía de ese Estado pidió el retiro de la inmunidad que cubre al exfutbolista como diputado. Morena no quiso dar entrada a la petición de desafuero porque fue impulsada por el exfiscal morelense Uriel Carmona, con quien el oficialismo está peleado a muerte. Pero la operación política que ejecutó Monreal transmitió hacia fuera la idea de que el partido y el Gobierno pretendían encubrir al exdelantero. Ante ello, Sheinbaum tuvo que aclarar que las investigaciones contra Blanco debían continuar. La última intervención de Sheinbaum en el Legislativo ocurrió esta semana, a fin de atajar una rebelión de los diputados de Morena contra la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, muy cercana a la presidenta. Un tercio de los morenistas criticaron la gestión de Montiel, a la que calificaron de “déspota” y “nefasta”, y en cuya gestión insinuaron actos de corrupción. Los legisladores llegaron al extremo de exigir la destitución de Montiel, cuyo nombramiento depende de Sheinbaum. Monreal reconoció la protesta y se ofreció de intermediario entre sus correligionarios y la secretaria. Sin embargo, la sublevación no alcanzó a llegar demasiado lejos, pues la presidenta dio un espaldarazo absoluto a su secretaria. Por su parte, el senador López, el otro destinatario de la carta, ha estado en el ojo del huracán recientemente por la campaña anticipada de Andrea Chávez, protegida del legislador, a la gubernatura de Chihuahua. Chávez, encumbrada por López, ha hecho un despliegue de recursos cuyo origen no se explica para promover su imagen, cuando faltan dos años para la elección. El caso de la senadora colmó la paciencia de Sheinbaum, que anunció entonces su carta para Morena. “Creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, señaló entonces. “No soy la dirigente de Morena, soy presidenta de la República. Sí creo que, en particular, para ciertos temas, vale la pena recordar nuestros principios”, afirmó, e hizo un repaso por el credo que dejó López Obrador a los morenistas. “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Esos son nuestros principios. La parafernalia del poder, no”, refirió. Con relación a Adán Augusto, sus modos, que van de la persuasión a la presión, hace a muchos pensar en las maneras del PRI. El coordinador morenista en el Senado ha conseguido para el oficialismo triunfos tan necesarios como polémicos. Por ejemplo, cuando estaba por aprobarse la reforma judicial, el senador consiguió el voto del polémico clan Yunes, cuyos integrantes arrastran señalamientos de corrupción. Cuando la pelota llegó a la cancha de la Suprema Corte, que tenía que decidir si validaba la enmienda, López consiguió el voto favorable del ministro Alberto Pérez Dayán, quien, a cambio, recibió la promesa de una embajada en Europa cuando concluya su periodo en el Supremo. Yunes se volvió una suerte de protegido de López. Durante una sesión del pleno, a la vista de todos, el coordinador protagonizó una riña, jaloneos y empujones incluidos, con un legislador del PAN que criticó a Yunes, también panista, por apoyar a Morena. La conversión de Yunes al oficialismo se consumó en febrero, cuando Alcalde y López Beltrán acudieron al Senado a afiliar a los legisladores recién incorporados al morenismo. Fue un mal cálculo político. La integración de Yunes levantó duras críticas entre los propios militantes, que veían en él a un representante de todo lo que rechaza el partido. López, ya como padrino político de Yunes, defendió su afiliación. Sheinbaum evitó pronunciarse, un silencio que por sí mismo comunicó lo necesario. La polémica interna fue tal que Alcalde y López recularon y anularon la credencial morenista de Yunes. El senador López ya ha sido confrontado por los propios integrantes de la fracción morenista, en lo que parecen ser las horas más bajas de su liderazgo. Recientemente, los senadores le reclamaron a su coordinador por no haberles tomado en cuenta para la selección de magistrados electorales estatales. A la bronca se ha sumado Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, que también tiene su agenda presidencial de cara a 2030. Un pleito reciente lo ilustra, según el relato de algunos legisladores. Noroña invitó a la dirigente morenista, Alcalde, al recinto legislativo a una reunión con la bancada. El encuentro, sin embargo, se organizó sin consultar a López. Este, molesto con Noroña y Alcalde, a través de intermediarios, pidió a los morenistas no confirmar su asistencia al evento el cual por falta de convocatoria, se canceló. Sheinbaum se enteró del desaire a la dirigente del partido.
|
|